close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 10 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    “La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

    lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Rolling Stone, cantantes
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
    Cultura

    ¿Qué hizo el gran Marlon Brando en La Habana?

    domingo, 8 de enero, 2023 1:26 pm
  • OPINIÓN
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Opinión

    El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

    lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    “La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

    lunes, 9 de enero, 2023 2:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tumba, Manuel Corona
    Cultura

    Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

    lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
    Rolling Stone, cantantes
    Cultura

    Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

    domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
    Cultura

    Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

    domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
    Cultura

    ¿Qué hizo el gran Marlon Brando en La Habana?

    domingo, 8 de enero, 2023 1:26 pm
  • OPINIÓN
    Ana Belén Montes, espía, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Ana Belén Montes: una gran desconocida para los cubanos de la Isla

    martes, 10 de enero, 2023 8:06 am
    fábricas, Cuba, La Estrella, El Miño
    Destacados

    La Estrella y El Miño ya no elaboran los productos que las hicieron famosas

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Entre el patrocinio y la supervivencia castrista

    martes, 10 de enero, 2023 6:00 am
    Opinión

    El castrismo contra las mipymes: una historia que se repite

    lunes, 9 de enero, 2023 8:12 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Corona: de la trova tradicional a la inmortalidad

Cuando escribió su primer bolero, "Doble inconsciencia", Manuel Corona no sabía que su nombre y obra serían venerados por todas las generaciones de trovadores que le sucedieron

CubaNetCubaNet
lunes, 9 de enero, 2023 1:03 pm
en Cultura
Tumba, Manuel Corona

Tumba de Manuel Corona en Caibarién, su ciudad natal (Foto: Cubahora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Según el musicólogo cubano Radamés Giro, con solo 10 años el trovador villareño Manuel Corona inició su producción musical, allá por 1890, con un bolero de su inspiración titulado “Doble inconsciencia”. Entonces no sabía el futuro autor de “Longina” que su nombre y obra serían venerados por todas las generaciones de trovadores que le sucedieron. 

En 1908 ganó popularidad con el tema “Mercedes”, y así comenzó a configurarse uno de los rasgos más distintivos de la trova tradicional cubana: componer temas con nombres de mujer, ensalzando a la figura femenina, real o ficcional, como musa omnipresente, y según la construcción de género de la época. Fue Manuel Corona el trovador que más canciones dedicó a la mujer. En esas obras particularmente se aprecia el uso de un lenguaje elegante y asentado en la tradición literaria, a veces de tan alto vuelo que, separada la letra del arreglo musical, constituyen auténticos poemas. 

A menudo Corona solía contestar las canciones de otros trovadores con las propias, sin ánimo de provocar, pero sí haciendo gala de sus dotes como letrista y su peculiar dominio de la guitarra, instrumento que aprendió a tocar “de oído”, violando varias reglas para su correcta ejecución. Se dice que Corona pulsaba todas las cuerdas con el dedo índice de la mano derecha, una costumbre que dejaba admirados a otros guitarristas, pues a pesar de la obvia limitación que ello suponía, el sonido que brotaba de su interpretación era amplio, preciso y limpio.

Esta generación de trovadores a la que también pertenecieron los santiagueros Pepe Sánchez, Manuelico Delgado y Pepe Bandera, fue admirable no solo por la calidad de sus obras; sino por su sensibilidad literaria y forma de expresarse pese a no haber recibido una instrucción esmerada. Casi ninguno superaba el nivel primario de enseñanza y se ganaban la vida con oficios comunes: zapateros, herreros, carpinteros. 

La música era un extra que ayudaba a vivir, pero, sobre todo, a soñar. Ni siquiera cuando componía guarachas donde predominaban las expresiones del lenguaje popular, Corona escatimaba originalidad y buen gusto. Se ha dicho que fue el creador de la denominada “guaracha costumbrista”, pero en su repertorio hubo espacio para los más diversos géneros musicales (sones, danzones, blues, tangos) y todas las variantes de la canción cubana. 

El autor de “Longina”, “Aurora”, “Mercedes” y la muy famosa “Santa Cecilia”, murió en La Habana, el 9 de enero de 1950.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Manuel CoronaMúsicos cubanosTrova Tradicional CubanaTrovadores cubanos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rolling Stone, cantantes
Cultura

Hispanoamérica en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos

domingo, 8 de enero, 2023 3:00 pm
Meme Solís
Cultura

Meme Solís: “No había ciudad en el mundo que tuviera la vida nocturna de La Habana”

domingo, 8 de enero, 2023 2:00 pm
Código de silencio de la mafia siciliana
Cultura

¿Qué hizo el gran Marlon Brando en La Habana?

domingo, 8 de enero, 2023 1:26 pm
José Miguel Gómez
Cultura

Monumento a José Miguel Gómez, uno de los más fastuosos de La Habana

domingo, 8 de enero, 2023 1:00 pm
Titoverse
Cultura

Serie animada cubana “Titoverse” tendrá su estreno en 2023

domingo, 8 de enero, 2023 1:00 pm
Richard Blanco
Cultura

Richard Blanco: “He tratado de mantener una relación con la Isla, aunque es muy difícil”

domingo, 8 de enero, 2023 10:38 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Masonería, Cuba

“La injerencia de la Seguridad del Estado puede destruir a la masonería”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x