We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 13 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Tienda El Encanto, La Habana, Cuba
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cumbre contra la Inflación
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Tienda El Encanto, La Habana, Cuba
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
    Destacados

    Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

    miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cumbre contra la Inflación
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
    Opinión

    El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

La académica tiene todo el derecho a ser anticapitalista y de izquierda. Lo que no puede es arrogarse la potestad de pisotear los derechos universales de los cubanos, ni falsear la realidad desde una posición de poder

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Hilda Saladrigas

Hilda Saladrigas/Voceros del régimen cubano debaten el anteproyecto de Ley de Comunicaicón Social en la Escuela del Partido de Villa Clara, en noviembre de 2022 (Fotos: Granma/Cubaperiodistas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – En su edición del pasado 7 de abril, el periódico Granma publicó un artículo de la académica Hilda Saladrigas Medina, quien, según Ecured, es la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En dicho texto, la investigadora defiende la nueva Ley de Comunicación Social, militarista y dictatorial, cuya aprobación por el Parlamento ha sido pospuesta. 

Saladrigas justifica dicha ley con “la guerra de cuarta generación”, una interpretación inventada por la dictadura cubana, que traslada al plano de la comunicación una doctrina militar de defensa. Para la académica, la comunicación es una “guerra anticapitalista” y hay que militarizarla para evitar la libertad de expresión y la dispersión de opiniones; una falta de respeto a la inteligencia ciudadana.

¿Qué es una “guerra de cuarta generación”?

Según la doctrina militar, una guerra de cuarta generación consistiría en lo siguiente: “Al basarse la generación anterior en la superioridad tecnológica llega a surgir un gran poder de ataque militar. La única forma sensata de intentar enfrentarlo es el uso de fuerzas irregulares ocultas que ataquen sorpresivamente al enemigo, tratando de provocar su derrota al desestabilizar a su rival, es decir, con el uso de tácticas no convencionales de combate. En estas tácticas, las grandes batallas desaparecen casi por completo, solo sucediendo cuando la fuerza irregular se atrinchera en un centro urbano y la fuerza regular impide su escape, produciéndose una batalla urbana, como en el caso de Faluya (lo que aumenta el daño a civiles). En esta etapa el ataque a civiles es esencial para ambas partes, el enemigo más débil ataca a los civiles para negarle apoyo y debilitar la posición del rival. Para el más fuerte, el buscar al enemigo oculto implica encontrar y acabar de cualquier manera con él, sin importar el coste de vida civiles”.

Así, Hilda Saladrigas clasifica como “enemigos ocultos” a todos los que queremos la libertad de Cuba, un Estado de derecho y respeto a las garantías civiles. Con toda intención, oculta el estallido social masivo y espontáneo de julio de 2021 en más de sesenta localidades del territorio nacional, y los 1.067 presos políticos por manifestarse pacíficamente, exigir libertad y criticar al fallido Estado cubano. 

También invisibiliza la represión continua de las libertades fundamentales de expresión, manifestación pacífica, asociación y prensa que, de manera impune, ejerce la dictadura.

¿Cuáles son los referentes de Hilda Saladrigas Medina?

Según sus palabras, los dictadores Fidel Castro, Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel son ejemplos de virtud comunicacional. Tales son los referentes teóricos y prácticos de la investigadora.

En su retórica, Saladrigas ficcionaliza una democracia popular inexistente en Cuba, respalda el secuestro de los medios de difusión nacionales desde 1959 y las sucesivas purgas contra artistas e intelectuales cubanos. Alaba el sistema electoral estalinista y, con la verborrea ininteligible de los peones pagados por la dictadura, oculta la mordaza a las Ciencias Sociales y al Periodismo desde hace seis décadas, así como las consecuencias para los cientos de miles de cubanos violentados por el totalitarismo.

¿Qué hacer con esta izquierda colonial que pisotea nuestros derechos?

Debemos desmontar las mentiras de académicos procastristas y visibilizar la realidad cubana frente al discurso oficial falso. El daño cívico provocado por el discurso de Saladrigas incluye facilitar más represión a nivel nacional, pero también trasciende las fronteras de la Isla. 

Los académicos que respaldan al régimen alimentan ficciones y mentiras sobre Cuba en todos los foros internacionales. Embrutecen y coaccionan a los estudiantes de la educación superior, apoyan la represión contra los discrepantes dentro y fuera de las universidades, y obstaculizan el saneamiento y la recuperación de una sociedad enferma por tantos años de totalitarismo, ajeno a la praxis política de la República aniquilada en 1959.

El discurso de Saladrigas es falso en su contenido y contexto, en sus argumentos y propuestas. La comunicación es un proceso entre dos partes consensuadas en igualdad de condiciones. Sin embargo, la decana de la Facultad de Comunicación de la UH entiende dicho proceso como órdenes que emanan del Estado y deben ser acatadas por ciudadanos sumisos, adoctrinados para ejecutar los mandatos de un poder despótico y centralizado.

Saladrigas traiciona los fundamentos de su profesión con el objetivo de ideologizar las ciencias sociales, la cultura y el deporte, vaciarlos de su contenido popular y mantener una policía del pensamiento, como la descrita por George Orwell en su novela 1984. Por ello ostenta un importante cargo público, al servicio de la dictadura.

La “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, mucho más vital para la sociedad cubana que la Ley de Comunicación Social, aparecía en el cronograma oficial del Parlamento para aprobarse en julio de 2021, pero sigue pospuesta.

Saladrigas tiene todo el derecho a ser anticapitalista y de izquierda. Lo que no puede es arrogarse la potestad de pisotear los derechos universales de los cubanos, ni falsear la realidad desde una posición de poder.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Hilda Saladrigas MedinaLey de Comunicación SocialProyecto de Ley de Comunicación Social
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
Destacados

“La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
Tienda El Encanto, La Habana, Cuba
Destacados

De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
Miguel Díaz-Canel, Cumbre contra la Inflación
Opinión

Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
Dólares, Peso cubano
Opinión

El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
Dólares, dolarización
Destacados

El dólar regresa al banco: la estafa continúa

miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dólares, dolarización

El dólar regresa al banco: la estafa continúa

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .