close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 28 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J, Cuba, protesta
    Destacados

    El cubano debe tomar las calles, no mendigar un espacio en ellas

    martes, 28 de septiembre, 2021 8:00 am
    José Ángel Pérez Berenguer, Guantánamo, MININT
    Destacados

    José Ángel Pérez Berenguer, el guantanamero invisible

    martes, 28 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La Ley Magnitsky, la corrupción y la defensa de los derechos humanos

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    CDR, Cuba
    Opinión

    CDR: 61 años de chivatería

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:39 pm
    11J, Cuba, protesta
    Destacados

    El cubano debe tomar las calles, no mendigar un espacio en ellas

    martes, 28 de septiembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    El castrismo sigue sin reconocer la pobreza en Cuba

    lunes, 27 de septiembre, 2021 8:57 pm
    Opinión

    Algo más sobre Tina Modotti

    lunes, 27 de septiembre, 2021 5:04 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J, Cuba, protesta
    Destacados

    El cubano debe tomar las calles, no mendigar un espacio en ellas

    martes, 28 de septiembre, 2021 8:00 am
    José Ángel Pérez Berenguer, Guantánamo, MININT
    Destacados

    José Ángel Pérez Berenguer, el guantanamero invisible

    martes, 28 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La Ley Magnitsky, la corrupción y la defensa de los derechos humanos

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
  • OPINIÓN
    CDR, Cuba
    Opinión

    CDR: 61 años de chivatería

    martes, 28 de septiembre, 2021 3:39 pm
    11J, Cuba, protesta
    Destacados

    El cubano debe tomar las calles, no mendigar un espacio en ellas

    martes, 28 de septiembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    El castrismo sigue sin reconocer la pobreza en Cuba

    lunes, 27 de septiembre, 2021 8:57 pm
    Opinión

    Algo más sobre Tina Modotti

    lunes, 27 de septiembre, 2021 5:04 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

Quedaron atrás los tiempos en que se hacia cine con la esperanza de perfeccionar el engendro castrista. La verdad se abre paso en el marasmo de un rotundo fracaso de sesenta y dos años.

Alejandro Ríos
lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
en Cultura, Destacados, Opinión
El caballo, Lilo Vilaplana

(Foto tomada de Telemundo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. — Qué oportuna coincidencia la del estreno del más reciente largometraje de Lilo Vilaplana, El caballo, y la nueva barbarie del régimen castrista, la deportación a Polonia del artista Hamlet Lavastida y su pareja, la poeta Katherine Bisquet.

En ambos escenarios, uno en el campo de la ficción y el otro en la más cruda realidad, la dictadura se muestra sin ambages, con una agenda antipopular, represiva, de apaga y vámonos. Si tales arbitrariedades se midieran a nivel internacional, a estas alturas el régimen debiera ostentar un récord Guinness de agresividad desmedida contra las personas que debe proteger y defender,

El argumento de El caballo está basado en una anécdota del descalabro nacional que el legendario Marcos Miranda refirió a Vilaplana. Luego, entre ambos, la transformaron en guion. El resultado es una comedia de humor negro, modalidad tan presente en la cinematografía cubana, por la facilidad que tiene de dilucidar el absurdo.

En la aparente quietud de la campiña, un caballo ha sido sacrificado, supuestamente por matarifes clandestinos, y se produce un aparatoso operativo policial sobre el incidente, que en Cuba puede ser tan grave como el asesinato.

Alrededor de la anécdota gira la historia que se mueve entre el sitio donde el penco apareció descuartizado, en la maleza, y la vida turbulenta de cierto “bisnero” en un barrio de La Habana, quien tiene como vecino al opositor acosado por turbas revolucionarias convocadas al efecto.

El “hombre de negocios” de la bolsa negra, que trafica en lo que pueda hurtar o comprar para revender, tiene casa y automóvil, verdaderos lujos en medio de la desventura cubana, y se aprovecha de que la policía esté las 24 horas del día entretenida, haciéndole la vida imposible al disidente, para realizar sus operaciones clandestinas.

Esa indiferencia por el prójimo en apuros políticos es un punto a favor de la dictadura, que apuesta por la indolencia del cubano. En ese sentido, es importante que la película lo traiga a colación. La sociedad de la isla se sostiene sobre la insolidaridad y el individualismo que los mandamases castristas siempre han atribuido al capitalismo.

Ahora mismo, supuestas “organizaciones no gubernamentales” como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la decadente UNEAC, no se pueden pronunciar sobre el desmán de la deportación de creadores cubanos en pleno siglo XXI. El silencio hace cómplices a todos sus miembros.

Tampoco se manifiesta el Ministerio de Cultura, donde su anodino máximo representante es dado a la guapería de barrio y nunca al diálogo con su contrario.

En lo que el abyecto cantautor Silvio Rodríguez celebra el centenario del partido comunista español en Madrid, abogando por el fin del embargo, el director de cine Carlos Lechuga dedica el premio en metálico que le han otorgado en el importante Festival de Cine de San Sebastián para terminar su nueva película a las madres y abuelas cubanas que sufren la ausencia de sus nietos e hijos, muchos de los cuales se encuentran en prisión.

El caballo elucubra sobre el deterioro de la fibra social socavada de indigencia y miedo. La inoperancia consuetudinaria del régimen ha vuelto el deseo de la elusiva carne como alimento, obsesión y metáfora del infortunio. No hay nada salvable en un experimento que se ha ido corrompiendo sin remedio y se sostiene por la represión.

Los personajes de la película viven de añoranzas insatisfechas y temerosos de ser acusados de delinquir, cuando realmente están tratando de sobrevivir. Otra vez, Vilaplana opta por la expresión coral de un talentoso elenco donde brillan los protagonistas Ariel Texidó, Alina Robert, Adrián Más, Gretel Trujillo y Fabián Brando, así como otras figuras sumamente populares en actuaciones especiales.

Cuando se revise la historia cubana falseada por la dictadura, a su beneficio, habrá que recurrir a las manifestaciones más verídicas de su cultura, en cautiverio o en libertad, para tratar de componer la realidad sufrida hasta lo intolerable por el pueblo abandonado a su suerte en aras de un proyecto importado e impuesto a la fuerza, ajeno a nuestra idiosincrasia.

El caballo reproduce con bastante verosimilitud los días que anteceden la decadencia del terror revolucionario y el daño que ha propinado a la sociedad. Nos permite, en el interín, reírnos de algunas de nuestras desgracias. Los guajiros sentimentales que no pueden comerse la carne de su caballo, anegados en llanto y la pareja que hace el amor mientras satisface su deseo por un buen bistec se inscriben ya en la historia del surrealismo vernáculo.

Quedaron atrás los tiempos en que se hacia cine con la esperanza de perfeccionar el engendro castrista. La verdad se abre paso en el marasmo de un rotundo fracaso de sesenta y dos años.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cineCubacubanosEl caballoexilioLilo Vilaplana
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CDR, Cuba
Opinión

CDR: 61 años de chivatería

28 septiembre, 2021
Accidente de tránsito, Motorista, Santiago de Cuba
Noticias

Fallece motorista en Santiago de Cuba tras ser atropellado por un camión

28 septiembre, 2021
Mavys Álvarez, Diego Armando Maradona, Cuba
Noticias

Cubana que fue novia de Maradona con 16 años revela detalles sobre vida de lujos y excesos en la Isla

28 septiembre, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

Mueren 51 pacientes por coronavirus en Cuba, incluida una embarazada

28 septiembre, 2021
José Ángel Pérez Berenguer, Guantánamo, MININT
Destacados

José Ángel Pérez Berenguer, el guantanamero invisible

28 septiembre, 2021
Congreso del PCC, Cuba
Destacados

La Ley Magnitsky, la corrupción y la defensa de los derechos humanos

28 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Deuda pública, Estados Unidos

Deuda pública: un problema de ayer que arrastraremos mañana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .