We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 14 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
    Opinión

    Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

    jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
    Opinión

    ¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

    jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Dólares estadounidenses, Dólar
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
    Opinión

    Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

    jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
    Opinión

    ¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

    jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

Hasta sus últimos días, Heras León se mantuvo asegurando, como otros de sus amigos rehabilitados por el régimen: “Nosotros fuimos y somos revolucionarios”

Luis CinoLuis Cino
jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
en Destacados, Opinión
Eduardo Heras León

Eduardo Heras León (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Ha muerto en La Habana, a los 82 años, el escritor Eduardo Heras León, quien fuera en la década de 1960, junto a Jesús Díaz y Norberto Fuentes, de los principales exponentes de la llamada narrativa de la violencia.

En 1971, el libro de relatos de Heras León Pasos en la hierba provocó la ira de los mandamases, particularmente del entonces ministro de las FAR Raúl Castro, que se indignó por la visión que daba el escritor ―quien había sido artillero― de los soldados de la Revolución.   

La edición hecha por Casa de las Américas de Pasos en la hierba apenas circuló: fue recogida de las librerías y convertida en pulpa de papel.   

En el número 46 de El Caimán Barbudo (mayo de 1971), una nota de resonancias inquisitoriales anunció la expulsión de Heras León del Consejo de Redacción de la revista “por las connotaciones de criticismo tendencioso que, amparado en pretendidas posiciones revolucionarias, se evidencian en su libro”.

Heras León fue enviado a la acería de El Cotorro para que, como obrero metalúrgico, demostrara proletariamente su fidelidad a la Revolución. Y se esforzó por conseguirlo, no solo trabajando como un esclavo, sino escribiendo, dentro del más puro realismo socialista, obras como Acero.

Demoró más de dos décadas la rehabilitación definitiva de Heras como “escritor revolucionario”.  

La segunda edición de Pasos en la hierba apareció ya entrada la década de 1990, en pleno Periodo Especial. Curiosamente, la imagen de la portada del libro evocaba a otro represaliado del Decenio Gris, el pintor Servando Cabrera. 

En la presentación de la nueva edición, su autor solo atinó a alzar el libro y gritar “Gané” para celebrar el fin de su largo ostracismo.

En junio de 2006, los comisarios, confiados de la prudencia y lealtad de Heras León, en las tres primeras páginas del número 334 de El Caimán Barbudo, le concedieron el derecho a réplica que le habían negado 35 años atrás, cuando lo expulsaron a cajas destempladas.

Al desagravio de El Caimán Barbudo acudieron gustosos, como testimoniantes, los poetas Guillermo Rodríguez Rivera, Víctor Casaus y Germán Piniella y el cantautor Silvio Rodríguez, todos amigos de Heras y alguna vez también efímeramente relegados por los comisarios. 

Esa vez no hubo los mea culpa que entonaron durante demasiado tiempo para convencer a los mandamases de su lealtad perruna. Y para que no hubiera dudas, dieron por superados “los errores del pasado” y evitaron señalar a los verdaderos responsables de las prohibiciones y las represalias. Prefirieron hablar vagamente de incomprensiones, extremistas, burócratas y perseguidores de la cultura. Después de todo, dijeron, ya muchos de los inquisidores no están aquí: “fueron a buscar refugio en los acogedores brazos del enemigo”. Aludían a Jesús Díaz como si fuera el totí, pero no se atrevieron a nombrarlo, a él que tuvo el valor y la sinceridad de admitir sus culpas y romper a tiempo con el régimen. 

Heras León, El Chino, como lo llamaban sus allegados, tuvo muchos amigos y gente que lo quiso, particularmente por sus enseñanzas al frente del Centro de Narrativa Onelio Jorge Cardoso.

En 2014 le concedieron el Premio Nacional de Literatura. Hasta sus últimos días se mantuvo asegurando, como otros de sus amigos tronados del ayer: “Nosotros fuimos y somos revolucionarios”. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Eduardo Heras Leónescritores cubanosobituarios
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dólares estadounidenses, Dólar
Destacados

Más vale dólar en mano que ciento en el banco

viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
Opinión

Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
Ganadería, Cuba, Carne de res
Opinión

¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
Destacados

“La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
Tienda El Encanto, La Habana, Cuba
Destacados

De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega

“La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .