close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 10 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Masonería, Cuba
    Destacados

    “La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

    lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
    Cuba
    Destacados

    Un torneo de pillos y estafadores

    lunes, 9 de enero, 2023 10:18 am
    Destacados

    ¿Volverá el castrismo a hacer negocios con sus médicos en Brasil?

    lunes, 9 de enero, 2023 9:09 am
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Rolling Stone, cantantes
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
    Cultura

    ¿Qué hizo el gran Marlon Brando en La Habana?

    domingo, 8 de enero, 2023 1:26 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Mipymes, Economía
    Opinión

    El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

    lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
    Cuba
    Destacados

    Un torneo de pillos y estafadores

    lunes, 9 de enero, 2023 10:18 am
    Destacados

    ¿Volverá el castrismo a hacer negocios con sus médicos en Brasil?

    lunes, 9 de enero, 2023 9:09 am
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Masonería, Cuba
    Destacados

    “La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

    lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
    Cuba
    Destacados

    Un torneo de pillos y estafadores

    lunes, 9 de enero, 2023 10:18 am
    Destacados

    ¿Volverá el castrismo a hacer negocios con sus médicos en Brasil?

    lunes, 9 de enero, 2023 9:09 am
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Rolling Stone, cantantes
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
    Cultura

    ¿Qué hizo el gran Marlon Brando en La Habana?

    domingo, 8 de enero, 2023 1:26 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Mipymes, Economía
    Opinión

    El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

    lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
    Cuba
    Destacados

    Un torneo de pillos y estafadores

    lunes, 9 de enero, 2023 10:18 am
    Destacados

    ¿Volverá el castrismo a hacer negocios con sus médicos en Brasil?

    lunes, 9 de enero, 2023 9:09 am
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Volverá el castrismo a hacer negocios con sus médicos en Brasil?

Las informaciones sobre el programa Más Médicos recién brindadas por las nuevas autoridades del gigante sudamericano han despertado especulaciones

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 9 de enero, 2023 9:09 am
en Destacados, Opinión
Más Médicos, Cuba, Brasil

(Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Como se sabe, el 1ro. de enero de este año asumió por tercera vez la presidencia del Brasil el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. En ese contexto, es natural que sean objeto de interés, por parte de la opinión pública nacional e internacional, las políticas que ha comenzado a implementar el recién llegado inquilino del Palacio de Planalto.

En el terreno de la salud pública, han trascendido las declaraciones de Nésio Fernandes, secretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud del gigante sudamericano. Según declaró el funcionario al diario Folha de São Paulo, “la agenda para retomar Más Médicos es inmediata”; también expresó que “la prioridad la tendrán los profesionales brasileños”.

Aquí conviene hacer una pequeña digresión para recordar que la citada iniciativa, que alcanzó su cenit bajo el gobierno izquierdista de Dilma Roussef, se centró en la participación de facultativos cubanos suministrados por el régimen castrista. De las sumas desembolsadas por el Estado brasileño, las autoridades de La Habana se embolsillaban la parte del león, mientras que los galenos de la Isla recibían el 20-25%.

También actuó de intermediaria la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para los burócratas continentales de la medicina, esa participación —muy criticada por la prensa al hacerse pública, ya bajo el gobierno de Jair Bolsonaro— se tradujo en ingresos millonarios, aunque muchísimo menores que los que obtenía el régimen castrista.

Volviendo a la información de las autoridades brasileñas, resalta otro pasaje de lo declarado por don Nésio: lo que no está previsto es “repetir la colaboración con Cuba en las formas anteriores, con la participación de la Organización Panamericana de la Salud”. 

Llamo la atención sobre una obviedad: esta palabrería, que merece el calificativo de “sibilina”, no excluye que se repita lo esencial de lo que el funcionario brasileño denominó “colaboración con Cuba”. Lo único que haría falta, para que sus palabras no resulten falsas, es obviar la participación de la OPS (y la consiguiente entrega a los burócratas panamericanos de la salud de su “tajadita” en el negociazo).

Un titular de Diario de Cuba afirma: “Lula reiniciará el programa Más Médicos en Brasil, pero el régimen cubano no podría sacar mucho provecho”. Considero que estas palabras resultan algo aventuradas, por decir lo menos. Pienso, por el contrario, que hasta el momento las cosas marchan como resultaba previsible. En definitiva, la insistencia en dar a los brasileños la prioridad para ocupar las plazas de nueva creación, constituye sólo el medio idóneo para acallar posibles objeciones de adversarios políticos.

En los medios masivos del castrismo (llamarlos “prensa” parece inexacto y excesivo) han acogido la noticia con moderación. Juventud Rebelde, por ejemplo, hace hincapié en que “la prioridad será la contratación de brasileños” y guarda silencio sobre el tema OPS; tampoco se pronuncia sobre la posible reanudación de la intervención cubana. También justifica la salida castrista del programa en noviembre de 2018 por lo que llama “condicionamientos y declaraciones despectivas de Bolsonaro”.

Es de ese modo que el periódico “juvenil” alude a los planteamientos de don Jair: que se pagase a los galenos cubanos el 100% de lo devengado por ellos (con el consiguiente cese del despojo comunista de la mayor parte de ese dinero), que se les permitiese gozar de la compañía de sus familiares (poniendo fin a la prohibición establecida al respecto por los castristas), y que sus títulos fuesen homologados por las autoridades brasileñas competentes.

En definitiva, ¿en qué podrá parar esta segunda temporada del Programa Más Médicos? Para empezar, ya se ha librado la convocatoria a los galenos brasileños que deseen incorporarse. Es de suponer que este llamado resulte infructuoso; no serán numerosos los que se animen a marchar a localidades apartadas, muchas de ellas enclavadas en parajes selváticos.

Esto —repito— constituirá una especie de tapabocas preventivo a adversarios políticos ansiosos por criticar el programa. Como segundo paso, se abrirá la convocatoria a facultativos extranjeros. Cabe presumir que los voluntarios que se presenten tampoco serán muchos. En un país tan grande como Brasil, esos médicos de terceros países representarán la clásica gota en el océano.

Llegará entonces el turno de Cuba. A diferencia de los jóvenes recién graduados del mismo Brasil o de terceros países, que despreciarán la posibilidad de devengar el 100% de lo desembolsado por sus servicios, nuestros compatriotas (al menos, muchos de ellos) sí estarán dispuestos a realizar el trabajo por apenas el 20-25% de esa suma. ¡Un triste reflejo objetivo del grado de miseria y abyección en que el socialismo burocrático ha hundido a los cubanos, incluyendo a nuestros profesionales universitarios!

Es de presumir que en el negociazo no participe la OPS, algo comprensible, después del escándalo suscitado al conocerse la intervención de esa organización en el turbio negocio anterior, así como los beneficios económicos obtenidos por ella y sus burócratas. De ese modo se cumplirán las palabras del señor Nésio sobre la no repetición del anterior esquema.

Está por ver qué actitud asumirán ante esta jugarreta, que se vislumbra para un futuro inmediato, los políticos brasileños. ¿Predominarán los intereses locales de los habitantes de las zonas apartadas, que comenzarán a disfrutar de los servicios de profesionales de la Medicina? ¿O se prestará atención al respeto a los derechos humanos y a las denuncias por esclavitud moderna que se han formulado a escala mundial?

Entonces llegará el turno de los demócratas honestos del Brasil; y de los defensores de los derechos humanos en ese propio país y en todo el mundo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: BrasilCuba-Brasilexplotación laboralMais médicosMás Médicos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Mipymes, Economía
Opinión

El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
Masonería, Cuba
Destacados

“La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
Cuba
Destacados

Un torneo de pillos y estafadores

lunes, 9 de enero, 2023 10:18 am
Se busca patrocinador
Actualidad

Se busca patrocinador

sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
Cuba, constitución, poder judicial, tribunal
Destacados

Cuba: Purga del Poder Judicial cumple 64 años

sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

El retorno de los yumas

sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ana Belén Montes, Cuba, Estados Unidos

Desde Puerto Rico, espía Ana Belén Montes critica el embargo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x