We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 7 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Domitila García, Cuba, periodista, tipógrafa
    Cultura

    Domitila García, primera periodista y tipógrafa cubana

    domingo, 7 de mayo, 2023 5:20 am
    Isabel Toledo
    Cultura

    Isabel Toledo: La diseñadora cubana que conquistó el mundo de la moda

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:37 pm
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Rocío García
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Domitila García, Cuba, periodista, tipógrafa
    Cultura

    Domitila García, primera periodista y tipógrafa cubana

    domingo, 7 de mayo, 2023 5:20 am
    Isabel Toledo
    Cultura

    Isabel Toledo: La diseñadora cubana que conquistó el mundo de la moda

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:37 pm
    Cultura

    Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
    Cultura

    Barbarito Diez: cinco canciones para el recuerdo

    sábado, 6 de mayo, 2023 7:00 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Fidel Castro
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Nos han convertido en bestias

    viernes, 5 de mayo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alejandro de Humboldt, el “segundo descubridor de Cuba”

El sabio alemán, que falleció en Berlín el 6 de mayo de 1859, durante sus viajes a la Isla exploró sitios como Río Blanco, Managua, Guanabacoa, Regla, Wajay y Bejucal, entre otros

CubaNetCubaNet
sábado, 6 de mayo, 2023 8:41 am
en Cultura, Noticias
Alejandro de Humboldt, Cuba

Homenajes a Alejandro de Humboldt en Cuba. (Fotos: CC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- “Dos veces he estado en la Isla, la una tres meses y la otra mes y medio (…)”, asegura Alejandro de Humboldt en su Ensayo político sobre la Isla de Cuba. Luego describe: “La vista de La Habana, a la entrada del puerto, es una de las más alegres y pintorescas de que puede gozarse en el litoral de la América equinoccial al norte del Ecuador (…) la gracia que en nuestros climas adorna las escenas de la naturaleza cultivada, se mezcla allí con la majestad de las formas vegetales (…)”.

El sabio alemán, que falleció en Berlín el 6 de mayo de 1859, fue catalogado por el pedagogo y filósofo cubano José de la Luz y Caballero como el “segundo descubridor de Cuba”, por el aporte de sus investigaciones a la geografía insular, tras recorrerla; a su flora, fauna, clima, geología, suelos y la producción de caña de azúcar.

Naturalista, geógrafo y geólogo, Humboldt nació en Berlín el 14 de septiembre de 1769. Durante cinco años anduvo por el continente americano. La exploración del río Orinoco le permitió coleccionar muchas especies biológicas y botánicas. Para el final de su vida, contaba con miles de plantas.

En sus extensos viajes de investigación científica por las Antillas, centro y sur América, de 1799 a 1804, junto con el botánico francés Aimé Bonpland, incluyó Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú y México, regiones a las que legó invaluables conocimientos.

A la bahía de La Habana llegó en diciembre de 1800 y hasta marzo estuvo explorando sitios como El Fondeadero, cerca de San Antonio de los Baños, Río Blanco, Managua, Guanabacoa, Regla, San Antonio de las Vegas, Wajay y Bejucal, entre otros. Y compartió con importantes personalidades del momento. Realizaría su segunda visita en 1804 y en 1807 aparecería la inicial edición del Ensayo político sobre la Isla de Cuba, traducido primero al francés y después al inglés y al español.

Al morir tenía 90 años y decenas de viajes por el mundo que avalaron sus estudios y grandeza. El Parque Nacional “Alejandro de Humboldt” en la zona oriental de Cuba, el Museo Alejandro de Humboldt en La Habana Vieja, un busto suyo en el Museo de Arqueología Guamuhaya de Trinidad y otros sitios, rememoran su paso por la Mayor de las Antillas.

ETIQUETAS: Alejandro de HumboldtCubaLa Habana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Domitila García, Cuba, periodista, tipógrafa
Cultura

Domitila García, primera periodista y tipógrafa cubana

domingo, 7 de mayo, 2023 5:20 am
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Isabel Toledo
Cultura

Isabel Toledo: La diseñadora cubana que conquistó el mundo de la moda

sábado, 6 de mayo, 2023 7:37 pm
ETECSA, Internet, Datos móviles, Cuba
Actualidad

El cable submarino que “mejorará” el Internet en Cuba se está probando

sábado, 6 de mayo, 2023 6:12 pm
Cameron Díaz, el ángel de Charlie con raíces cubanas
Entretenimiento

Cameron Díaz, el ángel de Charlie con raíces cubanas

sábado, 6 de mayo, 2023 4:52 pm
Rosa Bakery-dulcería-cubana-Miami
Actualidad

La Rosa Bakery, emblemática panadería cubana en Miami, cierra tras 55 años de servicio

sábado, 6 de mayo, 2023 3:32 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
WhatsApp, Cuba

¿WhatsApp suspendió tu cuenta?: recupérala en cuatro pasos

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x