close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, abril 1, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio
    Destacados

    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio

    lunes, 1 de abril, 2024 8:50 am
    484
    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal
    Destacados

    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal

    lunes, 1 de abril, 2024 8:20 am
    137
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    404
    Destacados

    La papa ayuda

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    539
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El poeta cubano Ernesto Delgado
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    194
    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense
    Cultura

    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:15 pm
    301
    Cultura

    Lolek y Bolek: ¿Cuándo y cómo surgió el famoso animado polaco?

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:59 pm
    630
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    120
  • OPINIÓN
    Cuba, provisionalidad. estado, emigrar
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    404
    Cuba, cambio fraude
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    235
    Noticias

    El desmoronamiento del régimen: Momento propicio para incrementar lucha por la libertad

    domingo, 31 de marzo, 2024 2:01 pm
    335
    Noticias

    Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso

    domingo, 31 de marzo, 2024 1:38 pm
    237
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio
    Destacados

    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio

    lunes, 1 de abril, 2024 8:50 am
    484
    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal
    Destacados

    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal

    lunes, 1 de abril, 2024 8:20 am
    137
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    404
    Destacados

    La papa ayuda

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    539
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El poeta cubano Ernesto Delgado
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    194
    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense
    Cultura

    Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:15 pm
    301
    Cultura

    Lolek y Bolek: ¿Cuándo y cómo surgió el famoso animado polaco?

    domingo, 31 de marzo, 2024 12:59 pm
    630
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    120
  • OPINIÓN
    Cuba, provisionalidad. estado, emigrar
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    404
    Cuba, cambio fraude
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    235
    Noticias

    El desmoronamiento del régimen: Momento propicio para incrementar lucha por la libertad

    domingo, 31 de marzo, 2024 2:01 pm
    335
    Noticias

    Adiós a mi maestro Tomás Fernández Travieso

    domingo, 31 de marzo, 2024 1:38 pm
    237
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

La historia de EE.UU. registra cubanos cuyas contribuciones han impactado significativamente en la sociedad, la política y la cultura.

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
domingo, 31 de marzo, 2024 3:15 pm
en Cultura, Noticias, Últimas Noticias
Tres cubanos del siglo XX que dejaron huellas en la historia estadounidense

Desi Arnaz / Celia Cruz / Jorge Mas Canosa (Fotos: EL país / Instagram de Celia Cruz / Camcocuba.org)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – La historia de Estados Unidos está llena de personas cuyas contribuciones han tenido un impacto significativo en la sociedad, la política y la cultura. Entre ellos, hay cubanos cuyas acciones e impronta fuera de la Isla ayudaron moldear el panorama del siglo XX en el gigante del norte. A continuación, CubaNet destaca la trayectoria de tres de esos destacados nacionales:

Desi Arnaz

El actor y músico cubano Desi Arnaz nació en Santiago de Cuba el 2 de marzo de 1917. Muy joven emigró junto a su familia a Estados Unidos, donde su sacrificio y talento lo llevarían al éxito.

Decidido a desarrollarse en el mundo de la música y el espectáculo, comenzó como guitarrista del Sexteto Sibone, para luego, en 1937, crear su propia banda: la Orquesta Desi Arnaz, con la que introdujo la conga al público estadounidense.

En 1939 le ofrecieron un papel para el musical de Broadway “Too many girls”, que lo condujo a Hollywood al año siguiente para actuar en la versión cinematográfica. Allí conocería a su futura esposa, la actriz Lucille Ball.

Con ella formó uno de los dúos más famosos de la televisión norteamericana; gracias al programa “I love Lucy”.

Actor Desi Arnaz. (Foto: El País / Getty)

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en el Ejército, pero antes había rodado 4 películas. A finales de los ´40 grabó varios éxitos musicales, entre ellos su single “Babalu”.

Con su esposa Lucille Ball, en 1948, fundó la productora “Desilu Productions”, que llegó a ser la segunda más grande de Estados Unidos, y con la que produjeron varios shows exitosos. En 1960 se separó de su esposa y le vendió su parte de la compañía.

Desi Arnaz murió en Hollywood en 1986 debido a un cáncer de pulmón.

Celia Cruz

La salsera cubana Celia Cruz, reina indiscutible del género, hubiese cumplido el pasado 21 de octubre sus 98 años.

La vida es un carnaval es uno de los temas más internacionalizados de Celia: una oda a la alegría, el desenfado y el optimismo que la cantante compartió como filosofía de vida. Así, de forma carnavalesca, popularizó su arte desde los primeros compases de su carrera.

Si bien en un inicio “la Guarachera de Cuba” coqueteó con la idea de ser maestra y se encaminó en esa dirección, pagar como estudiante por sus materiales escolares la llevaron a concursar en la radio, donde la Isla descubriría su más grande aptitud: el canto.

Su talento la llevó a sustituir a Mirta Silva, la cantante principal de la Sonora Matancera, orquesta más popular del momento. Dentro de la agrupación Celia Cruz trabajó por 15 exitosos años y conoció a su gran amor, el músico Pedro Knight, junto a quién pasaría el resto de su vida.

Con el triunfo de la revolución castrista, devenida en dictadura, la artista manifestó su oposición y tras un viaje a México en 1960 nunca volvió a la Isla, pues el Gobierno la consideraba una persona no grata en Cuba.

Celia Cruz, cubana, mausoleo, cementerio de Woodlawn
Celia Cruz. (Foto: Imagen del video “La negra tiene tumbao)

Tanto fue el antagonismo estatal que, al morir su madre, a Celia no le permitieron la entrada al país, lo cual provocó una radicalización por parte de la cantante en contra de los desmanes del régimen de La Habana.

Desde entonces, la reina salsera es considerada un símbolo del exilio cubano y se hizo famosa con canciones como La negra tiene tumbao, La vida es un carnaval, Ríe y llora, Oye como va, Que le den candela y Burundanga.

La más universal de las cubanas fue aclamada por su voz, su manera extravagante de vestir y su proyección fresca sobre los escenarios.

Tras su fallecimiento, muchos han sido los homenajes póstumos que ha recibido la artista. Entre los más recientes, el alcalde de Nueva York declaró el 16 de julio como el Día de Celia Cruz, coincidiendo con la fecha de su muerte.

Jorge Mas Canosa

El empresario cubano Jorge Mas Canosa, personalidad clave en la lucha contra el régimen en la Isla, nació en Santiago de Cuba en una familia de clase media, mostrando desde muy joven su abierta oposición a Fidel Castro, motivo por el que dejó el país en 1960.

En 1959, con la llegada de Castro al poder, había sido encarcelado, acusado de “contrarrevolucionario”. Al ser liberado, se trasladó a Estados Unidos.

Desde entonces y hasta su muerte Jorge Mas Canosa dedicó su vida a luchar por la democracia y la libertad de Cuba, lo que lo llevó a convertirse en líder del exilio cubano en Miami. 

Tras su llegada al país norteño se graduó como alférez en el ejército estadounidense, pero dejó a un lado lo militar para enfocarse en sus proyectos empresariales. 

En 1969 hizo un trato con el dueño de Church & Tower, empresa de servicios telefónicos que se encontraba en crisis. A cambio de la mitad de su posesión, se comprometió a lograr levantar la compañía. Gradualmente, Church & Tower fue creciendo y para 1980 tenía unos ingresos anuales de $40 millones. 

Busto de Jorge Mas Canosa en Miami Beach, Estados Unidos (Foto: Wikipedia)

Entre sus tantas acciones sobresalen la creación de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) en 1981, y de la emisora Radio Martí en 1985. 

En 1992, luego de que el huracán Andrew impactara en el sur de la Florida, Mas Canosa desarrolló un programa para ayudar a las comunidades afectadas. 

En diciembre de 1996 Mas Canosa fue diagnosticado con el mal de Paget, padecimiento óseo que lo llevaría al fallecimiento el 23 de noviembre de 1997, a sus 58 años. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Celia Cruzcubanos famososDesi ArnazJorge Mas Canosa
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos en Uruguay, en abril de este año
Actualidad

Al menos 5.000 cubanos se encuentran en un “limbo migratorio” en Uruguay

lunes, 1 de abril, 2024 11:11 am
30
Cuba, derechos humanos, Miami, patria de martí
Noticias

Foro “¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?” reúne a defensores de los derechos humanos

lunes, 1 de abril, 2024 11:05 am
24
Luego de casi una década prófugo, cubano que estafó a Medicare es sentenciado en Miami
Actualidad

Luego de casi una década prófugo, cubano que estafó a Medicare es sentenciado en Miami

lunes, 1 de abril, 2024 10:06 am
156
Cuba, petróleo, Rusia, crisis
Noticias

Moscú envía al régimen cubano más de 90.000 toneladas de petróleo

lunes, 1 de abril, 2024 6:10 am
128
Cuba, Amnistía internacional, encarceladas, derechos, libertad
Noticias

Amnistía Internacional insta al régimen a liberar a los detenidos por ejercer derechos fundamentales

lunes, 1 de abril, 2024 4:15 am
208
Incendio de grandes proporciones en zona forestal cercana a hotel en Santa Clara
Noticias

Incendio de grandes proporciones en zona forestal cercana a hotel en Santa Clara

domingo, 31 de marzo, 2024 11:47 pm
1k
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, cambio fraude

El "cambio fraude" y otras reflexiones

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.