Congresista Giménez pide a Trump revocar inmunidad de la OPS por su participación en Mais Médicos
El congresista denuncia que la OPS “ha invocado la inmunidad para protegerse de la rendición de cuentas en los tribunales de EE.UU.”.
El congresista denuncia que la OPS “ha invocado la inmunidad para protegerse de la rendición de cuentas en los tribunales de EE.UU.”.
“Cuba continuará prestando servicios”, dice Bruno Rodríguez Parrilla.
Washington los acusó de ser “cómplices del esquema de exportación de trabajo forzoso del régimen cubano”.
Las nuevas restricciones alcanzan a funcionarios de países africanos y de Granada (así como a sus familiares).
Interpelaciones parlamentarias y solicitudes de investigación policial son algunas de las consecuencias del reportaje de ‘CubaNet’ sobre la brigada médica de la Isla en Calabria, Italia.
Un médico cubano cuenta que debía atender a un mínimo de 35 pacientes diarios en Bolivia, aunque la mayoría eran ficticios.
Occhiuto dice que “los médicos cubanos en Calabria son completamente libres”, pero ‘CubaNet’ comprobó lo contrario.
La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así aseguró la doctora Aleyda Hernández, exintengrante de una misión médica del régimen cubano en Santa Lucía, en un evento contra el tráfico humano celebrado este martes en Washington D.C.
El congresista denuncia que la OPS “ha invocado la inmunidad para protegerse de la rendición de cuentas en los tribunales de EE.UU.”.
“Cuba continuará prestando servicios”, dice Bruno Rodríguez Parrilla.
Washington los acusó de ser “cómplices del esquema de exportación de trabajo forzoso del régimen cubano”.
Las nuevas restricciones alcanzan a funcionarios de países africanos y de Granada (así como a sus familiares).
Interpelaciones parlamentarias y solicitudes de investigación policial son algunas de las consecuencias del reportaje de ‘CubaNet’ sobre la brigada médica de la Isla en Calabria, Italia.
Un médico cubano cuenta que debía atender a un mínimo de 35 pacientes diarios en Bolivia, aunque la mayoría eran ficticios.
Occhiuto dice que “los médicos cubanos en Calabria son completamente libres”, pero ‘CubaNet’ comprobó lo contrario.
La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así aseguró la doctora Aleyda Hernández, exintengrante de una misión médica del régimen cubano en Santa Lucía, en un evento contra el tráfico humano celebrado este martes en Washington D.C.