close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 2 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba en apagón
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Quién es Maureen, la cubana agredida por grupos pro-dictadura en México?

    jueves, 30 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Cuba, el totalitarismo clásico (I)

    jueves, 30 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
  • OPINIÓN
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Opinión

    Economía: Cuba apunta a la hiperinflación

    viernes, 1 de octubre, 2021 3:27 pm
    Opinión

    Tina Modotti y el comunismo cubano

    viernes, 1 de octubre, 2021 1:45 pm
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba en apagón
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    ¿Quién es Maureen, la cubana agredida por grupos pro-dictadura en México?

    jueves, 30 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Cuba, el totalitarismo clásico (I)

    jueves, 30 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    El caballo, Lilo Vilaplana
    Cultura

    El deseo de la carne y el caballo en nueva película de Lilo Vilaplana

    lunes, 27 de septiembre, 2021 12:39 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
  • OPINIÓN
    Bola de Nieve, Ignacio Villa, Cuba
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Opinión

    Economía: Cuba apunta a la hiperinflación

    viernes, 1 de octubre, 2021 3:27 pm
    Opinión

    Tina Modotti y el comunismo cubano

    viernes, 1 de octubre, 2021 1:45 pm
    Destacados

    Apagones y aguantones

    viernes, 1 de octubre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rafael Trejo y la manía de los mártires

Aunque el régimen considera a Rafael Trejo el primer mártir de la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado, en honor a la verdad no se trata de la primera víctima de la represión machadista.

Luis Cino
jueves, 30 de septiembre, 2021 2:43 pm
en Opinión
Rafael Trejo

Rafael Trejo, en un recorte de periódico (Fuente: 5 de septiembre)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Los castristas siempre han calificado como mártires a los muertos en las luchas revolucionarias que, según la historia oficial, en Cuba ha sido una y la misma desde 1868 hasta hoy.

Así, invariablemente dirán que esos “mártires” fueron asesinados, aunque hayan muerto peleando con las armas en la mano, o como Urselia Díaz y Enrique Hart, despedazados por bombas que iban a colocar y les explotaron  en las manos.

Rafael Trejo, muerto el 30 de septiembre de 1930, durante una manifestación a unos pocos cientos de metros de la escalinata de la Universidad de La Habana, es considerado el primer mártir de la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado (1925-1933).

En honor a la verdad, Trejo no fue la primera víctima de la represión machadista. Antes que a él, en 1928, fueron asesinados dos líderes sindicales cuyos cadáveres aparecieron en el mar. Y antes, en 1929, en México, también está Julio Antonio Mella, si se cree en la versión que asegura que quienes mataron al líder juvenil fueron sicarios de Machado y no del Partido Comunista mexicano por órdenes del Kremlin.  

Trejo, que tenía 22 años y estudiaba Derecho, murió cuando forcejeaba con un policía, tratando de quitarle la pistola. Al policía se le escapó un tiro que  hirió mortalmente al estudiante. Si Trejo hubiera logrado quitarle el arma al policía, quizás el muerto no hubiera sido él, sino el represor, y no se hubiera convertido en mártir, sino en un revolucionario armado más de los grupos que tanta violencia derrocharían en el siguiente cuarto de siglo y que terminarían dando al traste con la república y la democracia.    

Recuerdo que cuando era niño, en mi casa hablaban de Rafael Trejo. Adela y Rafael, los padres de Trejo, eran muy amigos de mis abuelos paternos, Antonio y Margot, y particularmente de su hija Graziella, mi tía.  

Fue una amistad forjada durante la lucha contra el régimen de Machado, entre proclamas, tiros, petardos, escondites y persecuciones policiales, y  resistió todos los embates de la vida durante más de 40 años.  

Felo, como lo llamaba mi tía Graciela, había sido su compañero de aula en la Facultad de Derecho. Lo recordaba como “un trigueño muy lindo”, que no se parecía físicamente a su hermano menor, Mayito, menos atlético y con el que siguió la amistad durante décadas, hasta que ambos murieron en el exilio, en Estados Unidos, desencantados de todas las revoluciones habidas y por haber.

Antes de mudarse a La Habana Vieja, los Trejo vivían en un caserón de tres pisos en la calzada de Diez de Octubre, entre las calles Luz y Altarriba, en La Víbora, a unos 400 metros de la casa de mis abuelos. 

Cuando pasábamos por allí, me decían: “Mira, en esa casa nació Rafael Trejo”, pero yo miraba y lo que veía era una cuartería que necesitaba a gritos una reparación general y pintura, además de agua en las tuberías para que los vecinos no tuvieran que cargarla en cubos.

Al padre de Trejo, que fue concejal por el Partido Auténtico, no lo conocí. Murió antes de que yo naciera. Pero a Adela, la madre, la recuerdo como una viejita bondadosa que visitaba mi casa ―o nosotros la de ella― con frecuencia. Adela Trejo y María Luisa Laffita, una veterana de la Guerra Civil Española, eran como hermanas de mi abuela Margot, y mis hermanos, mis primos y yo las llamábamos tías. 

También veíamos a veces a Mayito Trejo y a su esposa Margarita. Mayito había sufrido un desprendimiento de retina y hacía complicadas e interminables gestiones para que le permitieran ir a operarse a Alemania Oriental. 

Adela murió a mediados de los años 60. A pesar de que la quisieron utilizar como “madre de un mártir”, le fue mal con el régimen revolucionario.  

Por su amistad con Polita Grau, Adela se le hizo sospechosa al G-2, que registró su casa en busca de armas. Durante horas, lo viraron todo al revés. Adela se puso muy nerviosa y tuvo diarreas. Cuando pidió permiso para ir al baño, le advirtieron que tenía que dejar la puerta entrejunta para que  pudiera ser vigilada. Finalmente, nada hallaron y se fueron, luego de disculparse “por las molestias ocasionadas”.

Recuerdo la indignación de mi abuela cuando supo del registro. Exclamó:  “Hijos de puta! ¡Abusadores que son estos comunistas! ¡Coño, Felo no murió para esta mierda!”. 

Fue el primero de los muchos desencuentros que tendría mi abuela con el castrismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: mártiresRafael Trejo
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Orlando Zapata Tamayo: el hombre que develó a la bestia
Articulos

Orlando Zapata Tamayo: el hombre que develó a la bestia

22 febrero, 2013
Laura Pollán in memoriam
Articulos

Laura Pollán in memoriam

17 octubre, 2012
Miguel Valdés Tamayo
Articulos

Miguel Valdés Tamayo

21 enero, 2011
SIGUIENTE
Prensa oficial cubana

Dulces guerreros de la prensa oficial

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .