close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín
    Destacados

    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Baracoa, epicentro de la COVID-19 en Guantánamo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    México pagó al régimen cubano casi 11 millones de euros por médicos durante la pandemia

    martes, 21 de septiembre, 2021 8:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
    Actualidad Destacados

    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

    martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Opinión

    11J: Los que tienen la razón son los que triunfan

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:12 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín
    Destacados

    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Baracoa, epicentro de la COVID-19 en Guantánamo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    México pagó al régimen cubano casi 11 millones de euros por médicos durante la pandemia

    martes, 21 de septiembre, 2021 8:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
    Actualidad Destacados

    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

    martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Opinión

    11J: Los que tienen la razón son los que triunfan

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:12 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

En el veinticinco aniversario, vuelven a resucitar aquellas voces e instrumentos para recordarnos la magia de una cultura musical que el castrismo trató de desvirtuar primero, y luego intentó apropiarse, sin éxito

Alejandro Ríos
martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
en Cultura, Opinión
Buena Vista Social Club

Buena Vista Social Club. Foto Los Angeles Time

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- “Buena Vista Social Club”, el icónico fenómeno musical, social y político celebra un cuarto de siglo. En principio fue un álbum con 14 canciones standard de la cultura cubana, que pudo no haber ocurrido.

El productor norteamericano Nick Gold quería grabar en La Habana a músicos de Mali con algunos de sus congéneres cubanos tradicionales y el guitarrista americano Ry Cooder. Pero a los africanos no le fueron concedidas sus visas en Europa y el proyecto se canceló.

Con la ayuda de Juan de Marcos, quien ya trabajaba en proyecto similar, Afro-Cuban All Stars, se completó un insospechado grupo de músicos e intérpretes de la isla, entre los cuales figuraban algunos sin cantar ni tocar sus instrumentos por décadas, como genios de la categoría del pianista Rubén González -quien había sido parte de la orquesta de Arsenio Rodríguez- e Ibrahim Ferrer, voz privilegiada del cancionero nacional.

Cuenta la leyenda que el primero perdió su piano por la voracidad de los comejenes, y añoraba volver a teclear a como diera lugar, mientras que el cantante  encontraba su sustento diario limpiando zapatos cuando De Marcos le dijo que lo necesitaba, urgentemente, en el estudio de la EGREM. Ferrer le pidió tiempo para bañarse, pero solo pudo lavarse las manos, manchadas de betún y tinta.

La mayor parte de aquellos artistas excepcionales, quienes no paraban de bromear y divertirse durante las sesiones de grabación, paradójicamente, en el antiguo y destartalado estudio de Panart, eran fantasmas de un pasado que el castrismo había barrido a su paso, desde el año 1959, cuando el propio presidente Urrutia, quien provenía de la democracia, se prestó para el cierre o nacionalización de casinos, clubes y otros establecimientos vinculados a la gloria de La Habana nocturna.

Poco tiempo después se alentaría la llamada “nueva trova” y otros modos de la canción comprometida, incluso de música andina, en medio de una isla tropical.

Durante la “ofensiva revolucionaria”, el desmontaje iniciado por Urrutia, quien después huyó de la furia fidelista, terminó con los cierres de cabarés y conocidos clubes sociales.

Así lo explica el notable músico e investigador Leonardo Acosta: “Trataban de cerrar los cabarés (ya nacionalizados por el gobierno) incluso el Tropicana… También se cerraron —a lo largo de todo aquel año (1968) — los bares, pequeños clubes y miles de bodegas y casetas. La vida nocturna junto a su música y su espectáculo se vio seca. De pronto el 40 % de los músicos del país se vieron obligados a ir a sus casas con el pago de desempleados… el daño era irreparable y La Habana, famosa por su vida nocturna… jamás volvería a ser la misma”.

De esta hecatombe cultural emerge una suerte de “cuento de hadas”, como lo califica el director de cine alemán Wim Wenders, quien afortunadamente dejó testimonio de lo acontecido en su exitoso documental “Buena Vista Social Club”, donde no solo nos coloca de espectadores privilegiados en el estudio de grabación, sino que refleja el depauperado contexto donde estos grandes músicos debieron sobrevivir, olvidados a su suerte, además de que los escuchamos emitir opiniones diáfanas, sin rencores, sobre la ordalía que sufrieron en silencio.

Algunas fuentes internas en la isla dan cuenta de la ira del por entonces presidente del Instituto del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Alfredo Guevara, cuando Nat Chediak, quien fungía como director del Festival de Cine de Miami, logró estrenar el documental de Wenders en el sur de la Florida antes que en La Habana.

Lo curioso es que luego, cuando fue finalmente presentado en Cuba, amanuenses del castrismo convocados al efecto denostaron de la controversial visión que ofrecía de los músicos, rescatados del olvido y de la pobreza total. Señores sinceros y dignos que no escatimaron elogios para la ciudad de Nueva York y la sociedad democrática cuando tuvieron la fortuna de ofrecer un concierto, a teatro lleno, en el prestigioso Carnegie Hall.

En una entrevista aparecida en el dossier que The Criterion Channel dedica a “Buena Vista Social Club”, Wenders recuerda su emoción al poder filmar aquellos músicos extraordinarios.

Cuenta cómo Rubén González aprovechaba la hora que el equipo de filmación utilizaba en el montaje de luces en el estudio de grabación para tocar el añorado piano, de 8 a 9 de la mañana.

También se refiere a la vez que Ibrahim Ferrer lo invitó a su humilde apartamento, donde reina un San Lázaro, a quien dedica toda su fe abiertamente en el documental, y supo que varios de los vecinos cercanos ya contaban con televisores y refrigerados gracias al éxito y la gentileza del cantante.

En el documental hablan sin cortapisas los artistas ancianos que ya no tienen nada que perder. Otros, como Omara Portuondo, que no sufrieran las tropelías de sus compatriotas porque comulgaron con el castrismo, se cuidan hasta de mencionar los orígenes de su carrera en grupos como Las D’Aida, que reinaron en cabarés habaneros de los años cincuenta.

La crónica de Wenders es triste por el tiempo irrecuperable de aquellos grandes artistas, en medio del zafarrancho político, pero no deja de tener un sesgo optimista porque en las postrimerías de sus vidas recuperaron el placer de deleitar al público como pocas agrupaciones de su época.

Ahora el álbum será remasterizado, con la adición de otras grabaciones que no fueron incluidas originalmente.

Las principales figuras de “Buena Vista Social Club” sólo sobrevivieron físicamente algunos años después del sonado éxito.

En el veinticinco aniversario, vuelven a resucitar aquellas voces e instrumentos para recordarnos la magia de una cultura musical que el castrismo trató de desvirtuar primero, y luego intentó apropiarse, sin éxito.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistas cubanosBuena Vista Social Club
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
Cultura

Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

24 mayo, 2021
Broselianda Hernández
Cultura

Broselianda, ah, que tú escapes…

23 noviembre, 2020
Manolín
Noticias

Manolín a los artistas cubanos: “Ustedes necesitan darse un ‘respetón’ y no ir más a Miami”

2 octubre, 2019
El Micha y Jacob Forever
Noticias

Cancelan presentación de Jacob Forever y El Micha en fiesta por el 4 de julio en Hialeah

18 junio, 2019
Miami presentará resolución para prohibir “intercambio cultural” con régimen cubano
Noticias

Miami presentará resolución para prohibir “intercambio cultural” con régimen cubano

13 junio, 2019
“Cuba está en un momento muy peligroso”
Noticias

Tania Bruguera celebra éxito de protestas contra el Decreto 349

7 diciembre, 2018
SIGUIENTE
Sissi Abascal

Régimen cubano amenaza con seis años de prisión a la Dama de Blanco Sissi Abascal

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .