close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 13 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Libreta de abastecimiento, Cuba
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Régimen “blinda” Embajada de Panamá en La Habana y refuerza control sobre prensa independiente

    viernes, 11 de marzo, 2022 5:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Libreta de abastecimiento, Cuba
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Régimen “blinda” Embajada de Panamá en La Habana y refuerza control sobre prensa independiente

    viernes, 11 de marzo, 2022 5:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

57 años del “hombre nuevo”: el fracaso del socialismo en Cuba 

El socialismo y el hombre en Cuba fue una especie de “biblia” para los comunistas cubanos y del resto del mundo que venían para ser adoctrinados y entrenados militarmente en la Isla

Alberto Méndez Castelló
viernes, 11 de marzo, 2022 3:43 pm
en Explotación Laboral, Opinión
Che Guevara, El socialismo y El hombre en Cuba, Cuba

Empleados de Seguridad custodian un local estatal en La Habana (Foto: Archivo/Adam Jones)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — Este sábado se cumplen 57 años de la publicación de la carta del Che Guevara con la famosa frase del “hombre nuevo”, que luego sería editada con el título de El socialismo y el hombre en Cuba, un folleto exaltado como documento teórico e instructivo técnico político por marxistas en América y en todo el mundo en el afán totalitario de construir la “dictadura del proletariado.

Dirigida a Carlos Quijano, entonces director de Marcha, la carta-opúsculo fue publicada originalmente por el citado semanario uruguayo el 12 de marzo de 1965, con el título de Desde Argel para Marcha. La Revolución cubana hoy. En una nota aclaratoria a esa edición, el periódico uruguayo dijo: “Es un documento de singular importancia para comprender el alcance y los propósitos de la revolución cubana, según los ve uno de los principales actores de la misma”.

El socialismo y el hombre en Cuba sería una especie de “biblia” para los comunistas cubanos y los que del resto del mundo venían para ser adoctrinados y entrenados militarmente en la Isla.

“Para construir el comunismo simultáneamente con la base material hay que hacer el hombre nuevo”, dijo el Che, afirmando que “el hombre realmente alcanza su plena condición humana cuando produce (trabaja) sin la compulsión de la necesidad física de venderse como mercancía.”

Según la doctrina del Che Guevara, el “hombre del siglo XXI es el que debemos crear, aunque todavía es una aspiración subjetiva y no sistematizada”, porque el socialismo “es joven y tiene errores” y los revolucionarios, decía, “carecemos, muchas veces, de los conocimientos y la audacia intelectual necesarios para encarar la tarea del desarrollo de un hombre nuevo por métodos distintos a los convencionales”, permeados “por la influencia de la sociedad que los creó” (la de la economía de mercado).

Para la doctrina del guerrillero argentino, y esto lo hemos visto ejercitar repetidamente en Cuba — unas veces de forma engreída y otras aparentando humildad— , el “grupo de vanguardia”, conformado por los dirigentes del Partido Comunista, de las organizaciones supeditadas a ese partido único y los funcionarios del Estado y sus instituciones, es “ideológicamente más avanzado que la masa”, o sea, por las personas dedicadas a sus ocupaciones, oficios, etc.

En el caso de los últimos, Guevara señala que se trata de profesiones que conocían los “valores nuevos”, pero “insuficientemente”, pues sólo “ven a medias y deben ser sometidos a estímulos y presiones de cierta intensidad”, o como el mismo guerrillero la llamó, “la dictadura del proletariado ejercitándose no sólo sobre la clase derrotada, sino también, individualmente, sobre la clase vencedora.”

Para el Che Guevara, “cuando la revolución tomó el poder (en 1959) se produjo el éxodo de los domesticados totales”, porque, según él, los demás, “revolucionarios o no, vieron un camino nuevo”, por lo que, al respecto, y transcurridos 57 años de la publicación de El socialismo y el hombre en Cuba, es útil preguntar: ¿Dónde está “el hombre nuevo” que según el Che Guevara en el ya lejano 1965 “va naciendo”?

Poco antes de morir, el mismo Fidel Castro admitió el desastre del llamado modelo económico cubano —improductivo y estatista—, que, para ganar simpatizantes o al menos silenciar voces descontentas, expropió la propiedad privada pretendiendo que administradores ineptos hicieran producir granjas, haciendas e industrias con la eficacia de sus propietarios, creando, en cambio, dos nuevas clases visibles a partir de la “propiedad socialista de todo el pueblo”: una, la de funcionarios corruptos, negligentes o abúlicos; otra, la del trabajador-ciudadano cruzado de brazos. Así, mientras los primeros se benefician sirviéndose del Estado en lugar de actuar como servidores públicos, los segundos, en la misma medida que son deficientes produciendo bienes y servicios, son apáticos en la reclamación de derechos socioeconómicos y cívicos.

En ese contexto sociopolítico, cientos de jóvenes que pretendieron tomar el destino de sus vidas por sí mismos o bien se encuentran en las cárceles cubanas, acusados o cumpliendo sanción por delitos económicos o políticos, o huyeron o ahora mismo están huyendo de Cuba por todas las rutas posibles en busca de libertades civiles, económicas y políticas que el régimen les niega.

En esa situación y ante la mirada asombrada del mundo civilizado y de los mismos partidarios del castrocomunismo, cientos de los miles de jóvenes —algunos adolescentes casi niños— que el Che Guevara llamaría “el hombre del siglo XXI”, participaron en las manifestaciones del 11 y 12 de julio pasado y han sido condenados por sedición —un delito conceptuado por el Código Penal contra la seguridad interior del Estado y que, para su calificación, requiere la participación tumultuaria y el concierto expreso o tácito de los implicados—, atentado, resistencia, desacato o desórdenes públicos, que son delitos contra la administración y la jurisdicción, entiéndase lo instituido por el Estado.

Así este sábado el “hombre nuevo” llega al cumpleaños 57 de su “bautismo” encarcelado o huyendo de su país. Ese es el fracaso del socialismo en Cuba.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Che GuevaraCubaEl socialismo y el hombre en Cubaexplotación laboralsocialismo
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
Historia

Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

Luis Cino
13 marzo, 2022
Balseros cubanos, Cayos de Florida, Patrulla Fronteriza
Noticias

Patrulla fronteriza de EE. UU. detiene a 17 balseros cubanos en Cayo Hueso

CubaNet
13 marzo, 2022
Oleksandr Kalinchuk, encargado de negocios de Ucrania en Cuba
Noticias

Encargado de negocios de Ucrania en Cuba denuncia a Rusia por crímenes de guerra

CubaNet
12 marzo, 2022
Manuel Guerra, Doctor Manuel Guerra, Cuba, Cubanos
Noticias

El doctor Manuel Guerra se va de Cuba: “Ya me siento libre en cuerpo y alma”

CubaNet
12 marzo, 2022
Pastor, Cuba, Exilio, Cubanos, Enrique de Jesús Fundora Pérez
Noticias

Pastor cubano es forzado al exilio bajo amenazas de prisión

Camila Acosta
12 marzo, 2022
Maykel Osorbo, Maykel Castillo, Kilo 5, Cuba
Noticias

Régimen cubano abre proceso judicial contra Maykel Osorbo

CubaNet
12 marzo, 2022
SIGUIENTE
Yunior Smith y Yunior Morales, Cuba

Locutor cubano critica a Yunior Smith: “No creo en lo que estás diciendo”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .