close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel Cuba
    Destacados

    Los ridículos de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 11 de febrero, 2022 8:00 am
    farmacias
    Destacados

    Penurias laborales en farmacias de Cuba

    viernes, 11 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Corridas de toros, Toros
    Historia

    Corridas de toros en Cuba: la historia no contada

    jueves, 10 de febrero, 2022 11:36 am
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel Cuba
    Destacados

    Los ridículos de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 11 de febrero, 2022 8:00 am
    farmacias
    Destacados

    Penurias laborales en farmacias de Cuba

    viernes, 11 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Corridas de toros, Toros
    Historia

    Corridas de toros en Cuba: la historia no contada

    jueves, 10 de febrero, 2022 11:36 am
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ministro de Economía falsea la realidad

Alejandro Gil miente a la ciudadanía cuando dice que las tiendas del consorcio militar GAESA ―el cual controla toda la economía dolarizada― son “una medida de justicia social”.

Marlene Azor Hernández
jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
en Opinión
Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba (Foto: Radio Cubana)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

CIUDAD DE MÉXICO. – El pasado 8 de febrero, el ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, declaró en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que las tiendas de GAESA en las cuales se venden productos de primera necesidad son “una medida de justicia social”. 

Pero las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) e incluso las llamadas shoppings que se crearon en 1994 siempre han vendido en una moneda con la cual no se paga a los trabajadores ni pensionados cubanos. Desde el 94, los economistas de la Isla han señalado los impuestos sobre los productos de esas tiendas, de entre 240% y 300% sobre su valor real. Por eso constituyen una humillación nacional para la población y una extorsión a los emigrados que mantienen a sus familias en medio de la pavorosa carencia de alimentos básicos, medicamentos y productos de aseo que impera en el país desde hace 30 años.

Así que miente el ministro cuando afirma que esas tiendas en moneda extranjera se crearon en el 2019. Desde 1994, se inició el apartheid económico de las tiendas GAESA. Hace 28 años, el Gobierno de la Isla inventó una moneda solo funcional en el territorio nacional llamada CUC (peso convertible) con un cambio de 1 por 25 pesos cubanos. 

Debido a esa tasa cambiaria, todas las cifras oficiales de PIB cubano han sido falseadas: se informan en dólares cuando en realidad se trata de pesos cubanos. En otras palabras, antes del 2021, el PIB per cápita que declaraba el Gobierno había que disminuirlo 25 veces para entender la real capacidad de compra de los salarios y las pensiones en Cuba. Así, el ingreso per cápita real era comparable con el del país africano más pobre: la República Democrática del Congo. No es casual que el Gobierno cubano no haya publicado nunca el índice de pobreza por ingresos del PNUD, que se aplica en el resto del mundo. La gratuidad de los servicios de salud y educación la tienen muchos países latinoamericanos y europeos, y no están desvencijados ni son de bajo nivel, como los que ofrece el Gobierno de la Isla a sus ciudadanos.

Unas tiendas que nunca debieron existir por el apartheid económico que generan en la población, se mantuvieron hasta el 2021, cuando fueron cambiadas a otras que venden en MLC. Si en las anteriores tiendas de GAESA creadas en 1994 se podía comprar con CUC, disponible en casas oficiales de cambio (las llamadas Cadecas), hoy es imposible comprar la moneda libremente convertible, salvo en el mercado informal, sobre el cual pende una norma que penaliza con cinco años de prisión a quien venda o compre dólares u otras monedas extranjeras. 

El Gobierno también prohíbe la circulación del dólar y obliga a los emigrados a pagar unas tarjetas magnéticas desde el exterior para que sus familiares puedan sobrevivir a la pavorosa escasez que reina en toda Cuba.

Ni el embargo ni la COVID-19 son las causas de las tiendas de GAESA

Una petición ciudadana publicada hace un año en la plataforma Change.org pide la eliminación de estas tiendas y su sustitución por establecimientos en moneda nacional. Hasta el momento ha sido firmada por 12 218 ciudadanos.

Sin embargo, es la disparatada política económica del Gobierno cubano quien ha creado este apartheid económico en la Isla.

Creo que ningún productor de alimentos del mundo pudiera salir adelante con las siguientes prohibiciones:

-El Gobierno cubano obliga a vender a precios por debajo de los costos o por debajo del mercado el 80% o 100% de las cosechas. A esto se le llama en Cuba “el encargo estatal”.

-Existe un monopolio único estatal para recoger las cosechas y los productos, Acopio, que fija los precios y de manera recurrente deja podrir las cosechas por la falta de envases, gasolina o camiones. En adición, los productores denuncian la tardanza en sus pagos. Hace apenas tres días un campesino se quejaba de la pérdida de 200 quintales de tomates en Artemisa porque Acopio no se había presentado a recogerlos.

-A los productores se les paga en pesos cubanos pero no pueden adquirir sus insumos para producir sino en moneda extranjera. A través de GELMA, monopolio estatal intermediario, los productores pueden importar y exportar pagando precios exorbitantes. Los campesinos cubanos no pueden crear mercados mayoristas de productos y servicios con inversores extranjeros o nacionales al margen del ineficiente Estado burocrático.

-Recientemente, el Gobierno cubano impuso una nueva resolución que obliga a los productores a declarar de antemano los productos y la cuantía que van a producir. También impuso un impuesto del 10% sobre las ventas de estos productos. De este modo, ahora la media de los impuestos a los productores fluctúa entre el 38% y el 45% teniendo en cuenta los gravámenes a la fuerza de trabajo y las producciones. ¿El Gobierno de Cuba tiene los impuestos más altos del mundo?

-Los créditos son lentos, con mucha burocracia para obtenerlos. Muchas veces no se consiguen o llegan tan atrasados que ya no son útiles.

Estas mismas prohibiciones las sufren todos los productores de bienes y servicios. Las nuevas Minipymes nacen dentro de este marco jurídico y bajo reglas que imposibilitan producir.

Hoy, el Gobierno ha impuesto 49 empresas estatales intermediarias que siguen asfixiando la producción de bienes y servicios. El llamado de los economistas cubanos a liberar las fuerzas productivas y permitir las empresas privadas tiene décadas, pero los sucesivos ministros de Economía mienten sobre la política económica y ocultan la información para no ser evaluados por la ciudadanía.

Alejandro Gil miente cuando dice que las tiendas del consorcio militar GAESA ―un consorcio opaco que no rinde cuentas públicas y que controla toda la economía dolarizada― son “una medida de justicia social”. Esta aseveración es falsa, y oculta la disparatada política económica que él conduce, aunque quizás, bajo una dictadura estalinista los ministros sean meras marionetas irresponsables y obedientes al poder.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: economíaTiendas en MLC
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de Cuba Encuentro. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos tiendas MLC
Noticias

Alejandro Gil: “sin tiendas en MLC la situación en Cuba sería más compleja”

CubaNet
8 febrero, 2022
Cuba, Economía, Derechos, Protección al consumidor
Destacados

¿Qué hacer con la economía cubana en 2022?

Elías Amor
28 enero, 2022
desabastecimiento economía cubana
Opinión

Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

Orlando Freire Santana
26 enero, 2022
Cuba, Inflación, Economía
Destacados

La inflación no entiende de berrinches

Javier Prada
24 enero, 2022
Tienda en MLC
Destacados

Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

Ernesto Pérez Chang
14 enero, 2022
Cuba, Escasez, Crisis económica
Opinión

En Cuba todo anda de cabeza

Jorge Luis González Suárez
13 enero, 2022
SIGUIENTE
Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos

Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .