We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 5 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mexicanos, Celebración del 5 de mayo en Estados Unidos
    Destacados

    5 de mayo: la fiesta más mexicana de los Estados Unidos 

    viernes, 5 de mayo, 2023 6:48 am
    Anciano cae desmayado en plena calle de Holguín
    Destacados

    Anciano cae desmayado por hambre en plena calle de Holguín

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:10 pm
    Destacados

    Mi última columna

    jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
    Destacados

    Con el paso a Estados Unidos cerrado, los cubanos solicitan más asilo en México

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Montecristo, cubano
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
    Los Van Van
    Cultura

    Los Van Van serán la estrella principal de la 45ª edición del Carnaval de San Francisco

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:56 pm
    Cultura

    ‘Grafos’, una revista hecha por y para las mujeres

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Día de Star Wars: “Que la fuerza nos acompañe”

    jueves, 4 de mayo, 2023 3:09 am
  • OPINIÓN
    Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Mi última columna

    jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
    Exagente encubierto Raúl Antonio Capote
    Destacados

    Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Quisicuaba y el helado gigante

    jueves, 4 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¡Qué viva la crisis!

    miércoles, 3 de mayo, 2023 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mexicanos, Celebración del 5 de mayo en Estados Unidos
    Destacados

    5 de mayo: la fiesta más mexicana de los Estados Unidos 

    viernes, 5 de mayo, 2023 6:48 am
    Anciano cae desmayado en plena calle de Holguín
    Destacados

    Anciano cae desmayado por hambre en plena calle de Holguín

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:10 pm
    Destacados

    Mi última columna

    jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
    Destacados

    Con el paso a Estados Unidos cerrado, los cubanos solicitan más asilo en México

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Montecristo, cubano
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
    Los Van Van
    Cultura

    Los Van Van serán la estrella principal de la 45ª edición del Carnaval de San Francisco

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:56 pm
    Cultura

    ‘Grafos’, una revista hecha por y para las mujeres

    jueves, 4 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Día de Star Wars: “Que la fuerza nos acompañe”

    jueves, 4 de mayo, 2023 3:09 am
  • OPINIÓN
    Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Mi última columna

    jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
    Exagente encubierto Raúl Antonio Capote
    Destacados

    Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote

    jueves, 4 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Quisicuaba y el helado gigante

    jueves, 4 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¡Qué viva la crisis!

    miércoles, 3 de mayo, 2023 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mi última columna

Me retiro del “columnismo”. Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco Parálisis Supranuclear Progresiva. El nombre lo dice todo.

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
en Destacados, La Opinión de Montaner, Opinión
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba

Carlos Alberto Montaner (Foto: Cortesía para El Independiente)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España. — Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del “columnismo”. Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco Parálisis Supranuclear Progresiva. El nombre lo dice todo.

Es una enfermedad rara del cerebro. Me la diagnosticaron en el hospital “Gregorio Marañón” —uno de los mejores de España— tras una resonancia magnética. Tres personas por cada 100.000 la padecen. No es contagiosa, ni heredada. No hay cura para ella. No se sabe cómo comienza ni por qué se origina. Es de la familia del “parkinsonismo”, pero sin temblores. De ahí la confusión en el diagnóstico. Se caracteriza por impedirme conversar bien y leer, más allá de los titulares (Linda, mi mujer, y nuestra hija, Gina, me leen los diarios), no así escribir todo lo “bien” que me ha permitido llevar más de medio siglo escribiendo —entre otras cosas— una columna “sindicada” a la semana. He escrito miles de columnas y debo a mis artículos todo lo que he hecho posteriormente.

Este PSP que ahora me afecta se caracteriza (como el otro, el de los comunistas cubanos), por el “habla lenta o arrastrada” que hizo que dejara los comentarios en CNN en español (donde tanto compartí con Andrés Oppenheimer, Camilo Egaña y otros notables periodistas), pese a los esfuerzos por retenerme que hizo mi amiga Cynthia Hudson, presidente de la cadena. O en veinte estaciones de radio, comenzando por El Sol de la mañana, bajo la dirección del matrimonio dominicano Espaillat, Montse y Antonio, siguiendo con La hora de la verdad en RCN de Bogotá, en un espacio dirigido por Fernando Londoño, hasta la modestísima emisora por Internet que orienta Orlando Gutiérrez hacia Cuba, y tiene uno de sus más sólidos baluartes en Julio Estorino. Además, durante años mis comentarios llegaron a Cuba por medio de Radio Martí. Gracias por tolerarme en sus filas.

Al periodista cubano Carlos Castañeda lo vi llegar a Puerto Rico a finales de los sesenta con un trabajo que a mí me parecía muy difícil: levantar El día de Ponce hasta que compitiera con El Mundo de San Juan. Si yo hubiera sabido los planes de Carlos con cierta antelación me habría quedado a librar esa batalla, pero ya tenía hasta los boletos para España. Había sido aceptado en la Universidad Complutense de Madrid para hacer el doctorado. Mi familia y yo nos embarcábamos en una nueva aventura europea.

Era el primer semestre de 1970. Castañeda mudó El Día para San Juan, le cambió el nombre, le llamó El Nuevo Día e hizo un tabloide con grandes titulares, fotos ad hoc y grandes caricaturas. Pronto se quedó solo en el terreno. El Mundo cerró. De aquel lance antes de instalarme en Madrid guardo un consejo que fue muy importante en mi vida profesional: “Busca en New York a Joaquín Maurín —me dijo Castañeda—. Es un exiliado español. Dile que tú quieres escribir columnas para su agencia ALA (American Literary Agency). Ahí están los mejores de la lengua, entre otros, Germán Arciniegas y Pablo Neruda”. Lo hice. Maurín me pidió una muestra. Se la di. Cuando la encontré reproducida en 156 diarios me juré cuidar mis columnas. Y así he hecho desde entonces.

Joaquín Blaya me llamó a Madrid. Era un chileno, presidente de Univisión. Luego lo sería de Telemundo. Me pidió un comentario a la semana y dejó que yo escogiera el tema. Sería, claro, de actualidad. La promesa de Maurín se había cumplido. ALA le daba difusión a mis ideas y éstas me abrían otros campos como la TV, mucho mejor pagados que la prensa plana. Pero Blaya demostró que era un ejecutivo de altísima calidad.  En una oportunidad en que me dieron un minuto para explicar una hipótesis de un cura antropólogo, profesor de una universidad de NY, sobre el programa del Welfare, diseñado fundamentalmente por hombres, y su impacto en mujeres de bajos recursos. Sin duda, un tema polémico. El canal 41 de NY vio la rentabilidad política, o actuó por temor, bajo la indicación de la gerencia. Lo cierto es que Al Sharpton, ministro baptista, fue a pedir mi cabeza al canal, sin haber oído mi comentario en español, y Blaya me defendió con total firmeza.

Cuando The Miami Herald parió un pliego en español creyeron que sería un fenómeno pasajero. Pero luego comprobaron que aumentaba el perímetro del castellano. Como el mundillo de los editores de diarios es muy reducido, se hablaba con mucho respeto de Carlos Castañeda y de la hazaña que había realizado en Puerto Rico. Lo llamaron y de ahí nació El Nuevo Herald en la primera parte de los ochenta. Allí comparecieron Roberto Suárez, Gustavo Pupo Mayo, Sam Verdeja, Armando González, Roberto Fabricio y el gran Carlos Verdecia, exdirector de El Nuevo Herald.

Creo que fue Pupo Mayo. Me ofrecieron la dirección de El Nuevo. No la acepté. No quería desplazarme de España. Me ofrecieron dirigir la página de “Opiniones”. Puse dos condiciones para que no aceptaran: sólo estaría presente la primera semana del mes. Las otras tres las pasaría en España. (A fin de cuentas, inauguré el trabajo a distancia que se popularizó durante la pandemia). La segunda condición era que fueran mis adjuntos Araceli Perdomo, de cuya integridad se contaban cosas muy positivas en la redacción, y Andrés Hernández Alende, para no cometer errores ni injusticias. Al extremo que, andando el tiempo, tras mi renuncia, Araceli y Andrés me sustituyeron en el cargo. A lo largo del tiempo El Nuevo Herald ha sido mi casa.

He tenido la oportunidad de escribir en los mejores periódicos de América Latina, de España y de USA. En los últimos tiempos mi columna semanal ha aparecido en El Líbero, el mejor periódico digital de Chile, y en El Independiente, un excelente diario digital que sacan Casimiro García-Abadillo, Victoria Priego (dos grandes veteranos del periodismo español) y —en la parte internacional— Ana Alonso. Esos dos diarios completan el cuadro del ámbito de la lengua en el que he tenido el privilegio de dar la batalla de y por la libertad. Al final de mis memorias, Sin ir más lejos, publicadas por Silvia Matute en Debate, editora también de “Penguin-Random House”, en español, cité al filósofo Julián Marías por su humilde frase. Hoy lo vuelvo a hacer: “Hice lo que pude”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Carlos Alberto MontanerCubacubanosperiodismo
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mexicanos, Celebración del 5 de mayo en Estados Unidos
Destacados

5 de mayo: la fiesta más mexicana de los Estados Unidos 

viernes, 5 de mayo, 2023 6:48 am
Anciano cae desmayado en plena calle de Holguín
Destacados

Anciano cae desmayado por hambre en plena calle de Holguín

jueves, 4 de mayo, 2023 6:10 pm
Migrantes cubanos en México
Destacados

Con el paso a Estados Unidos cerrado, los cubanos solicitan más asilo en México

jueves, 4 de mayo, 2023 8:00 am
Exagente encubierto Raúl Antonio Capote
Destacados

Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote

jueves, 4 de mayo, 2023 6:00 am
Quisicuaba, Cubanos, Cuba
Destacados

Quisicuaba y el helado gigante

jueves, 4 de mayo, 2023 3:00 am
Cola para comprar gasolina, crisis, escasez, Cuba
Destacados

¡Qué viva la crisis!

miércoles, 3 de mayo, 2023 2:40 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Eutanasia, Cuba, país

“Medicina personalizada”: otro experimento del régimen en materia de salud pública

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x