We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 7 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Isabel Toledo
    Cultura

    Isabel Toledo: La diseñadora cubana que conquistó el mundo de la moda

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:37 pm
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Isabel Toledo
    Cultura

    Isabel Toledo: La diseñadora cubana que conquistó el mundo de la moda

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:37 pm
    Alejandro de Humboldt, Cuba
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Obras de más de 50 cubanos se expondrán en museo de la Universidad de Florida

    sábado, 6 de mayo, 2023 5:23 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

En la reciente reunión de ministros del G7 + China en La Habana el término “cultura” se diluyó en un saco roto: para los funcionarios presentes “cultura” era, incluso, violaciones de derechos humanos

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana

Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – El pasado 4 de mayo Cubadebate publicó una reseña de la reunión de ministros y ministras de Cultura del Grupo de los 77 + China, convocada por Cuba en calidad de presidente pro tempore de la organización

La dictadura cubana sigue la estrategia de “todo para vender”, pero en plena crisis sistémica, la mayor de su historia republicana, solo logra vender propaganda, gracias a los medios de difusión secuestrados por el Partido Comunista.

En esta reunión, la palabra “cultura” se diluye en un saco roto, todo y cualquier cosa es “cultura”: tradiciones y costumbres, creación cultural, partido único, ideología, control de los medios y del ambiente mediático y embargo estadounidense. Sin embargo, las políticas públicas hacia la creación cultural, el centro de lo que debió ser una reunión de servidores públicos, quedó al margen de la reunión. 

¡Cuidado con la lectura de las tradiciones culturales!

Varias personalidades políticas en Cuba afirman que el partido único y la unidad de poderes forman parte de “la identidad cultural cubana”. Así lo han dicho personalidades con poder como Miguel Díaz-Canel, Homero Acosta y Martha Prieto, entre otros.

El ministro de Cultura de la Isla, Alpidio Alonso Grau, por su parte, declaró en la reunión:

“Asistimos a un escenario con profundas crisis sistémicas y estructurales, energéticas, climáticas, alimentarias, por el rejuvenecimiento de los conflictos geopolíticos y el aumento de las desigualdades, y todas ellas impactan en la cultura. Promoverla como un bien público, es apostar por un mundo más equitativo y justo”.

Una declaración descafeinada que sirve igual a los gobiernos violadores de derechos humanos que a los gobiernos respetuosos de los mismos, porque la cultura en Cuba no es un bien público, sino una esfera de dominio y represión para “normalizar” la dictadura estalinista totalitaria. Ahí están los ejemplos de Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel “Osorbo” Castillo, creadores culturales encarcelados por su disidencia política.

Así también lo evidencia la historia de represión contra artistas e intelectuales cubanos en las últimas seis décadas. Cada generación ha aportado víctimas de la represión del gobierno contra la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de cátedra y la creación artística. 

El propio Alonso Grau ha sido contestado por la ciudadanía, que ha pedido legalmente su dimisión, pero en Cuba los ciudadanos no son respetados, y el ministro continúa en su puesto. 

¿Qué entiende la dictadura por cultura cubana?

Las artes plásticas, el cine, el teatro, la educación, las Ciencias Sociales y los medios de difusión masivos, hijos de su tiempo y comprometidos con los intereses de sus comunidades, permanecen secuestrados y amordazados por la dictadura. Una experiencia y situación similar a la que padecieron artistas e intelectuales, académicos y periodistas bajo el régimen soviético en los países excomunistas de Europa del Este y en la propia Rusia bajo el dominio del partido comunista.

La dictadura cubana entiende como “identidad cultural cubana” al partido único totalitario, al sistema que no permite la elección de los representantes políticos, a la centralización económica de grandes monopolios estatales que controlan la economía y producen un ejército de burócratas parásitos, al control cerrado de los medios masivos de comunicación, la educación ideológica adoctrinada y la vigilancia de los artistas e intelectuales por parte del Ministerio de Cultura.

En estas manipulaciones de la “cultura” las violaciones a los derechos culturales y otros derechos humanos quedan ocultos y sirven a una izquierda colonial que persiste en dar la espalda a los derechos humanos universales.

Muchos de los países asistentes a la reunión de ministros de Cultura del G7 + China presentan un expediente violatorio de derechos humanos sobresalientes: China y varios países africanos, por ejemplo, lejos de ocuparse de las violaciones de derechos humanos de sus gobiernos presentan demandas  de reconocimiento a los países desarrollados.

China debió aclarar por qué su gobierno ha violentado los derechos del Tibet, Hong Kong y Taiwán; y varios países africanos ¿por qué no prohíben la ablación femenina en sus territorios, una práctica considerada como “tradición cultural” y que violenta a millones de mujeres? 

Esta izquierda colonial, presente en la reunión de La Habana, niega los derechos humanos universales como el eje central de sus políticas públicas, y presenta en cambio demandas de protagonismo internacional.

Todos esos Estados reunidos en La Habana deben primero mirarse los ombligos, antes de fabricar un discurso que nada tiene que ver con la realidad de sus políticas domésticas, y revisar todas las violaciones políticas civiles y contra la creación cultural de sus pueblos. Ninguno de los presentes defendió en realidad la creación cultural autóctona, sesgada por los intereses de quienes gobiernan y permiten o incluso generan las violaciones más flagrantes de derechos humanos, a veces a nombre de la “cultura popular”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: culturaG7 + China
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Rocío García
Destacados

El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
Cuba, Fidel Castro
Opinión

La cosa está de yuca y ñame

sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
Régimen cubano, Cubanos, castrismo, socialismo
Opinión

La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
Un anciano cae desmayado, presuntamente por hambre, en plena calle de Holguín, Cuba
Destacados

Nos han convertido en bestias

viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
Cuba, Cubanos, Anciano, Holguín
Destacados

“Mira tu futuro en ese comunismo”: cubanos reaccionan a video de anciano que se desmayó por hambre

viernes, 5 de mayo, 2023 11:25 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alejandro de Humboldt, Cuba

Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x