close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, marzo 31, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La papa ayuda
    Destacados

    La papa ayuda

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    354
    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas
    Destacados

    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:05 pm
    1.7k
    Actualidad

    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:20 pm
    1.3k
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    661
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El poeta cubano Ernesto Delgado
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    7
    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense
    Cultura

    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:15 pm
    120
    Cultura

    Lolek y Bolek: ¿Cuándo y cómo surgió el famoso animado polaco?

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:59 pm
    182
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    100
  • OPINIÓN
    Cuba, cambio fraude
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    50
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Noticias

    El desmoronamiento del régimen: Momento propicio para incrementar lucha por la libertad

    domingo, 31 de marzo, 2024 2:01 pm
    208
    Noticias

    Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso

    domingo, 31 de marzo, 2024 1:38 pm
    137
    Opinión

    Los políticos que no quieren ver y los que sí

    sábado, 30 de marzo, 2024 4:06 pm
    323
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La papa ayuda
    Destacados

    La papa ayuda

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    354
    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas
    Destacados

    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:05 pm
    1.7k
    Actualidad

    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:20 pm
    1.3k
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    661
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El poeta cubano Ernesto Delgado
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    7
    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense
    Cultura

    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:15 pm
    120
    Cultura

    Lolek y Bolek: ¿Cuándo y cómo surgió el famoso animado polaco?

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:59 pm
    182
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    100
  • OPINIÓN
    Cuba, cambio fraude
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    50
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Noticias

    El desmoronamiento del régimen: Momento propicio para incrementar lucha por la libertad

    domingo, 31 de marzo, 2024 2:01 pm
    208
    Noticias

    Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso

    domingo, 31 de marzo, 2024 1:38 pm
    137
    Opinión

    Los políticos que no quieren ver y los que sí

    sábado, 30 de marzo, 2024 4:06 pm
    323
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los políticos que no quieren ver y los que sí

La credibilidad del régimen ya está hecha añicos en Cuba. Hace falta que lo mismo ocurra en el extranjero.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 30 de marzo, 2024 4:06 pm
en Opinión
Políticos, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel

Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. –  Desde 1959 comenzó la intervención militar cubana en el continente americano, aunque los ejemplos más conocidos sean los de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, el apoyo al Movimiento Tupamaro, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile y a las guerrillas centroamericanas.

En todos esos escenarios los revolucionarios debían convertirse en “una fría máquina para matar”, según palabras textuales del sanguinario argentino.

Hay quien afirma que ese apoyo castrista llegó incluso a movimientos subversivos estadounidenses como las Panteras Negras o el Ejército Simbionés de Liberación Nacional.

Esa política violenta cambió posteriormente para dar paso a otra dirigida a minar la democracia desde sus propias bases, una idea proclamada por Gramsci, cuyos frutos son harto evidentes.

Hoy también se conoce la influencia del castrismo en los triunfos electorales de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y Luiz Inácio Lula da Silva. El apoyo a esos gobiernos, ha aportado a la dictadura cubana significativos réditos políticos y económicos que han servido para refrendar en los foros internacionales su presunta legitimidad y enriquecer aún más al clan de la familia Castro.

Con respecto a la calamitosa situación en que hoy vive nuestro pueblo, esos políticos que defienden al castrismo ―como los tres monos sabios― no ven, no oyen ni hablan absolutamente nada.

Unidos a ellos hay una larga lista de “tontos útiles” que nunca faltan y que, ya sea por ingenuidad, ignorancia ―o vaya usted a saber por qué― continúan haciéndole el juego al régimen. En él tampoco faltan renombrados académicos e intelectuales, defensores de la trepa antidemocrática internacional.

Apartándonos de la fidelidad canina de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Luis Arce, ya no asombra la postura de Andrés Manuel López Obrador en defensa de la continuidad canelista.

Hay congresistas estadounidenses que se han atrevido a contradecir a sus iguales cubanoamericanos, quienes conocen de cerca nuestra historia mucho mejor que ellos. Como si nos les bastara más de seis décadas de confrontación, durante las cuales la dictadura ha tenido a este país como su enemigo principal, algunos de esos políticos han llegado a solicitar que la administración de Joe Biden saque a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y el fin unilateral del embargo.

Recientemente la congresista Ilhan Omar, representante demócrata por el estado de Minnesota, encabezó una discreta visita a la Isla. El viaje no fue reflejado en la prensa oficial cubana y habría pasado inadvertido si El Nuevo Herald no lo hubiera informado.

Esos políticos son los mismos que también piden a Joe Biden que envíe dinero a las medianas y pequeñas empresas cubanas, en su mayoría verdaderos engendros estatales. Son los mismos que pretenden desconocer ―a pesar de la reciente detención del exagente Manuel Rocha― que la dictadura continúa siendo un enemigo de EE.UU. 

Llegado a este punto concluyo que la labor de dichos políticos en modo alguno refleja que estén actuando en bien de los ciudadanos estadounidenses. Me atrevo a afirmar que a esos ciudadanos les interesaría que en Cuba hubiera libertad y democracia, estabilidad, prosperidad económica y que el régimen de La Habana dejara de ser una muy cercana amenaza política y militar para Estados Unidos. Y eso no se logra tratando de favorecer a la dictadura.

Gracias a Dios que también existen en el Senado y el Congreso otros políticos  que sí saben cuál es la posición que debe adoptarse en bien de las relaciones entre ambos pueblos. Y no me refiero solo a los cubanoamericanos. 

El senador republicano Rick Scott ha sido una de las voces que desde esas altas estructuras de gobierno ha denunciado reiteradamente los abusos de las dictaduras implantadas en Nicaragua, Venezuela y Cuba. Él no ha cejado en su reclamo de libertad para todos los presos políticos en esos países. Con respecto a Cuba ha expuesto claramente su reclamo de respeto a todos los derechos humanos y el restablecimiento de la democracia.

En el continente ha aparecido el presidente argentino Javier Milei, quien desde que asumió el poder ha manifestado su rechazo a la dictadura y recientemente apoyó públicamente las protestas de los cubanos.

Hace pocos días la vicepresidente interina de Uruguay, Graciela Bianchi, ofreció una breve, pero muy contundente respuesta, a una declaración de la Convención Nacional de Trabajadores de ese país, la cual trató de deslegitimar esas protestas. Graciela dejó claro que en Cuba hay una dictadura y desmintió la existencia de un “bloqueo económico” contra la Isla, otro de los pilares esenciales del discurso justificativo del castrismo.

En el Parlamento Europeo Dita Charanzová, Herman Terstch, José Ramón Bauzá y Francisco Millán Mon han expresado reiteradamente su apoyo al reclamo de los cubanos por el respeto a los derechos humanos, la implantación de un sistema democrático y la inmediata libertad de todos los presos políticos.

Me he referido únicamente a los casos que ―calamo currente― he recordado. Ellos son algunos de los políticos que no se han dejado engatusar por el falaz discurso demagógico de quienes desgobiernan nuestro país, aunque hay muchos más.

Lo ocurrido durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos realizada el pasado mes de noviembre, donde el castrismo fue emplazado y se mostró incapaz de defenderse eficazmente; la reacción de importantes políticos, instituciones y hasta gobiernos ante la realidad existente detrás de las misiones médicas cubanas y sobre la falta de libertad religiosa en la Isla, problemas que han suscitado preocupación hasta en la ONU, demuestran que el discurso político de los continuadores del castrismo se desmorona rápidamente.

Como reza un proverbio africano: “Lo que la mentira recorre en un siglo la verdad lo hace en un segundo”.

La credibilidad del régimen ya está hecha añicos en Cuba. Hace falta que lo mismo ocurra en el extranjero y que cada vez sean menos los políticos miembros del club de los monos sabios, aunque ya está escrito en el Nuevo Testamento: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: régimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cambio fraude
Opinión

El “cambio fraude” y otras reflexiones

domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
50
Régimen cubano, Cuba, protesta
Noticias

El desmoronamiento del régimen: Momento propicio para incrementar lucha por la libertad

domingo, 31 de marzo, 2024 2:01 pm
208
Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso
Noticias

Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso

domingo, 31 de marzo, 2024 1:38 pm
137
Secuestrados por nuestra mala memoria
Destacados

¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
661
La maya, campos, Cuba, hambre, canasta básica
Destacados

El hambre es mayor en los campos de Cuba

viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
3.6k
Miguel Díaz-Canel y Alejandro Gil Fernández, Cuba, Dólares, Reordenamiento
Noticias

Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
1.2k
Sin Muela

SIGUIENTE
Perugorría: Fidel es “uno de los personajes más increíbles”

Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024 en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.