close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 11 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Migrantes cubanos
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vicentico Valdés
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
  • OPINIÓN
    Inmigrante, Cuba, Cubanos
    Opinión

    ¿Por qué no soy un inmigrante?

    martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Migrantes cubanos
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vicentico Valdés
    Cultura

    Recordando a Vicentico Valdés

    martes, 10 de enero, 2023 2:03 pm
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
  • OPINIÓN
    Inmigrante, Cuba, Cubanos
    Opinión

    ¿Por qué no soy un inmigrante?

    martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    Destacados

    La travesía frustrada de los cubanos

    martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

Antes de que existiera el nuevo término “patrocinador”, muchos hogares del sur de Florida ya estaban lidiando con el hospedaje de uno o varios “fronterizos”

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, patrocinio

Uno de los memes que ha circulado por internet tras el anuncio de las autoridades estadounidenses.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La democracia no tiene manera de lidiar con una dictadura añeja y desvergonzada como la de Cuba. Cada trampa que tiende no es para solucionar la debacle económica en la que han hundido al país, sino con el fin de permanecer en el poder mediante la explotación de recursos ajenos.

Ahora Cuba ha sido incluida por las autoridades estadounidenses en un cónclave de naciones latinoamericanas empobrecidas y envilecidas por nuevas versiones de experimentos sociales absurdos e improductivos como los observados en Venezuela y Nicaragua. Cuando, de hecho, la Isla fue el lugar que asumió la punta de lanza socialista en el continente hace 64 años.

Los cubanos recién arribados se hacen notar en Miami, la ciudad satanizada por el castrismo, donde han sido patrocinados desde el día cero de 1959. Andan presurosos cruzando avenidas de mucho tráfico con carpetas de “aplicaciones” laborales o en motos, donde se juegan la vida sin la más elemental protección.

Sin Miami, vale anotar, no habría país, o sea, Cuba. Antes de que existiera el nuevo término “patrocinador”, muchos hogares del sur de Florida ya estaban lidiando con el hospedaje de uno o varios “fronterizos”, palabra que denota a aquellos que cruzaron selvas y geografías inhóspitas para llegar a la entrada sureña de Estados Unidos.

No hubo que esperar por las tropelías de la dictadura o la hospitalidad legislativa del norte para que las familias cubanas dieran refugio a sus desterrados.

Cuando mi esposa y yo cruzamos esa misma frontera mexicana, hace 30 años, nos aguardaba el patrocinio del hogar de los Foyo, unos candorosos tíos de ella que ya antes habían intentado rescatar a sus parientes durante el éxodo del Mariel, sin éxito, porque la embarcación que habían gestionado fue abrumada por presos comunes, personas con privaciones mentales y otros desconocidos.

En aquel hogar del suburbio de Westchester encontramos el amparo que necesitamos para luego emprender solos nuestra nueva vida y reclamar miembros de la familia dejados atrás.

Sin esta cadena de sostén y patrocinio, es como si realmente la Isla se hubiera hundido en el mar y no debido al argumento patriotero del trovador sobre el destino revolucionario de la nación.

Miami y su resguardo han dado cobijo no solo al cubano sin esperanza sino a muchas de las características exitosas de la República, devastada desde temprano por el castrismo.

Cada vez que el ansia natural de escapar de aquel infierno se acrecienta, sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos, nuestro valioso e insustituible patrocinador, no tiene otro remedio que intentar mitigarlo de diversas maneras. La más tristemente conocida fue la cancelación abrupta de la política de “pies secos, pies mojados”. 

Ahora, para tratar de frenar la avalancha hacia la frontera mexicana, se creó una aplicación y se exige el mecenazgo de cubanos o entidades relacionadas con residencia legal en Estados Unidos para quienes soliciten emigrar por este medio. 

Aquellos que no cumplan con dichos requisitos, vigentes durante los próximos dos años, no podrán acceder a territorio estadounidense, legalmente.

La dictadura observa impertérrita en lo que otros tratan de enmendar el caos en que han postrado a la nación mediante una doctrina insolvente, sin fecha de caducidad.

Siguen culpando al “bloqueo” y ahora a la llamada “inmigración irregular” de sus fracasos consuetudinarios.

Ya nadie escapa del comunismo. De hecho, muchos cubanos recién llegados insisten en no politizar sus ansias de mejor vida, para no perjudicar a familiares dejados atrás y para regresar tan pronto puedan en plan de auxilio o porque sienten nostalgia por las palmas y el Malecón. La jugada de la dictadura es poco menos que perfecta. 

El desparpajo castrista sigue sacando ventaja de la civilización. No importa que en la Isla no aumente la población y pululen los ancianos desamparados. Mientras se garanticen las visitas familiares y las remesas, así como la reanudación de gestiones migratorias en la embajada de Estados Unidos en La Habana, y ahora se abra otra eufemística válvula de escape, la supervivencia de sus desvaríos está garantizada.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inmigrante, Cuba, Cubanos
Opinión

¿Por qué no soy un inmigrante?

martes, 10 de enero, 2023 4:16 pm
Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
Migrantes cubanos
Destacados

La travesía frustrada de los cubanos

martes, 10 de enero, 2023 8:00 am
fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
Destacados

La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Mipymes, Economía
Opinión

El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
Masonería, Cuba
Destacados

“La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño

La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x