We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 15 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, elecciones, presidente designado
    Opinión

    La “suerte” del presidente designado

    viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

    jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León, Cuba, Cubanos
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, elecciones, presidente designado
    Opinión

    La “suerte” del presidente designado

    viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
    Opinión

    Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

    jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

La criminalización del sacrificio de ganado vacuno y la venta de sus carnes no ha protegido al rebaño nacional, como tampoco el monopolio estatal de la carne vacuna ha resuelto los problemas alimentarios de los cubanos

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
en Opinión
Ganadería, Cuba, Carne de res

(Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — El sacrificio ilegal de ganado mayor y venta de sus carnes persiste en Cuba, aunque el abigeato está sancionado con penas de privación de libertad análogas al delito de homicidio. Cuando el régimen pensó disminuir los delitos de robos y hurtos de ganado, autorizando a los propietarios que cumplieran con las ordenanzas gubernamentales el sacrificio de algunas reses para consumo propio o venta de las carnes, lejos de aplacarse, los matarifes aumentaron la matanza clandestina, y así lo han reportado medios provinciales y la televisión nacional esta semana. Luego, cabe preguntarse: ¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

Antes de respondernos apresuradamente esa interrogante, repasemos algunos antecedentes históricos de la ganadería en Cuba y de su tutela desde el punto de vista jurídico, compréndase, penal. Como sabemos, en 1958, con una población de unos seis millones de habitantes, el rebaño nacional bovino estaba estimado en unos seis millones de cabezas, para un promedio de 0,92 res por habitante. En esa época, y según el Código de Defensa Social, vigente desde abril de 1936 —que sustituyó al Código Penal español, vigente en Cuba desde 1879—, no estaba prohibido el sacrificio de reses por parte de sus legítimos propietarios (esto es: los criadores o los comerciantes que compraban ganado para su mejora y reventa o para el sacrificio directo).

En aquella época, era sancionado por razones de protección de la propiedad privada y de sanidad pública —al velar por la salud de los animales sacrificados— quien, sin autorización de las autoridades competentes, o fuera de los mataderos legalmente establecidos, o de los lugares autorizados, sacrificara animales a su libre albedrio.

Luego fue promulgada la Ley 1018 de 20 de marzo de 1962, prohibiendo a los propietarios legítimos el sacrificio de sus reses y la venta de sus carnes, por lo que la tutela penológica, entiéndase la protección del bien, pasó de ser de la propiedad privada y la sanidad pública al monopolio estatal, único autorizado para el sacrificio de ganado vacuno y la venta de sus carnes, que, en un tiempo, fue suministrada a toda la población cubana mediante la cartilla de racionamiento.

Entonces, resulta útil preguntar: ¿La criminalización del sacrificio de ganado vacuno y la venta de sus carnes protegió al rebaño nacional? ¿El monopolio estatal de la carne vacuna ha resuelto los problemas alimentarios de la nación cubana? ¿Cuánto disminuyó la ganadería vacuna en Cuba desde que se promulgaron leyes penales para supuestamente protegerla?

Observemos estas cifras. El mejor año de la ganadería cubana en cuanto a número de cabezas fue 1967, con siete millones 172 mil reses, pero aun así, el promedio de cabezas por habitantes fue de 0,87, lo que no alcanza el 0,92 obtenido nueve años antes, en 1958. Apréciese que, de 1958 a 1989, la masa ganadera vacuna descendió de un promedio de 0,92 a 0,46 por habitante.

El monopolio del Estado totalitario castrocomunista sobre la carne vacuna no ha hecho sino aumentar el delito contra la propiedad, haciendo proliferar los cuatreros cuales yerbas indeseables, y lo peor: ha convertido a cientos de miles de cubanos en cuasi delincuentes y en delincuentes premeditados, pues, la persona que compra carne de animales robados, técnicamente llamados “receptadores”, en realidad, actúan cuales encubridores de delitos de hurtos, cuando no de robos con fuerza u otras acciones delictivas con peligro para la vida y la integridad de las personas.

Lejos de proteger apremiantes necesidades alimentarias de la nación cubana, el monopolio del Estado sobre la ganadería sólo hizo encarecer los productos lácteos y cárnicos de origen vacuno, prácticamente, desaparecidos de los mercados en pesos cubanos y deficitarios y caros en divisas, por lo que hoy las personas que carecen de monedas libremente convertibles, que son la mayoría de los jubilados y trabajadores de la “empresa estatal socialista”, para abastecerse de carne de res —más barata que la de cerdo—, no tienen otra opción que ir donde los carniceros clandestinos, quienes, para surtir sus neveras de madrugada, con premeditación y alevosía, poco les importa si matan una vaca lechera, una yunta de bueyes o un caballo de tiro y de paso agreden al propietario, lo que en sí, trae aparejado otro gran problema del campo cubano: el de la inseguridad de la familia rural, que desestimula la labor agropecuaria y, por efecto boomerang, provoca carestía y encarecimiento de los productos del campo.

¿Por qué presiste el robo de ganado en Cuba? Pues, por el monopolio del Estado. Mientras no exista carne a precios razonables en los mercados públicos —porque la clase dirigente comunista sí la posee y basta mirar sus obesidades obscenas en un país hambreado— habrá clientes-receptadores del cuatrero, que en Cuba son los clientes del ladrón y los encubridores del robo de ganado.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: carne de resCuatrerosCubacubanosRobo de ganado
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones, presidente designado
Opinión

La “suerte” del presidente designado

viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
Dólares estadounidenses, Dólar
Destacados

Más vale dólar en mano que ciento en el banco

viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Heras León, Cuba, Cubanos
Destacados

Heras León revisitado

viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
Opinión

Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
Eduardo Heras León
Destacados

Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Rusia, Díaz-Canel, Putin

Díaz-Canel señala al “culpable” de la guerra en Ucrania… ¡y no es Putin!

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .