close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 25 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
    Destacados

    Periodista Yadiris Luis Fuentes: El régimen no va a lograr que abandone mi trabajo

    viernes, 21 de enero, 2022 9:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    feria del libro, Cuba, MINCULT, COVID-19
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
  • OPINIÓN
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Nachito Herrera
    Opinión

    De jazz, pandemia, “bloqueo” y otros puentes de amor

    lunes, 24 de enero, 2022 9:56 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores agropecuarios serán más controlados por el régimen

    lunes, 24 de enero, 2022 4:39 pm
    Opinión

    Lo que queda de la Revolución Cubana 

    lunes, 24 de enero, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Cuba, Inflación, Economía
    Destacados

    La inflación no entiende de berrinches

    lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    No caiga otra vez en la trampa, señor Díaz-Canel

    sábado, 22 de enero, 2022 9:19 am
    Destacados

    Periodista Yadiris Luis Fuentes: El régimen no va a lograr que abandone mi trabajo

    viernes, 21 de enero, 2022 9:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    feria del libro, Cuba, MINCULT, COVID-19
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    El dramaturgo, novelista y urbanista cubano Manuel Reguera Saumell
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Cine cubano, resumen del año 2021

    jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
    Cultura

    “El anarquista elegante”, la biografía no vendida de Orestes Ferrara

    martes, 18 de enero, 2022 4:32 pm
  • OPINIÓN
    Submarinos, Rusia, Cuba
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
    Nachito Herrera
    Opinión

    De jazz, pandemia, “bloqueo” y otros puentes de amor

    lunes, 24 de enero, 2022 9:56 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores agropecuarios serán más controlados por el régimen

    lunes, 24 de enero, 2022 4:39 pm
    Opinión

    Lo que queda de la Revolución Cubana 

    lunes, 24 de enero, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación no entiende de berrinches

Ni el más infalible de los oráculos puede vaticinar cómo reaccionará el pueblo cubano ante una etapa superior de miseria que se halla, como quien dice, a la vuelta de la esquina

Javier Prada
lunes, 24 de enero, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Inflación, Economía

(Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Como si no tuvieran suficientes y más imperiosos motivos de disgusto, algunos cubanos han decidido “plantarse” en contra de quienes se dedican a la compraventa de divisas. El dólar ha acelerado su marcha ascendente y en una semana su cotización saltó de 85 a 90 pesos moneda nacional, ese papelito inservible que el pueblo manso mira y estruja entre sus dedos con una desesperación cada vez mayor.

Los dueños de negocios, los revendedores, las mulas o los becarios que tratan de adquirir algunos dólares para completar los modestos viáticos que les asignan, se han sentido el latigazo en lo más hondo, porque saben que la abrupta subida no es más que el preámbulo de lo que vendrá.

Cuando el régimen anunció a mediados de 2021 que no aceptaría depósitos en efectivo en la moneda del tío Sam, muchos predijeron una caída estrepitosa de la tasa cambiaria en el mercado negro. “El dólar se va a desplomar”, decían, y la gente con poca chispa vendió buena cantidad de billetes verdes a 55 pesos, que fue el límite de la tan anunciada “caída”. Por aquel entonces cada dólar se cotizaba entre 57 y 60 pesos, así que la gran devaluación esperada jamás se produjo; fue apenas un resbalón para incorporarse casi enseguida con una puja sostenida en sesenta pesos por dólar y subiendo.

Mientras los despistados cambiaban dólares por euros a precios de usura, los prudentes sacaron a Benjamin Franklin del país mediante el canje de efectivo en la Isla por depósitos electrónicos en Estados Unidos, con un margen de ganancia de hasta el 40%; o lo guardaron en un lugar seguro a la espera de tiempos más favorables, que no tardaron en llegar. La apertura de fronteras dio luz verde a la migración, mientras que el libre visado ofrecido por Nicaragua incidió en el aumento de la demanda de dólares, ya fuera para los viajes comerciales o para emprender la ruta migratoria desde el país centroamericano.

Quienes solían comprar dólares para acaparar y revender mercancías procedentes de las tiendas MLC, han visto su negocio seriamente dañado. Adquirir divisas se hace más caro cada día, sobornar a los trabajadores del banco para que burlen la prohibición del régimen también lo es, y los productos que comercializa la red MLC ya son casi impagables; de modo que para recuperar la inversión hay que alterar los precios muy por encima de los pocos bolsillos holgados que quedan entre el común de los insulares.

Todos los cubanos, de Siboney para abajo, están jodidos y no tienen idea de cuánto. El llamado a “plantarse” contra el negocio de la compraventa de divisas, que funciona sobre la base de oferta y demanda, es absurdo. No se les ocurre plantarse contra la dictadura que les vende los productos de primera necesidad en dólares, luego prohíbe el dólar y afirma que el euro tiene la llave, pero no vende euros ni dólares, ni otra divisa en las casas de cambio estatales, obligando a la gente a acudir al mercado informal que es, en resumidas cuentas, el que marca la pauta de la agonizante y disparatada economía antillana.

Basta con acercarse a cualquier tienda en MLC para notar que las larguísimas filas de antaño han desaparecido. No importa si hay cerveza, cigarros, pasta de tomate, queso, papel sanitario, helados y demás productos que un mes atrás los revendedores acopiaban en función de una demanda imposible de satisfacer en la red de tiendas en CUP. Tampoco da negocio comprar la chatarra que el régimen hace pasar por electrodomésticos, y la reventa de materiales de construcción solo es provechosa si los lotes son adquiridos por clientes específicos, que pagan al contado y garantizan que la operación sea tan lucrativa como expedita.

Para los pobres, que a diario crecen en número, solo queda el martirio de las tiendas en moneda nacional, donde hacen fila las 24 horas para comprar lo mismo de siempre, cada vez más caro. Lo que antes no duraba dos horas en los anaqueles de los comercios en MLC, ahora permanece durante días y pronto se convertirá en merma, porque la debacle inflacionaria no parece tener solución a corto o mediano plazo, ni aunque el régimen aplique la estrategia de subir la tasa de cambio oficial y empiece a vender divisas en las CADECAS.

Con la economía paralizada, la dictadura necesita demasiado de moneda fuerte como para canjearla, al precio que sea. Sabe que buena parte de las divisas que venda no volverán a circular dentro del país, y que son muchos los cubanos que sacan su capital hacia el extranjero para labrarse un futuro digno fuera de este barracón. Cada individuo que anuncia la venta de su casa con todos sus bienes dentro y exige el pago en dólares, preferiblemente fuera de la Isla, solo tiene un objetivo: emigrar. Todo el que ha acumulado grandes sumas en moneda nacional las invierte en comprar divisas, pues a pesar de los berrinches el dólar y el euro se irán por encima de los 100 pesos en los próximos meses.

No hay que ser economista para prever la hiperinflación que se avecina, pero ni el más infalible de los oráculos puede vaticinar cómo reaccionará el pueblo cubano ante una etapa superior de miseria que se halla, como quien dice, a la vuelta de la esquina, y de la cual no hay escapatoria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadólareconomíainflacionMLCpesos cubanos
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Submarinos, Rusia, Cuba
Destacados

Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

Alberto Méndez Castelló
25 enero, 2022
Díaz-Canel, Vladimir Putin, Rusia, relaciones bilaterales, Ucrania
Noticias

Díaz-Canel y Putin acuerdan fortalecer relaciones bilaterales

CubaNet
25 enero, 2022
producción trabajadores agropecuarios
Explotación Laboral

Trabajadores agropecuarios serán más controlados por el régimen

Orlando Freire Santana
24 enero, 2022
dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano, Centro para una Cuba Libre
Noticias

Centro para una Cuba Libre califica de “campaña de terror” juicios contra manifestantes del 11J

CubaNet
24 enero, 2022
Thais Franco opositores
Explotación Laboral

“Si te quedas en Cuba vas a ir presa de una manera o de otra”

CubaNet
24 enero, 2022
Yeilis Torres y Humberto López
Opinión

Yeilis Torres y Humberto López: detalles de un caso no resuelto

Alberto Méndez Castelló
24 enero, 2022
SIGUIENTE
feria del libro, Cuba, MINCULT, COVID-19

Posponen Feria del Libro de La Habana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .