close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 28 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Surfside cubanos castrismo
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    ICRT, homofobia, Comunidad LGBTIQ
    Destacados

    El ICRT, a la vanguardia de la censura homofóbica en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lisandro Otero y los conflictos internos de los intelectuales castristas

    domingo, 27 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Surfside cubanos castrismo
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    agua potable cubanos
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    Destino y limitaciones de Pedro Castillo

    sábado, 26 de junio, 2021 8:29 am
    Opinión

    Vacunas cubanas y planes ambiciosos

    viernes, 25 de junio, 2021 4:25 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Surfside cubanos castrismo
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    ICRT, homofobia, Comunidad LGBTIQ
    Destacados

    El ICRT, a la vanguardia de la censura homofóbica en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lisandro Otero y los conflictos internos de los intelectuales castristas

    domingo, 27 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Surfside cubanos castrismo
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    agua potable cubanos
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    Destino y limitaciones de Pedro Castillo

    sábado, 26 de junio, 2021 8:29 am
    Opinión

    Vacunas cubanas y planes ambiciosos

    viernes, 25 de junio, 2021 4:25 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destino y limitaciones de Pedro Castillo

La única revolución posible ahora mismo en Perú es la honradez administrativa y la decisión de hacer al Estado más eficaz

Carlos Alberto Montaner
sábado, 26 de junio, 2021 8:29 am
en Opinión
Pedro Castillo, Perú

Pedro Castillo (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El miércoles 28 de julio, el día de la independencia, pudiera comenzar a gobernar Pedro Castillo en Perú. Lógicamente, sentirá “la tentación revolucionaria”. Ojalá no sucumba a ella. Fue un final de infarto. Es lo que dice la mayoría de la “Junta Nacional Electoral”, incluido un representante de las universidades privadas. Aparentemente, Castillo le ganó a Keiko Fujimori por unos cuantos miles de votos. En total, más o menos, fueron 16 millones de sufragios. Ocho para Castillo y ocho para Keiko, menos los votos con los que supuestamente ganó Castillo. Ni Keiko ni Castillo cometieron fraude. Hubo, sí, pillerías sueltas, como en todas las elecciones, pero nada que suponga un cambio en los resultados generales. Lo dijo la “Organización Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la OEA, Rosa María Palacios y Gustavo Gorriti. Lo ha dicho el sursum corda.

Pero no es una división únicamente ideológica. Es también geográfica. Casi todos contra Lima. El norte, no. El sur del país está contra Lima, incluso Arequipa, la segunda ciudad de Perú. La capital mira a España, a Francia, al resto de Europa, a EE.UU., a la modernidad. Es cosmopolita. En la capital vive un tercio del país. Un 65% votó contra Castillo. Es la misma gente que hoy está sacando su dinero del país, comprando oro, cuadros internacionalmente valiosos, diamantes. He visto sacar fortunas en espuelas de gallos de pelea, en relojes de marca y en libros impresos. La imaginación es ilimitada cuando peligra el bolsillo. Por lo pronto, han colapsado los organismos que expenden los pasaportes y los departamentos consulares de las embajadas del Primer Mundo. “No hay animal más cobarde que un millón de dólares”, reza el viejo dictum.

También hay una división étnica mucho menos precisa. Los cholos y los indios, grosso modo, están con Castillo acaso porque los pobres lo respaldan y estos suelen ser cholos e indios. A contrario sensu, es difícil encontrar un pituco que no esté con Keiko, pese a tratarse de una candidata no-blanca. Aunque a veces los rasgos y la melanina nos engañan. Los cholos y los indios que han conseguido prosperar y educarse, juegan en primera división –para utilizar una metáfora futbolística– y están también muy preocupados y sacan su dinero del país. En general, la escisión es entre los que luchaban por salvar su futuro y los que estaban empeñados en batallar por los agravios pasados. Ganaron estos últimos.

Obviamente, así no se puede gobernar. Ollanta Humala había sido cooptado para que hiciera la misma “revolución” que tiene Castillo delante, pero se dio cuenta de esa situación y desistió antes de precipitarse al abismo. Naturalmente, Humala no escuchaba los malos consejos de Vladimir Cerrón, que es un perverso “Pepito Grillo” simpatizante de “Sendero Luminoso”, sino la incomprensible jerigonza del “etnocacerismo” que le proponía su padre, también un ultranacionalista entreverado con ciertas concepciones marxistas. Era fácil desechar las tonterías que decía y optar por los consejos de Nadine Heredia, su avispada mujer.

Es muy importante entender que no existe la bala de plata para matar la pobreza. No hay atajos hacia la riqueza. Como dejó dicho Ian Vásquez, un estudioso del Cato Institute, Perú, en los últimos años, ha vivido la más larga era hacia la prosperidad que ha conocido la historia del país. La única revolución posible ahora mismo en Perú es la honradez administrativa y la decisión de hacer al Estado más eficaz. Si se le poda el amiguismo que impera en las contrataciones, si se invierte sabiamente en educación y sanidad, al cabo de unos años se verán los resultados positivos.

Es muy importante que al frente del Estado haya unas personas decentes que no se dejen tentar por el dinero fácil. Es una vergüenza que Perú sea el país del planeta donde la COVID-19 ha dejado más muertos con relación a la población. “Lo que no puede ser, no puede ser y, además, es imposible”, decía el torero realista y sabio. Ojalá que Pedro Castillo se dé cuenta de esa verdad incontestable. De lo contrario, durará seis meses en el poder. El Congreso lo depondrá. Lo ha hecho un par de veces. Tiene experiencia. Pero me temo que precipite al país a una guerra civil.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Pedro CastilloPerú
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pedro Castillo
Destacados

Pedro Castillo: de la izquierda “progre” al maoísmo del siglo XXI

11 junio, 2021
Pedro Castillo, Perú
Opinión

Perú y el comunismo

9 junio, 2021
Perú elecciones
Noticias

Elecciones en Perú: Pedro Castillo aventaja a Keiko Fujimori por 78 737 votos

8 junio, 2021
Perú, elecciones, Keiko Fujimori, Pedro Castillo
Opinión

Perú en la encrucijada

5 junio, 2021
Perú castillo elecciones
Opinión

Perú o una sociedad con un pie en la tumba

22 mayo, 2021
Fujimori Perú, Elecciones, Debate presidencial
Opinión

¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

3 mayo, 2021
SIGUIENTE
EnZona servicios

EnZona se actualiza con nuevas opciones para pagar servicios

LO MÁS LEÍDO

  • Otero Lisandro Otero y los conflictos internos de los intelectuales castristas publicado el 27 junio, 2021
  • Arocena libertad Liberan al cubano Eduardo Arocena luego de 39 años preso en EEUU publicado el 26 junio, 2021
  • edificio Miami derrumbe Saltan las alarmas por un “error importante” en el diseño de la Torre Champlain publicado el 26 junio, 2021
  • Informe, Cuba, Libertad, Cadenas Informe anual de la UE sitúa a Cuba entre los diez países “menos libres” publicado el 27 junio, 2021
  • derrumbe cubanos edificio Surfside Otros dos cubanos desaparecidos en derrumbe de edificio en Surfside publicado el 26 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .