close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, marzo 29, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    753
    La maya, campos, Cuba, hambre, canasta básica
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    1.2k
    Deportes

    Luis Daniel Pérez: “Mi mejor momento en Industriales fue cuando ganamos en 1986”

    viernes, 29 de marzo, 2024 3:25 am
    377
    Destacados

    Joven que intentó suicidarse: “Me deprimí demasiado por la situación que estoy pasando”

    jueves, 28 de marzo, 2024 3:10 pm
    778
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces
    Actualidad

    Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces

    viernes, 29 de marzo, 2024 5:13 pm
    76
    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    753
    Actualidad

    “Yo comprendo a los jóvenes que se van”: Silvio Rodríguez sobre crisis migratoria en Cuba

    miércoles, 27 de marzo, 2024 3:41 pm
    410
    Actualidad

    ¿Cómo y cuándo se construyó el puente que colapsó en Baltimore?

    martes, 26 de marzo, 2024 4:35 pm
    1.1k
  • OPINIÓN
    La maya, campos, Cuba, hambre, canasta básica
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    1.2k
    Miguel Díaz-Canel y Alejandro Gil Fernández, Cuba, Dólares, Reordenamiento
    Noticias

    Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

    jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
    1k
    Noticias

    Cuando las percepciones cambian

    jueves, 28 de marzo, 2024 12:23 pm
    423
    Destacados

    Fernando Albán Torres y Alfonso Larrea Barroso: represores vestidos de empresarios

    jueves, 28 de marzo, 2024 11:45 am
    687
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    753
    La maya, campos, Cuba, hambre, canasta básica
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    1.2k
    Deportes

    Luis Daniel Pérez: “Mi mejor momento en Industriales fue cuando ganamos en 1986”

    viernes, 29 de marzo, 2024 3:25 am
    377
    Destacados

    Joven que intentó suicidarse: “Me deprimí demasiado por la situación que estoy pasando”

    jueves, 28 de marzo, 2024 3:10 pm
    778
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces
    Actualidad

    Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces

    viernes, 29 de marzo, 2024 5:13 pm
    76
    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    753
    Actualidad

    “Yo comprendo a los jóvenes que se van”: Silvio Rodríguez sobre crisis migratoria en Cuba

    miércoles, 27 de marzo, 2024 3:41 pm
    410
    Actualidad

    ¿Cómo y cuándo se construyó el puente que colapsó en Baltimore?

    martes, 26 de marzo, 2024 4:35 pm
    1.1k
  • OPINIÓN
    La maya, campos, Cuba, hambre, canasta básica
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    1.2k
    Miguel Díaz-Canel y Alejandro Gil Fernández, Cuba, Dólares, Reordenamiento
    Noticias

    Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

    jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
    1k
    Noticias

    Cuando las percepciones cambian

    jueves, 28 de marzo, 2024 12:23 pm
    423
    Destacados

    Fernando Albán Torres y Alfonso Larrea Barroso: represores vestidos de empresarios

    jueves, 28 de marzo, 2024 11:45 am
    687
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

Difícil resulta creer que en Cuba un ministro haga y deshaga sin que los sabuesos del “líder histórico de la revolución” no perciban el “olor” del rastro del dinero, y más, si son billetes verdes y grandes.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
en Noticias, Opinión, Últimas Noticias
Miguel Díaz-Canel y Alejandro Gil Fernández, Cuba, Dólares, Reordenamiento

Miguel Díaz-Canel y Alejandro Gil Fernandez (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba.- Veinte días de silencio político —y no precisamente de silencio administrativo que, por su contexto jurídico, entraña una respuesta— han trascurrido desde que el pasado jueves 7 de marzo, en Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se dijo a la opinión pública nacional e internacional de “los graves errores cometidos por el ex vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, que conllevaron a un proceso penal, donde “el implicado ha reconocido graves imputaciones”.

A esta cota del tiempo y de tales “graves imputaciones” cabe preguntar… ¿Qué delitos implican y cuál es la participación del ex vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación Gil Fernández? ¿Es autor o es cómplice, de cuál o cuáles delitos? No lo sabemos. Los poderes del Estado que Gil Fernández integró permanecen en silencio.

Y como el silencio político es como la inflación monetaria cuando se destapa, que suele entrar en espiral, en un tornado indetenible, que arrasa con todo y con todos, es útil preguntar: ¿El régimen tiene miedo? ¿Miedo a qué hechos, a qué consecuencias? ¿Por qué incurre en silencio político teniendo incriminado en un proceso penal nada menos que a al ex vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación? ¿Hay otros “peces gordos” metidos en la red?

El caso Gil Fernández

El caso Gil Fernández como “lobo solitario”, o asociado a un “mipymero”, o a una “mula” con alforjas de dólares, me recuerda el delito imposible. Técnicamente, el delito imposible es el que manifiestamente no pudo haberse cometido, porque los actos realizados, el medio empleado o el objeto del delito, no cuajan cual acción u omisión penal.

Y en este caso resulta importante a la hora de calificar un delito, distinguir entre la objetividad jurídica de la transgresión penal y la objetividad ideológica o el fin propuesto, pues, si la primera concierne al bien o interés lesionado, la segunda encaja en el fin que se propuso el implicado al ejecutar el hecho delictivo, cuestiones estas por las que reitero la interrogante: ¿Qué delitos implican y cuál es la participación del ex vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación Gil Fernández?

La nota del 7 de marzo dice: “la dirección de nuestro Partido y Gobierno nunca han permitido, ni permitirán jamás, la proliferación de la corrupción”. Esa afirmación es discutible y hoy más que nunca está en entredicho, pero aceptémosla, aunque “la corrupción” es un saco abierto y de boca ancha.

¿Por qué tanto alboroto, si Gil no hizo nada?

Los hechos de corrupción

Pero aunque son muchos los hechos vinculados a la corrupción administrativa, por su objetividad jurídica e ideológica, difieren, algunos se encuentran tipificados para proteger la administración y la jurisdicción, como los que sancionan el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias o el cohecho; mientras que otros velan por la economía nacional, penando infracciones conceptuadas como tráfico de moneda nacional, divisas, u otros bienes; así como también existen delitos contra los derechos patrimoniales cuando se comete malversación o extorsión; o cuando se delinque contra la hacienda pública mediante, por ejemplo, evasión fiscal o lavado de activos.

Pero resulta que por sus objetividades, no en cualquiera de esos delitos que a modo de ejemplo hemos mencionado, pudo incurrir el ex ministro Gil Fernández, que pudo hacerse de dineros ilícitos, ¡claro que sí!, como cualquier otro funcionario de la nomenclatura. Pero resulta que por sus funciones, Gil Fernández no manejó dineros, capitales, o bienes, sino que sus funciones —las de ese ministerio— son tareas de diseño e implementación de políticas públicas, macroeconómicas, que son las del país y no las de una mera empresa.

Y, como Cuba es reglamentada por un régimen totalitario, militarista, bien se sabe que, en esos diseños e implementaciones del Ministerio de Economía y Planificación, intervienen no sólo el ministro y su equipo asesor, sino todos los ministros del área de las finanzas, el comercio, la producción, los servicios y la economía toda, supervisados todos ellos por el ojo avizor del PCC, y siempre bajo la lupa de la inteligencia y la contrainteligencia del Ministerio del Interior, y de la contrainteligencia militar del Ministerio de las Fuerzas Armadas, a través de sus ministros, que son, en el Consejo de Ministros, los observadores constantes, personalmente subordinados al general Raúl Castro, jefe real del régimen, aunque ahora, sin nombramientos formales, sea llamado “líder histórico de la revolución”.

Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

¿Un solo ministro?

Luego… Difícil resulta creer que en Cuba un ministro haga y deshaga sin que los sabuesos del “líder histórico de la revolución” no perciban el “olor” del rastro del dinero, y más, si son billetes verdes y grandes.

Verbigracia. El delito de cohecho en el sector público implica al funcionario de cualquier nivel que reciba directamente, o por persona intermediaria, para sí, o para otro, dádiva, presente, o cualquier otra ventaja o beneficio, con el fin de ejecutar u omitir un acto relativo a sus funciones. Según el vigente Código Penal, en Cuba este delito está penado con privación de libertad de cuatro a diez años, sanción que puede elevarse de ocho a veinte años si, en lugar de solamente aceptar digamos que “regalos”, a cambio de su intervención en un asunto el funcionario exige o solicita presentes, dadivas, ventajas o beneficios. Y no debemos olvidar que quien soborne a un funcionario público, también incurre en delito de cohecho.

Entonces es conveniente preguntar: ¿Pudo incurrir en delito de cohecho Gil Fernández? Ciertamente, el ex ministro pudo haber cometer ese delito, pero si así fuera, de esta respuesta se desprende otra interrogante que es: ¿Quiénes cohecharon a Gil Fernández, simples “mipymeros” o también en ese caso se encuentran involucrados importantes hombres de negocios internacionales que al régimen no le conviene involucrar…?

Todo es posible. Y el uso del silencio, en este caso silencio político, quizás vinculado a un cohecho de tan alto vuelo que no alcanzamos a distinguir a simple vista, en no pocas ocasiones equivale a una técnica, que, adentrándose muy profundamente en el campo de la psicología operativa para diseñar una estrategia, unas veces de defensa y otras de ataque, va mucho más allá, muchísimo más allá de las teorías del silencio que hemos estudiado en la literatura sociológica, esa, la de callar porque podemos quedar marginados, y que puede sintetizarse en este refrán que muchas veces oí decir a mi padre: “Se está haciendo el muerto para ver qué velorio le hacen”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Alejandro GilAlejandro Gil FernándezcorrupciónCorrupción en CubaCuba Alejandro Gil
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos entre 13 y 64 años no recibirán pan en Guantánamo por escasez de harina
Noticias

Cubanos entre 13 y 64 años no recibirán pan en Guantánamo por escasez de harina

viernes, 29 de marzo, 2024 8:58 pm
2
Niño cubano con leucemia necesita urgente ayuda humanitaria
Noticias

Niño cubano con leucemia necesita urgente ayuda humanitaria

viernes, 29 de marzo, 2024 8:21 pm
13
Privado: Violencia Cuba
Noticias

Amenazas y lesiones, los delitos más comunes contra las mujeres, según el régimen

viernes, 29 de marzo, 2024 8:02 pm
12
Díaz-Canel pide a artistas y creadores “una ofensiva inteligente frente a la embestida imperial”
Noticias

Díaz-Canel pide a artistas y creadores “una ofensiva inteligente frente a la embestida imperial”

viernes, 29 de marzo, 2024 6:29 pm
118
Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces
Actualidad

Viernes Santo en Cuba, sin bacalao y sin dulces

viernes, 29 de marzo, 2024 5:13 pm
76
Cuando el hambre azota: Mujer se desmaya en La Habana y la ambulancia nunca llega
Noticias

Cuando el hambre azota: Mujer se desmaya en La Habana y la ambulancia nunca llega

viernes, 29 de marzo, 2024 4:56 pm
845
Sin Muela

SIGUIENTE
Gobierno invierte más en turismo y servicios empresariales que en salud y asistencia social

Gobierno invierte más en turismo y servicios empresariales que en salud y asistencia social

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.