México pagó 2.000 millones de pesos a Cuba por médicos, pero desconoce el salario de cada uno
La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así aseguró la doctora Aleyda Hernández, exintengrante de una misión médica del régimen cubano en Santa Lucía, en un evento contra el tráfico humano celebrado este martes en Washington D.C.
Aún no ha trascendido la identidad de los funcionarios sancionados.
La Organización Internacional del Trabajo se puso en alerta ante las denuncias de la Asociación Sindical Independiente de Cuba.
Dos décadas de cooperación entre ambos gobiernos ha permitido el desarrollo en Bahamas de uno de los negocios más rentables de la dictadura.
Cinco trabajadoras cubanas de la Salud revelan un patrón expropiativo y de control extremo en las brigadas médicas del régimen en la cuenca del Caribe.
El régimen cubano aseguró en redes sociales que “continúan los esfuerzos” para esclarecer situación de los médicos raptados en Kenia.
Según el Gobierno de EE.UU., La Habana usa su programa de misiones médicas para obtener ingresos sustanciales a costa de condiciones abusivas hacia su personal sanitario.
El legislador describió las misiones médicas del Gobierno cubano como “una de las formas más grotescas de explotación humana y esclavitud moderna en nuestro hemisferio”.
La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así aseguró la doctora Aleyda Hernández, exintengrante de una misión médica del régimen cubano en Santa Lucía, en un evento contra el tráfico humano celebrado este martes en Washington D.C.
Aún no ha trascendido la identidad de los funcionarios sancionados.
La Organización Internacional del Trabajo se puso en alerta ante las denuncias de la Asociación Sindical Independiente de Cuba.
Dos décadas de cooperación entre ambos gobiernos ha permitido el desarrollo en Bahamas de uno de los negocios más rentables de la dictadura.
Cinco trabajadoras cubanas de la Salud revelan un patrón expropiativo y de control extremo en las brigadas médicas del régimen en la cuenca del Caribe.
El régimen cubano aseguró en redes sociales que “continúan los esfuerzos” para esclarecer situación de los médicos raptados en Kenia.
Según el Gobierno de EE.UU., La Habana usa su programa de misiones médicas para obtener ingresos sustanciales a costa de condiciones abusivas hacia su personal sanitario.
El legislador describió las misiones médicas del Gobierno cubano como “una de las formas más grotescas de explotación humana y esclavitud moderna en nuestro hemisferio”.