We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 13 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

Cuba no cuenta con ningún producto alimenticio que pueda beneficiar a los consumidores de las naciones de la región 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
en Opinión
Miguel Díaz-Canel, Cumbre contra la Inflación

Miguel Díaz-Canel durante su intervención virtual en la Cumbre Regional contra la Inflación (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Los gobernantes cubanos ya deben de estar acostumbrados a oficiar como figuras anacrónicas en muchas de las actividades internacionales a las que son invitados. Por ejemplo, ¿qué hace un funcionario castrista en la ceremonia de toma de posesión de un presidente de otra nación que haya sido elegido en comicios libres, y como parte de la sana alternancia de los gobernantes en el poder? Evidentemente, se sentiría extraño en un ambiente que dista mucho de lo que acontece en la Isla. 

Algo parecido debe de haberle sucedido al gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante la reciente Cumbre Regional contra la Inflación, convocada por el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y celebrada de manera virtual. 

Era un evento donde representantes de 11 naciones iban a ofrecer, en lo fundamental, un grupo de sus productos exportables que, comercializados sin barreras arancelarias y otros obstáculos de carácter proteccionista, pudieran llegar a los consumidores a precios asequibles.   

Y he ahí donde radica el anacronismo del heredero de los Castro en dicha Cumbre. Su intervención en la cita fue breve. En realidad su gobierno no cuenta con ningún producto alimenticio que pueda beneficiar a los consumidores de las otras naciones participantes en el evento. Lo más que pudo ofrecer fueron 1.000 médicos y fertilizantes para la agricultura si previamente le envían las materias primas para acometer esa producción. Además, no aclaró si ese servicio médico sería gratuito, o debía ser pagado. No podemos olvidar que los servicios médicos en el exterior constituyen la segunda entrada de ingresos en divisas para el país.

No sería aventurado imaginar que la invitación a Díaz-Canel por parte de AMLO obedeció más a la tendencia ideológica que prevaleció en la Cumbre, que a las posibilidades del régimen cubano de contribuir a la disminución de los precios en la región. 

El mandatario mexicano escogió a sus invitados de forma tal que todos tuvieran una inclinación izquierdista. De esa manera se aseguraba que no se mencionara al culpable principal de la inflación que hoy padece el mundo. Claro, casi todos los participantes mencionaron el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Pero, dicho así, es un mero eufemismo. Había que haber mencionado el nombre de Vladímir Putin, y la invasión de su país a Ucrania, como los máximos responsables de la escalada de los precios a nivel internacional.

La presencia de Cuba en la Cumbre no solo resultó de poca utilidad tomando en cuenta lo que hemos apuntado, sino que la Isla incumple también con uno de los acuerdos reflejados en la Declaración Final del evento.

El punto número 7 de dicha Declaración establece: “Coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados”. 

Es decir, que se recomienda una actitud de colaboración de las autoridades de cada nación con el sector privado, con el objetivo de aunar esfuerzos para aumentar los niveles de oferta de productos alimenticios. Y, en verdad, aquí en Cuba hay muy poco de colaboración y mucho de enfrentamiento entre las autoridades gubernamentales y el sector privado. Precisamente, estamos entrando en la fase más tremendista de ese enfrentamiento, con los anunciados topes de los denominados “precios abusivos”, multas, y hasta posibles cierres de establecimientos. 

Lo cierto es que durante toda su existencia, incluso desde la época de la Colonia, Cuba contó con algún producto alimenticio que la representara debidamente. Primero el azúcar, a la que se agregarían después los cítricos, los rones y los productos del mar, entre otros. 

Si ahora no cuenta con ninguno que pueda desempeñar ese papel, estamos en presencia de otra prueba inequívoca del fracaso del castrismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismoCumbre Regional contra la InflaciónExportaciones de CubaMiguel Díaz-CanelProducción de alimentos en Cuba
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Heras León
Destacados

Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
Dólares, Peso cubano
Opinión

El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
Dólares, dolarización
Destacados

El dólar regresa al banco: la estafa continúa

miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
Hilda Saladrigas
Destacados

Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
Comisión Aponte, Cuba, Racismo
Destacados

Las contradicciones de la Comisión Aponte

miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Médicos cubanos, Kenia

Se cumplen cuatro años del secuestro de los médicos cubanos en Kenia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .