close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 11 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Migrantes cubanos
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vicentico Valdés
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
  • OPINIÓN
    Inmigrante, Cuba, Cubanos
    Opinión

    ¿Por qué no soy un inmigrante?

    martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Migrantes cubanos
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vicentico Valdés
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
  • OPINIÓN
    Inmigrante, Cuba, Cubanos
    Opinión

    ¿Por qué no soy un inmigrante?

    martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La travesía frustrada de los cubanos

Si bien muchos cubanos podrán aplicar al nuevo programa migratorio, sus viajes demorarán. El tiempo de las vacas gordas terminó

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Migrantes cubanos

Una embarcación rústica usada por migrantes cubanos (Foto: Guardia Costera de EE. UU.)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Miles de cubanos enfrentan los peligros de la travesía desde Nicaragua a la frontera de México con Estados Unidos, desesperados al cerrarse la entrada. Sus esfuerzos por escapar a la desesperanza, la opresión y la falta de todo lo fundamental para alimentar el cuerpo y el alma fueron frustrados desde el pasado 5 de enero por el Gobierno de Joe Biden. 

El nuevo programa migratorio aprobado por el presidente prevé conceder 30 000 permisos humanitarios mensuales, solicitados desde el exterior, para migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que tengan un patrocinador en Estados Unidos. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) apoya esta decisión, que eliminará los múltiples problemas ocasionados por cientos de miles de cubanos en movimiento simultáneo con las caravanas de pobladores centroamericanos y de otros lugares; aliviará la presión sobre los poblados mexicanos y los centros de acogida hasta la frontera; y lesionará las actividades de los traficantes y el crimen organizado. 

Mediante las conversaciones bilaterales con AMLO, Biden, desde su arribo a México el 8 de enero en lo que ha sido su primer viaje como presidente a América Latina, y durante la Cumbre de los Tres Amigos con la participación de Justin Trudeau (primer ministro de Canadá), iniciada un día después, perfilará también la política migratoria trilateral. La Cumbre se reinicia después de haber sido suspendida por el presidente Donald Trump.

La ilusión de lograr empleos propiciadores de una vida digna, ahora se convierte en la lucha por sobrevivir en las inhóspitas condiciones del inmigrante que vendió sus limitadas pertenencias para emprender la “travesía”, y tendrá que procurar no ser detectado por las autoridades mexicanas, que seguramente lo deportarán a Cuba en virtud del acuerdo bilateral existente. Casi sin dinero, y con limitadas posibilidades de recibir ayuda de los familiares que contribuían a realizar su odisea, se averigua cómo llegar a otro país, preferiblemente de Europa. 

Mientras tanto, en el pequeño archipiélago antillano, los diversos desajustes emocionales enrarecen el saturado ambiente hogareño, laboral y comunitario. Muchos vendieron las viviendas propias y familiares; así como los autos que usaban para “botear”, transportar y vender mercancías, usualmente ilegales. Los vendedores ambulantes liquidaron incluso las carretillas. Ya los robos y asaltos proliferaban debido a la crisis económica, ahora se incrementarán.

Resulta comprensible el cierre a la inmigración por parte del Gobierno de Biden, muy criticado por sus adversarios del Partido Republicano ―especialmente por los gobernadores de Florida, Arizona y Texas― ante la falta de medidas drásticas para frenar las olas migratorias. Por primera vez, el presidente visitó la frontera en Texas, antes de partir a México. 

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022 llegaron 277 594 cubanos a Estados Unidos, 760 como promedio diario. Correspondiente al año fiscal 2023, en octubre pasado arribaron 29 872, registrando una media de 963 diarios, y en noviembre lo hicieron 35 849, casi 1200 al día. 

La reapertura de los servicios consulares en la embajada estadounidense en La Habana deberá normalizar progresivamente los trámites suspendidos durante más de cinco años. En 2022 Washington volvió a otorgar las 20 000 visas anuales suspendidas desde 2018.

Las autoridades no podrán solucionar sus incapacidades mediante Estados Unidos. El Gobierno cubano afrontará tensiones sociales superiores a las ya existentes, debido a los regresos y la imposibilidad de mantener el gran flujo de salidas. La situación económica en 2023 será aún más tensa, a pesar de las declaraciones triunfalistas del vicepresidente Alejandro Gil sobre un 3% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y 3,5 millones de turistas en 2023. 

Para ello primeramente tendrían que lograr liquidez, echar a andar la mayoría de las empresas industriales y agropecuarias, paralizadas por la pandemia de COVID-19 y la falta de combustibles; procurar materias primas, completar su fuerza de trabajo y lograr que produzcan.  

La inflación se incrementa con la ayuda de los precios del Estado. Recién iniciada la zafra 2022-2023 con solo 23 centrales, ya se informó que estos no cumplirán el ínfimo plan para cubrir el azúcar de las provincias donde radican, un total de casi 500 000 toneladas, lo que augura importaciones y mayores recortes a la población.  

La venta de vacunas y servicios médicos especializados a México e Italia son apreciables ingresos de divisas, pero junto a las existentes en otros países, no se acerca a los ingresos del pasado. El Gobierno brasileño reiniciará el programa Más Médicos, lo cual podría representar nuevas contrataciones para Cuba. Esto deprimiría aún más la atención por especialistas, e incluso médicos de la familia, para la población nacional en un sistema asistencial depauperado, expuesto como ejemplo de los logros de la Revolución hasta años recientes.  

Si bien muchos cubanos podrán aplicar al nuevo programa migratorio, sus viajes demorarán. El tiempo de las vacas gordas terminó. Mientras tanto, en Cuba la prosperidad solo llega a través de los reportajes auspiciosos de los medios oficiales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubamigración
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inmigrante, Cuba, Cubanos
Opinión

¿Por qué no soy un inmigrante?

martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
Destacados

La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, patrocinio
Destacados

Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Mipymes, Economía
Opinión

El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
Masonería, Cuba
Destacados

“La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos

Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x