close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carolina Barrero, régimen, activistas, exilio, Cuba
    Destacados

    Carolina Barrero: “El exilio forzado es un instrumento del régimen para separarnos”

    viernes, 11 de febrero, 2022 9:17 am
    Miguel Díaz-Canel Cuba
    Destacados

    Los ridículos de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 11 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Penurias laborales en farmacias de Cuba

    viernes, 11 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Corridas de toros, Toros
    Historia

    Corridas de toros en Cuba: la historia no contada

    jueves, 10 de febrero, 2022 11:36 am
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carolina Barrero, régimen, activistas, exilio, Cuba
    Destacados

    Carolina Barrero: “El exilio forzado es un instrumento del régimen para separarnos”

    viernes, 11 de febrero, 2022 9:17 am
    Miguel Díaz-Canel Cuba
    Destacados

    Los ridículos de Miguel Díaz-Canel

    viernes, 11 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Penurias laborales en farmacias de Cuba

    viernes, 11 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Corridas de toros, Toros
    Historia

    Corridas de toros en Cuba: la historia no contada

    jueves, 10 de febrero, 2022 11:36 am
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

La artista afrocubana residente en Estados Unidos fue ganadora del Premio Anonymous Was A Woman, entregado a mujeres mayores de 40 años que han tenido una carrera exitosa

CubaNet
jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
en Cultura, Noticias
Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos

Artista cubana residente en Estados Unidos, Juana Valdés. (Foto: Universidad de Massachusetts)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MADRID, España.- Juana Valdés nació en Pinar del Río, Cuba, en 1963. En 1971 emigró con su familia a Miami, Estados Unidos, a través de los Vuelos de la Libertad (que de 1965 a 1973 llevaron cubanos a Miami dos veces diarias, cinco días a la semana).

Se graduó de escultura en el Parsons School of Design, en 1991, y posteriormente realizó un máster en Bellas Artes de la School of Visual Arts (en 1993); ambos en Nueva York, ciudad donde reside actualmente.

Trabaja como profesora asociada en el Departamento de Arte de la Universidad de Massachusetts Amherst; en paralelo al desarrollo de su multifacética creación artística.

Su obra abarca la escultura, la cerámica, la fotografía, el grabado e instalaciones; enfocada la mayoría de las veces hacia los temas de género, raza, transnacionalismo y emigración.

Ha expuesto en importantes museos como el MOMA, en Nueva York; Galerie Verein Berliner Künstler, en Berlín y FreeSpace, en Sydney.

Entre sus exposiciones personales en Estados Unidos sobresalen “La tierra que el tiempo olvidó”, “Restos: Lo que queda”, “Mettre Noir Sur Blanc”, “De la isla al océano: diálogos entre el Caribe y el Pacífico”, “Una visión inherente del mundo”, “Los cuerpos terrestres” y “Rest Ashore”.

En el año 2020 recibió el Premio Anonymous Was A Woman, entregado a mujeres mayores de 40 años que han tenido una carrera artística exitosa.

Su visión a través de dos exposiciones 

“Los cuerpos terrestres”

Expuesta en la Galería del Legado Cubano, en Miami, de octubre de 2019 a abril de 2020, “Los cuerpos terrestres”, como la propia autora ha definido, a partir de objetos, mayoritariamente de cerámica, hace un “cuestionamiento a la historia colonial y sus consecuencias: la migración, la pobreza, la pérdida de tierras y el asentamiento de colonos”, y cómo está presente en instituciones y estructuras sociales.

La muestra surgió de la investigación genética de su madre y antepasados, que eran principalmente de África Subsahariana y de Asia Oriental y, al decir de la autora, dibuja “el terreno complejo de múltiples culturas y naciones”.

“Rest Ashore”

“Rest Ashore” se expuso en el año 2020 en la galería Locust Projects, de Miami. Consistió en una instalación multimedia sobre cómo abordan los medios de comunicación la crisis de refugiados y una escultura multimedia de televisores, colocados uno frente al otro, con imágenes de la emigración cubana durante distintas épocas.

Como en gran parte de su obra, se inspira en su experiencia personal relacionada con la emigración, lo que considera uno de los temas más importantes del siglo XXI.

En una entrevista con C& América Latina, explicó: “Decidí basar la exposición en mi experiencia como refugiada cubana. Como inmigrante o afrocaribeña, tuve que viajar en el tiempo para entender mejor lo que era Miami y los EE. UU a principios de los años setenta”.

Además, para su creación comparó datos de la Fundación Pew sobre cubanoamericanos y la legislación del gobierno, que reflejan que los “cubanoamericanos aparecen como una comunidad que en general se ha integrado de manera exitosa a la sociedad estadounidense”.

“¿Por qué fue esto posible y puede ser un modelo para otros solicitantes de asilo? ¿Puede usarse para lidiar con los refugiados de Siria, Afganistán o los países africanos? ¿Cómo se mide el éxito de la integración?”, fueron algunos de los cuestionamientos que se planteó Juana Valdés.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: arteCubaEstados UnidosJuana Valdésmes de la historia negra
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carolina Barrero, régimen, activistas, exilio, Cuba
Destacados

Carolina Barrero: “El exilio forzado es un instrumento del régimen para separarnos”

CubaNet
11 febrero, 2022
Miguel Díaz-Canel Cuba
Destacados

Los ridículos de Miguel Díaz-Canel

Claudia Padrón Cueto
11 febrero, 2022
Cuba, haitianos, emigrantes, cruz roja
Noticias

Un grupo de 292 emigrantes haitianos recala en costas cubanas

CubaNet
11 febrero, 2022
represión, 11J, cubano, manifestantes, El País
Noticias

El País denuncia represión del Gobierno cubano contra manifestantes del 11J

CubaNet
11 febrero, 2022
democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
Noticias

The Economist: Cuba es la segunda peor democracia de América Latina

CubaNet
10 febrero, 2022
CUba, Estados Unidos, Vuelos, Coronavirus
Noticias

Mucha demanda y poca oferta: el costo de volar a Cuba desde EE. UU.

CubaNet
10 febrero, 2022
SIGUIENTE
CADAL, Cuba, Filip Vurm e Ingemar Cederberg, dos de los ganadores del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba

CADAL convoca a premio para diplomáticos acreditados en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .