We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 6 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
    Destacados

    “Mira tu futuro en ese comunismo”: cubanos reaccionan a video de anciano que se desmayó por hambre

    viernes, 5 de mayo, 2023 11:25 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Barbarito Díez, canciones, Cuba
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
    Destacados

    “Mira tu futuro en ese comunismo”: cubanos reaccionan a video de anciano que se desmayó por hambre

    viernes, 5 de mayo, 2023 11:25 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Barbarito Díez, canciones, Cuba
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
    Cultura

    William Levy celebra en las redes el éxito de “Montecristo”

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:17 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cosa está de yuca y ñame

El hecho innegable, demostrado por la historia en todo el mundo, es que el sistema socialista y su economía centralizada no funcionan

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
en Opinión
Cuba, Fidel Castro

Propaganda política sobre cartel de mercado agropecuario en La Habana (Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En Cuba, como dice una vieja sentencia popular, la cosa está de yuca y ñame. La eliminación de la cuota normada de pollo, excepto para niños menores de 14 años y personas con dietas médicas, tiene exasperada a la población. Oficialmente han explicado que es una medida temporal, hasta que exista suficiente pollo para repartir  a toda la población, pero sabemos por experiencia que los productos que quitan de la libreta de abastecimiento es muy difícil que vuelvan a ella.

En algunas mypimes venden pollo a precios astronómicos. El paquete de pollo de 10 libras que cuesta 205 pesos en la tienda se vende en las mypimes a 2.800 pesos (el equivalente a 25.45 dólares). La pregunta que todos se hacen es: ¿cómo hay pollo para vender a esos precios en las mypimes y no para la distribución normada?

Aunque el ministro de Economía y Planificación del régimen, Alejandro Gil Fernández, dijo que la comercialización de alimentos y artículos de primera necesidad en divisa sería temporal, pues no se quería la dolarización, las tiendas MLC se mantienen después de tres años y no se les ve el final.

Otro asunto más que preocupante es la crisis del combustible. El transporte público está casi paralizado. Una gran parte de las rutas de ómnibus urbanos circulan con un solo carro, por tanto, pueden demorar  dos y hasta tres horas en pasar. Cuando llegan, van con los pasajeros comprimidos en su interior, y en ocasiones hasta enganchados de las puertas.

Una justificación oficial de los problemas del transporte, además de la escasez de combustible, es la falta de piezas de repuesto. Pero la mayoría de los ómnibus que circulan en el país proceden de China, uno de los principales socios comerciales de Cuba. Entonces, la culpa no la tiene “el bloqueo norteamericano”, como alega el régimen. ¿Por qué no las compran en China?

Comentarios a pie de calle cuestionan cómo hay combustible para los carros de los dirigentes y para mover por toda Cuba a los invitados extranjeros solidarios si en las gasolineras se hacen colas de varios días en espera que llegue el camión cisterna para surtir.

Los apagones tienen desesperada a la población, sobre todo en las provincias del interior del país.

Una prima que vive en la localidad de Santa Marta, cerca de Varadero, me dijo que allí hay apagones por  horas lo mismo de día que de noche, y que, sin poder usar los ventiladores, el calor y los mosquitos casi no los dejan vivir.

El gas líquido para cocinar faltó durante más de dos semanas en los puntos de venta. Hace unos días llegó un barco con gas licuado para varias provincias, pero la empresa distribuidora anunció que alcanza solo para un mes.

Una amiga me contó que cuando llegó el gas al punto de venta de su barrio, luego de casi tres semanas de espera, la policía tuvo que intervenir debido a las trifulcas ocurridas e impuso multas hasta de 5.000 pesos a los que “alteraron el orden público”.

La queja popular más recurrente es la continua subida de los precios de todas las mercancías debido a la enorme inflación, galopante y sin control, que provocó la implementación del reordenamiento económico. Ante esta situación, lo único que propone el régimen es elevar la producción agrícola e industrial, pero mantiene restricciones que no favorecen el aumento de la producción.

Los campesinos manifiestan su descontento ante los altos precios de los insumos, los impuestos, las negligencias de Acopio y la retención de los pagos a los productores por sus ventas debido a problemas burocráticos. La realidad que no muestra el NTV es que los agricultores, ante esta situación,  prefieren no sembrar.

Hoy, los ingresos que recibe la mayoría de los cubanos, sean trabajadores o jubilados, resultan insuficientes para enfrentar el alto costo de la vida. Solamente las familias que reciben ayuda del exterior o los propietarios de negocios tienen mayores posibilidades.

Personas de avanzada edad recuerdan la crisis económica de 1929, durante el régimen de Gerardo Machado, pero aquel trance duró solo cuatro o cinco años, y la actual crisis comenzó hace décadas y cada vez se agudiza más.

El hecho innegable, demostrado por la historia en todo el mundo, es que el sistema socialista y su economía centralizada no funcionan. El horizonte para Cuba es negro. Si el régimen sigue aferrado a ese sistema fracasado, tal vez pronto no haya ni yuca ni ñame.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: crisis económicaCubacubanoseconomía
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
Destacados

Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
Régimen cubano, Cubanos, castrismo, socialismo
Opinión

La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
Un anciano cae desmayado, presuntamente por hambre, en plena calle de Holguín, Cuba
Destacados

Nos han convertido en bestias

viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
Cuba, 1ro de mayo, miseria, cubanos
Opinión

Mayo comunista: repartiendo la miseria en Cuba

viernes, 5 de mayo, 2023 7:00 am
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
Destacados

Mi última columna

jueves, 4 de mayo, 2023 12:24 pm
Exagente encubierto Raúl Antonio Capote
Destacados

Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote

jueves, 4 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lotería de visas, Cuba, Estados Unidos

Resultados de la Lotería de Visas de EE. UU. se conocerán este sábado

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x