close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 2 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba en apagón
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Quién es Maureen, la cubana agredida por grupos pro-dictadura en México?

    jueves, 30 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Cuba, el totalitarismo clásico (I)

    jueves, 30 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
  • OPINIÓN
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Opinión

    Economía: Cuba apunta a la hiperinflación

    viernes, 1 de octubre, 2021 3:27 pm
    Opinión

    Tina Modotti y el comunismo cubano

    viernes, 1 de octubre, 2021 1:45 pm
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba en apagón
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Quién es Maureen, la cubana agredida por grupos pro-dictadura en México?

    jueves, 30 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Cuba, el totalitarismo clásico (I)

    jueves, 30 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
  • OPINIÓN
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Opinión

    Economía: Cuba apunta a la hiperinflación

    viernes, 1 de octubre, 2021 3:27 pm
    Opinión

    Tina Modotti y el comunismo cubano

    viernes, 1 de octubre, 2021 1:45 pm
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el cumpleaños 93 de Mirta Díaz-Balart: Breves crónicas del castrismo

La vida de Mirta Díaz-Balart, primera esposa de Fidel Castro, presenta vivencias memorables.

René Gómez Manzano
jueves, 30 de septiembre, 2021 1:42 pm
en Opinión
Mirta Díaz-Balart

Mirta Díaz-Balart (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Era el primero de enero de 1959, y yo, que acababa de cumplir 15 años, fui uno de la docena y media de familiares (al día de hoy, el único sobreviviente) que nos reunimos en la casa de mi abuela materna, en el barrio habanero del Cerro. Fuimos a celebrar, pues en toda la extensa parentela no había ni un solo simpatizante del fugitivo general Batista. 

Era lógico —pues— que el ambiente imperante fuese de unánime alegría. Los adultos tomaban tragos; y todos partían de una base: que el futuro de Cuba era promisorio. Con el paso de los meses y años, esa premisa demostró ampliamente su falsedad, pero esto —desde luego— ni lo barruntábamos en aquel momento injustificadamente feliz.

Entre los reunidos se encontraba mi tío político Oscar Ruz Garzón. Se trataba de un primo hermano de los principales autores del triunfo revolucionario. (En aquel momento no se notaba el parecido de familia, pero este se hizo evidente cuando Raúl envejeció).

Recuerdo como si lo escuchara ahora el comentario que, en medio del jolgorio, hizo Oscar, quien —no lo he dicho— era originario de la misma zona de Birán. “Ustedes están muy contentos; ojalá tengan razón”. Yo quedé pasmado al oír esas palabras en la boca de un pariente cercano de los hermanos revolucionarios.

De inicio, vi en esa expresión una aplicación de la verdad bíblica: “Nadie es profeta en su tierra”. Después, con el paso de los años, fui comprendiendo que, a diferencia de los demás congregados en casa de mi abuela, Oscar Ruz conocía muy de cerca y bien de atrás a esos dos parientes suyos (y, en particular, al “Máximo Líder”). Sabía, entonces, qué podía esperarse de ellos en realidad. Eso explica —creo— su escepticismo.

Supongo que una valoración análoga podrían hacerla los miembros de la familia Díaz-Balart. Estos, en fecha tan temprana como 1948, quedaron emparentados con Fidel Castro. Ello, en virtud del matrimonio que este contrajo con la joven Mirta, de ese apellido. Aunque todos eran originarios del mismo término municipal de Banes, los contrayentes se habían conocido cuando estudiaban en la Universidad de La Habana.

Una vez convertidos en marido y mujer, los integrantes de la pareja Castro-Díaz-Balart desembocaron en una relación que puede ser calificada de tormentosa. A los diferendos que, por desgracia, no resultan insólitos en el seno de matrimonios diversos, se sumaban otros derivados de las características específicas de los miembros del que hemos mencionado; en especial, de él.

Aquí podemos mencionar los insistentes reclamos de pago de la renta que, ante los sistemáticos incumplimientos de los cuales eran víctimas, les hacían sus caseros. En realidad, el joven matrimonio tenía que afrontar la realidad de un cabeza de familia que era un abogado sin pleitos (y, por ende, también sin honorarios).

A lo anterior se sumaron incidencias políticas escabrosas. Esto incluyó la involucración en el asesinato de una figura prominente del mundillo universitario (Manolo Castro), ultimado a tiros a la salida del “Cinecito”, a una cuadra del Parque Central habanero. 

También la sustracción de la histórica campana del ingenio “La Demajagua”, con la que se anunció el comienzo de la primera guerra contra el colonialismo español en Cuba. El histórico y pesado artefacto escamoteado, reapareció en manos de un exultante Fidel Castro, muy satisfecho de verse convertido en centro de las cámaras periodísticas.

Pero la “joya de la Corona” fue la invitación hecha a asesinar al jefe de Estado de la República (y hacerlo, además, mediante el simple expediente de lanzarlo hacia el pavimento desde un elevado balcón del Palacio Presidencial). De haberse alcanzado el éxito, el alto cargo habría pasado a ser ocupado no por el sustituto previsto en la Ley, sino por un periodista radial que había alcanzado cierta popularidad.

Fruto de la relación nada convencional entre la joven Mirta y su turbulento marido, vio la luz el primogénito de ambos: Fidel Castro Díaz-Balart. Se trataba de un niño nacido con un destino infausto, lo cual no tardó mucho en ponerse de manifiesto.

Por lo pronto, se impuso el divorcio de la joven pareja, lo cual se formalizó poco después del putsch del Cuartel Moncada. La representación de la esposa en ese pleito fue asumida por un joven abogado y antiguo compañero del marido en la Universidad y en el Partido Ortodoxo: Aramís Taboada. Fue también este quien, una treintena de años más tarde, durante la llamada Operación Toga Sucia, se convirtió en uno de los objetivos predilectos de la represión castrista contra los togados cubanos.

Por aquellas fechas, quien esto escribe, a raíz de múltiples coincidencias en diversos juicios penales, había trabado amistad con el talentoso Aramís. Entonces se comentó con insistencia en el foro habanero que en el arresto y la feroz acusación contra el doctor Taboada había incidido un tardío pase de cuentas por su actuación en el divorcio a favor de la mujer.

También circuló una anécdota forense sobre la intercesión de un encumbrado personaje en pro del referido jurista. Según esa versión, el mayimbe, en tono quejumbroso, se dirigió al mandamás: “Supe de Aramís; está mal de salud. Parece que no va a poder cumplir la pila de años que le han echado”. Respuesta que habría dado el personaje: “No importa; que cumpla los que pueda”. De ser ciertas esas palabras, ellas resultaron proféticas; poco después falleció en prisión mi ilustre colega y amigo.

Pero volvamos al destino del joven Castro Díaz-Balart. Como era lógico, durante el resto de la etapa insurreccional, él permaneció al abrigo y cuidado de su mamá. Tras el primero de enero (la fecha que mi familia celebró de manera tan tonta), la situación cambió. Dudo mucho que esa mudanza se haya debido a una demanda incidental sobre cambio de la guarda y custodia del menor, según prevé la Ley. Sencillamente, el jefe de Cuba asumió de hecho esa responsabilidad.

En breve, la joven madre se exilió, mientras su hijo permaneció en la Isla. Cuando ya era un jovencito, este marchó a estudiar Física Nuclear en la antigua Unión Soviética, lo cual hizo con brillantez. Ya graduado, ascendió por la pirámide burocrática hasta alcanzar el cargo de secretario ejecutivo de la Comisión de Energía Atómica de Cuba.

Según declaraciones formuladas a la BBC por Juan Juan Almeida, otro hijo de mayimbe, Castro Díaz-Balart “tuvo una vida compleja”. “Se crió más como hermano de sus primos —los hijos de Raúl Castro— que de los otros hijos de Fidel”. Su tormentosa existencia terminó de modo sorprendente en febrero de 2018, como resultado de un suicidio.

Pero mientras vivió, él y su mamá contaron con una posibilidad impensable para los cubanos de a pie. Esto incluyó tanto viajes de Mirta a Cuba como visitas de Castro Díaz-Balart a su progenitora exiliada. Al parecer los necesarios permisos excepcionales provinieron no del “Máximo Líder”, sino de su segundo Raúl, excuñado y tío de los involucrados.

En cualquier caso, es un hecho cierto que este 30 de septiembre, día de su cumpleaños número 93, Mirta Díaz-Balart tendrá mucho que recordar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismoFidel CastroMirta Díaz-Balart
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Diego Maradona, Mavys Álvarez, Cuba
Noticias

Cubana Mavys Álvarez revela dos grandes favores hechos por Fidel Castro a Maradona

1 octubre, 2021
Cintio Vitier
Opinión

Cintio Vitier traicionó al catolicismo para ser aceptado por el castrismo

25 septiembre, 2021
dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano
Destacados

La dictadura castrista y sus métodos fascistas de toda la vida

21 septiembre, 2021
cubano CELAC Uruguay
Opinión

La indigencia del discurso y el chantaje del castrismo

20 septiembre, 2021
Fidel Castro
Opinión

Los grandes errores del “Comandante en Jefe”

16 septiembre, 2021
Edmundo García suicidio
Destacados

El suicidio es un elemento casi esencial de la Castroenteritis

16 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Rafael Trejo

Rafael Trejo y la manía de los mártires

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .