Utilizziamo i cookie per personalizzare contenuti e annunci, per fornire funzionalità sui social media e per analizzare il nostro traffico. Condividiamo inoltre informazioni sull'uso del nostro sito con i nostri social media, pubblicità e analytics partner. Vedi dettagli Vedi i dettagli
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 12 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares, dolarización
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Hilda Saladrigas
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Peso cubano
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
    Dólares, dolarización
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares, dolarización
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Hilda Saladrigas
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Esquema económico cubano: solo hay lugar para los “elegidos”

    martes, 11 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Peso cubano
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
    Dólares, dolarización
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Las contradicciones de la Comisión Aponte

    miércoles, 12 de abril, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

Más que un cantante exitoso, Carlos Varela es un símbolo de su generación, que abarcó mucho más que la música y las artes en general, para convertirse en un fenómeno sociocultural

CubaNetCubaNet
martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
en Cultura
Carlos Varela

Carlos Varela (Foto: Alejandro Alfonso Regueiro/Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Carlos Varela cumple este martes 60 años, de los cuales ha dedicado a la música más de la mitad. Tras haber realizado varias giras con importantes intérpretes de la Nueva Trova, sacó su primer disco, Jalisco Park (1989), que gozó de un rotundo éxito. Por entonces una nueva generación de trovadores captaba la atención de buena parte de la juventud. La sensibilidad cultivada bajo el influjo de las canciones de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y otros cantautores necesitaba de un contenido más cotidiano, acorde con las inquietudes que se multiplicaban en un contexto muy distinto al de los años 60, que había visto nacer a la Nueva Trova.

Santiago Feliú, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Donato Poveda, Gema Corredera, José Luis Barba y el propio Varela, entre otros, se convirtieron en la generación de “los novísimos” de la escena trovadoresca, también conocidos como “Los Topos”. Definieron la canción cubana contemporánea, que irrumpió con una poética fresca y actualizada que se nutrió, además, de un amplio espectro sonoro, que iba de la música tradicional al pop y el rock.

En la década de 1990 la carrera de Carlos Varela despegó, convirtiéndose en el más internacional de los novísimos. Sus álbumes Monedas al aire (1992) y Como los peces (1994) son obras de culto para mucho público hispanoamericano que prefiere la canción de autor. Sus conciertos en la Isla, que se hicieron más esporádicos en la medida en que se acentuaba su actitud crítica hacia el régimen cubano, se han caracterizado por un lleno total, largas filas para comprar los tickets y una velada para guardar. 

Más que un cantante exitoso, Carlos Varela es un símbolo de su generación, que abarcó mucho más que la música y las artes en general, para convertirse en un fenómeno sociocultural. En el amplísimo y selecto repertorio de la canción cubana, sus temas Como un ángel, Graffiti de amor, Foto de familia, Monedas al aire, El leñador sin bosque, Guillermo Tell y otros ocupan un lugar privilegiado. 

Varela compartió escenario, además, con figuras y agrupaciones de la talla de Pedro Luis Ferrer, Fito Páez, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco y Dave Matthews, este último durante los años del deshielo promovido por Barack Obama. 

Junto a Sabina compuso el tema Tan joven y tan viejo, un clásico infaltable en los conciertos del español. Se ha presentado en escenarios de toda América Latina, España y Estados Unidos.

Ha obtenido numerosos premios a lo largo de su carrera. En 2005 su canción Una palabra fue incluida por el realizador mexicano Alejandro González Iñárritu en su corto The Hire-Powder Keg, y al año siguiente el cineasta Tony Scott la incluyó como tema final de su filme Man on fire, protagonizado por Denzel Washington y Dakota Fanning.

En lo que va del siglo XXI ha lanzado los fonogramas Nubes (2000), Siete (2003), Los hijos de Guillermo Tell Vol.1 (2005), No es el fin (2009) y El grito mudo (2019). 

ETIQUETAS: Carlos VarelaLos novísimosMúsicos cubanos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Andy García
Cultura

Andy García: de La Habana a Hollywood

miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”
Actualidad

Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
Pedro Juan Gutiérrez
Cultura

Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
Exposición, Abel González, cubano, Nueva York
Cultura

Exposición “Ya nada es como antes”, curada por el cubano Abel González, se expone en Nueva York

domingo, 9 de abril, 2023 1:31 pm
Películas feministas
Cultura

Diez películas feministas para pensar y celebrar la igualdad

domingo, 9 de abril, 2023 11:37 am
Frank González, cubanos, actores, Elpidio Valdés
Cultura

Frank González, el hombre de las mil voces

domingo, 9 de abril, 2023 9:03 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Apululu Bar

Madrid: Grupo de “antifascistas” ataca el bar Apululu, del opositor cubano Lázaro Mireles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .