We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 6 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Un anciano cae desmayado, presuntamente por hambre, en plena calle de Holguín, Cuba
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
    Destacados

    “Mira tu futuro en ese comunismo”: cubanos reaccionan a video de anciano que se desmayó por hambre

    viernes, 5 de mayo, 2023 11:25 am
    Destacados

    Anciano cae desmayado por hambre en plena calle de Holguín

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:10 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Barbarito Díez, canciones, Cuba
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Un anciano cae desmayado, presuntamente por hambre, en plena calle de Holguín, Cuba
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
    Destacados

    “Mira tu futuro en ese comunismo”: cubanos reaccionan a video de anciano que se desmayó por hambre

    viernes, 5 de mayo, 2023 11:25 am
    Destacados

    Anciano cae desmayado por hambre en plena calle de Holguín

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:10 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Barbarito Díez, canciones, Cuba
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

No asombra que los ministros y todo el equipo de gobierno de Díaz-Canel, el más inepto que ha conocido la historia de Cuba, hayan llevado a la nación al actual atolladero

Luis CinoLuis Cino
viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
en Opinión
Régimen cubano, Cubanos, castrismo, socialismo

(Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Durante seis décadas, la ingeniería social aplicada por el régimen castrista para crear “el hombre nuevo“ buscó la anulación de la individualidad de los cubanos para convertirlos en una masa manejable, mansa, sumisa que, por temor al castigo, obedezca —o al menos acate— las “orientaciones de arriba”. Pero los resultados no han sido exactamente los que esperaban los mandamases comunistas.

Han conseguido que sean mayoría unos seres cínicos, amorales hipócritas e inescrupulosos que, pese al colectivismo que quisieron imponerle, son cada vez más egoístas, ambiciosos y fulleros. De esa masa, analfabeta en política y derechos, no se puede esperar reclamos democráticos. Pero el régimen tampoco puede contar plenamente con ella para el cumplimiento de sus designios. Si acaso, puede contar, si no con su respeto y cariño, con su acatamiento. Pero cada vez es menos. Las crecientes penurias que sufre torna a esa masa cada vez más díscola y propensa a las revueltas. Basta ver cómo se comporta en las colas y las guaguas o cuando dura demasiado un apagón.

La otra parte de la población, la que estudió, tiene cierta preparación y todavía se niega a renunciar a los valores básicos, es cada vez más minoritaria. Sus vidas discurren aburridas y desesperanzadas, sobreviviendo en desventaja en este sálvese el que pueda, esperando a ver qué pasa —porque algún día algo tiene que pasar— con eso que se aún se conoce, más por costumbre que por otra cosa, como “la revolución”.

Pero en la actual debacle, los que aún no se han convertido en lobos, se ven forzados, si quieren subsistir, a aullar como ellos. Todo es resultado de los fallos en la homogenización comunista que pretendieron los mandamases castristas.

Los cubanos tuvieron educación y salud gratuita, estuvieron en los círculos infantíles, fueron pioneros por el socialismo y juraron ser como el Che; pasaron 45 días al año en la escuela al campo, estuvieron becados en las ESBEC, los IPUEC, la Escuela Lenin, los Camilitos; y cumplieron el servicio militar obligatorio.

En aquellos albergues de becas, escuelas y unidades militares, en los que se imponía la ley del más fuerte y el más astuto, se formaron generaciones de gente frustrada, pero contenta, acostumbrada a vivir entre dificultades, siempre “inventando” y que enseñaron a sus hijos las tácticas de supervivencia que aprendieron. Si antes saciaban el hambre en los platanales y naranjales, o robando en la cocina, el almacén, o en la mochila del de la litera de al lado, ¿qué podemos esperar que hagan ahora que todo vale en este despelote nacional? ¿Qué otra cosa han aprendido a hacer?

Han trabajado por salarios de miseria, alentados a cumplir metas y ganar emulaciones; han malcomido de la libreta de abastecimiento; han visto partir a otros países a familiares, amigos, amores y vecinos; se han aburrido de escuchar hablar de un futuro que nunca llegó.

Nunca pudieron elegir a sus gobernantes, cuando más pudieron elegir al delegado de circunscripción del Poder Popular. Como había jefes infalibles que velaban por su pureza ideológica, tampoco pudieron elegir qué libros leían, qué películas veían, qué música escuchaban o qué moda les era permitida usar. Si es que prácticamente ni siquiera pudieron elegir lo que comían, que era lo que había, lo que venía a la bodega o la carnicería, lo que apareciera, aunque fuera bazofia maloliente.

Los que, obedientes o simulando, lograron llegar a la universidad solo para revolucionarios o conseguir buenos empleos, para los que exigían “confiabilidad”, no podían descollar por su originalidad o sus ideas innovadoras, y tenían que cuidar lo que decían, a quién y en qué momento, porque sabían lo que les podía costar que los catalogaran como “autosuficientes, individualistas, conflictivos e hipercríticos”. ¡Y ay si te detectaban “problemas ideológicos”!

¿Cómo podía esperarse que de un medio así, con ese mediocre material humano, pudieran surgir cuadros y funcionarios con dos dedos de frente y capaces de generar iniciativas valiosas a la hora de relevar a los ancianos de la llamada “dirigencia histórica”?

No asombra entonces que los ministros y todo el equipo de gobierno de Díaz-Canel, el más inepto que ha conocido la historia de Cuba, hayan llevado a la nación al actual atolladero.

Los actuales dirigentes han llegado a donde están hoy porque asiduos practicantes de la doble moral: se formaron obedeciendo las órdenes sin chistar, siempre aplaudiendo, repitiendo gastadas consignas, chivateando, adulando a los jefes y dejando que piensen y decidan por ellos. ¿Qué más podía esperarse de ellos que dicen ser la continuidad que no fuese el actual desastre?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismoCubacubanosrégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
Destacados

Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Fidel Castro
Opinión

La cosa está de yuca y ñame

sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
Un anciano cae desmayado, presuntamente por hambre, en plena calle de Holguín, Cuba
Destacados

Nos han convertido en bestias

viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
Cuba, 1ro de mayo, miseria, cubanos
Opinión

Mayo comunista: repartiendo la miseria en Cuba

viernes, 5 de mayo, 2023 7:00 am
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
Destacados

Mi última columna

jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
Exagente encubierto Raúl Antonio Capote
Destacados

Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote

jueves, 4 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lanzador Josimar Cousín, marginado en Cuba por “problemas ideológicos”, firma con Chicago White Sox

Lanzador Josimar Cousín, marginado en Cuba por “problemas ideológicos”, firma con Chicago White Sox

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x