close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 27 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara no debe morir

    jueves, 27 de enero, 2022 3:00 am
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    Cuba y la soberanía secuestrada
    Opinión

    Cuba, la dictadura madre en América Latina

    jueves, 27 de enero, 2022 10:28 am
    Luis Manuel Otero
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara no debe morir

    jueves, 27 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:27 pm
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara no debe morir

    jueves, 27 de enero, 2022 3:00 am
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Concurso de poesía "Dulce María Loynaz"
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
  • OPINIÓN
    Cuba y la soberanía secuestrada
    Opinión

    Cuba, la dictadura madre en América Latina

    jueves, 27 de enero, 2022 10:28 am
    Luis Manuel Otero
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara no debe morir

    jueves, 27 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:27 pm
    Opinión

    La Fiscalía de la República miente

    miércoles, 26 de enero, 2022 4:41 pm
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico

En la Cuba castrista, la escasez de los bienes de consumo y artículos de primera necesidad nunca ha sido coyuntural, sino consustancial al sistema

Orlando Freire Santana
miércoles, 26 de enero, 2022 6:27 pm
en Opinión
desabastecimiento economía cubana

Carretillas vacías en una calle (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- En días pasados la prensa oficialista cubana publicó un reportaje acerca de la crítica situación que afronta la producción de refrescos enlatados en el país. En el pasado año 2021 solo se explotó el 10.6% de las posibilidades industriales de esta industria. Algo que, por supuesto, ha provocado una aguda escasez de este producto en el mercado nacional.

Como generalmente sucede en estos casos, el discurso oficialista acude a las justificaciones habituales en aras de argumentar el desabastecimiento. Que si la contingencia energética que enfrentó el país; que si el recrudecimiento del “bloqueo” de Estados Unidos; que si la crisis económica derivada de la COVID-19.

Antes habíamos presenciado una situación parecida con el cítrico y con el cemento, así como la no llegada a tiempo para su distribución mediante la cuota normada en las bodegas de productos como la leche en polvo para los niños y el café.

El castrismo trata de presentar este déficit de oferta -así acostumbran a denominarlo los jerarcas del régimen- como resultado de hechos coyunturales, provocados en lo fundamental por los motivos antes expuestos. Sin embargo, quienes hemos padecido las escaseces de bienes de consumo y artículos de primera necesidad sabemos que aquí el desabastecimiento siempre ha sido crónico. Se trata de un mal consustancial a regímenes como el cubano, una falla que siempre acompaña a estos estados totalitarios de corte izquierdista.

La prueba más fehaciente de ello ha sido la existencia de la libreta de racionamiento durante más de sesenta años. Ni siquiera en los tiempos de mayor holgura económica en la isla, cuando la famosa “tubería soviética” subsidiaba casi todas las actividades económicas en el país, los gobernantes cubanos pudieron eliminar la susodicha libreta.

Si fuéramos a buscar la verdadera causa de ese desabastecimiento que no nos abandona tendríamos que mencionar el monopolio estatal que ha predominado en la economía cubana durante estos años de régimen castrista. Porque las entidades estatales han dado pruebas de su incapacidad para satisfacer las necesidades más perentorias de la población, al tiempo que se impedía la actuación de la iniciativa privada en la economía.

Únicamente en períodos en que se ha permitido la acción de esas fuerzas privadas, vinculadas fundamentalmente con las gestiones de los mercados agropecuarios de oferta-demanda, y el trabajo por cuenta propia, se ha atenuado la escasez que ha padecido el cubano de a pie.

Las consecuencias del exorbitante control estatal de la economía, además del ya citado desabastecimiento, se agrupan en torno a la tiranía del productor. Es decir, que los consumidores no tienen otra opción que adquirir el producto que aparezca en el mercado, con frecuencia de poca o ninguna calidad, a menudo después de soportar largas colas, y a la postre recibir un trato inadecuado por parte de los empleados de los establecimientos comerciales estatales.

Y a propósito de vivir por estos días un nuevo aniversario del nacimiento de José Martí, veamos qué pensaba el Apóstol sobre estos temas de la economía. En el Artículo 6 de las Bases del Partido Revolucionario Cubano, al referirse a la situación que afrontaba la economía en la Cuba colonial, se habla de “sustituir el desorden económico en que agoniza un sistema de hacienda pública, y abrir el país inmediatamente a la actividad diversa de sus habitantes”.

O sea, que el Héroe de Dos Ríos comprendía lo ineficiente del monopolio estatal en la actividad económica, y proponía como solución la apertura hacia la diversidad, que incluía por supuesto a la iniciativa privada.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismodesabastecimientoeconomía
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Inflación, Economía
Destacados

La inflación no entiende de berrinches

Javier Prada
24 enero, 2022
José Martí, Cuba
Opinión

Ya empezó el alboroto castrista en torno a Martí

Orlando Freire Santana
19 enero, 2022
Cuba, Escasez, Crisis económica
Opinión

En Cuba todo anda de cabeza

Jorge Luis González Suárez
13 enero, 2022
Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
Destacados

La vida sigue igual

Alejandro Ríos
12 enero, 2022
boicot cubanos
Noticias

“Hay muchas maneras de hacer boicot, y está en las manos de cada cubano”

CubaNet
11 enero, 2022
Peso cubano
Destacados

Peso cubano, la peor de las monedas

Ernesto Pérez Chang
11 enero, 2022
SIGUIENTE
Alexis Borges Wilson

Manifestante del 11J describe detención violenta y demás represalias

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .