close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 7 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia
    Destacados

    No reemplacemos una bestia con otra

    lunes, 7 de junio, 2021 8:00 am
    Lázaro Blanco, Cuba
    Destacados

    Lázaro Blanco, la libertad y el dilema del talento

    lunes, 7 de junio, 2021 7:55 am
    Destacados

    Piden explicaciones a Josep Borrell por la “colaboración” de su gabinete con el régimen cubano

    CubaNet
    domingo, 6 de junio, 2021 1:06 pm
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Guayabero, Cuba
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Boris Larramendi
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    William Navarrete
    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
  • OPINIÓN
    Estados Unidos, Socialismo Fabiano,
    Opinión

    La estrategia fabiana del socialismo

    lunes, 7 de junio, 2021 12:08 pm
    potencia médica Medicina en Cuba, Hospitales cubanos, Salud Pública
    Opinión

    El lado oscuro de la medicina en Cuba

    lunes, 7 de junio, 2021 11:42 am
    Destacados

    Lázaro Blanco, la libertad y el dilema del talento

    Alberto Méndez Castelló
    lunes, 7 de junio, 2021 7:55 am
    Opinión

    170 aniversario del nacimiento del brigadier Bernardo Camacho Olazagasti 

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 6 de junio, 2021 4:19 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia
    Destacados

    No reemplacemos una bestia con otra

    lunes, 7 de junio, 2021 8:00 am
    Lázaro Blanco, Cuba
    Destacados

    Lázaro Blanco, la libertad y el dilema del talento

    lunes, 7 de junio, 2021 7:55 am
    Destacados

    Piden explicaciones a Josep Borrell por la “colaboración” de su gabinete con el régimen cubano

    CubaNet
    domingo, 6 de junio, 2021 1:06 pm
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Guayabero, Cuba
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Boris Larramendi
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    William Navarrete
    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
  • OPINIÓN
    Estados Unidos, Socialismo Fabiano,
    Opinión

    La estrategia fabiana del socialismo

    lunes, 7 de junio, 2021 12:08 pm
    potencia médica Medicina en Cuba, Hospitales cubanos, Salud Pública
    Opinión

    El lado oscuro de la medicina en Cuba

    lunes, 7 de junio, 2021 11:42 am
    Destacados

    Lázaro Blanco, la libertad y el dilema del talento

    Alberto Méndez Castelló
    lunes, 7 de junio, 2021 7:55 am
    Opinión

    170 aniversario del nacimiento del brigadier Bernardo Camacho Olazagasti 

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 6 de junio, 2021 4:19 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú en la encrucijada

La sociedad peruana ha enfrentado en estos últimos años crisis muy severas que han puesto en peligro el sistema democrático.

Pedro Corzo
sábado, 5 de junio, 2021 1:55 pm
en Opinión
Perú, elecciones, Keiko Fujimori, Pedro Castillo

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se batirán este domingo en las urnas, en Perú (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – Este domingo el electorado de Perú determinará el futuro al que aspira. A pesar de los quebrantos padecidos, aún le resta soberanía, particularidad inexistente en los países controlados por el marxismo o el populismo castrochavista, donde no existe la posibilidad de escoger una ruta que conduzca a la alternabilidad, sino la que inevitablemente termina en la desesperanza.

La sociedad peruana ha enfrentado en estos últimos años crisis muy severas que han puesto en peligro el sistema democrático. Todo parece indicar que existe una rivalidad muy seria al interior de la clase política, el clásico cuento del cangrejo que, cuando está a punto de salir del recipiente en el que se encuentra atrapado, es derribado por sus pares.

Ignoro las particularidades internas de Perú, pero tengo la impresión ―la inestabilidad de estos últimos años lo delata― de que la mayoría de sus políticos repiten la conducta de sus pares latinoamericanos de frustrar las esperanzas que cándidamente los electores depositan en ellos, lo que al final de cuentas los conduce a elegir al peor de todos, tal y como ocurrió en Venezuela con Hugo Chávez y en Nicaragua con Daniel Ortega.

La realidad es que el electorado debería ser mejor que sus políticos, pero no siempre resulta así. El votante amargado y desilusionado opta por el suicidio político, eligiendo a quien de una vez por todas va a liquidar sus opciones futuras. Es como una especie de voto castigo doble. Se penaliza al candidato, mientras, el elector se inmola.

En una democracia eficiente el funcionario electo es seleccionado por la población entre varios postulantes y el elector debe informarse sobre las opciones; sin embargo, a pesar de estar informado, puede elegir a un sujeto contrario a sus oportunidades y prerrogativas, sepultando así las libertades y privilegios ciudadanos.

Los dirigentes sociales y los políticos en general tienen una gran responsabilidad por la situación actual, pero el juez y verdugo final es el ciudadano que, con su respaldo masivo ―así ocurrió en Cuba en 1959 y, mediante elecciones, en Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Argentina y Venezuela― le confiere el poder a propuestas y sujetos que no buscan el gobierno sino el control perpetuo del Estado.

La segunda vuelta electoral peruana es una especie de reto al electorado, que tiene la oportunidad de elegir a una fuerza política definida como marxista (a estas alturas del juego todos sabemos lo que esa guillotina de los derechos y oportunidades significa), o superar las frustraciones acumuladas y elegir un candidato dentro del sistema que, de no cumplir sus promesas, puede ser relevado de su cargo sin violencia.

Las alternativas para los votantes están muy claras, son concretas: los candidatos han sido muy específicos en sus propuestas, en consecuencia, quien resulte electo, nunca podrá ser acusado de haber faltado a sus promesas. Los votantes mostrarán si sus frustraciones les impulsaron a correr el riesgo de equivocarse nuevamente o si decidieron de una vez por todas acabar con las opciones de cambio que se les presentan periódicamente.

Hay sectores de la ciudadanía que evidentemente no simpatizan y hasta rechazan las alternativas, pero la escogencia es final. Los candidatos son realmente contrapuestos. Hay que elegir a quien se considere mejor.

Pedro Castillo, como hiciera Hugo Chávez en su momento, va por la refundación, plantea una nueva constitución que establecerá las pautas por las cuales se regirá el país. Favorece que el Estado ―en realidad los individuos que detentan el poder― sea regulador de la vida de todos y, si un Estado débil es peligroso, lo es mucho más aquel que está controlado por un grupo de “iluminados” que se sienten capaces de decidir sobre la vida de los Otros.

La sustitución del sistema económico vigente que, aunque injusto, ofrece alternativas de cambio y espacios para soluciones diferentes, afecta el futuro general de la nación. La economía al igual que la política se infiltra en toda la sociedad y determina decisivamente las opciones

Para algunos, confiemos sea la mayoría, Keiko Fujimori es la opción más prudente, porque cuando la política pasa a ser controlada en los laboratorios de estos “salvadores”, el elector puede estar seguro de que el resultado va a ser más devastador que la COVID-19.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: eleccionesKeiko FujimoriPedro CastilloPerú
Pedro Corzo

Pedro Corzo

Pedro Corzo, Santa Clara, 1943. Trabaja en Radio Martí desde 1998. Conferencista y escritor. Residió en Venezuela durante doce años y colaboró allí en varios medios de información. Es presentador del programa Opiniones de WLRN, Canal 17 y columnista de El Nuevo Herald. Ha producido varios documentales históricos entre ellos Zapata, Boitel y Los Sin Derechos. Entre sus libros se cuentan Cuba, Cronología, Perfiles del Poder, La Porfía de la Razón, Guevara Anatomía de un Mito, Cuba, Desplazados y Pueblos Cautivos y El Espionaje Cubano en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Presidente, Carlos Prío Socarrás
Opinión

Cuba: 73 años sin presidente electo

Alberto Méndez Castelló
1 junio, 2021
Perú castillo elecciones
Opinión

Perú o una sociedad con un pie en la tumba

Carlos Alberto Montaner
22 mayo, 2021
Nayib Bukele; El Salvador; Venezuela;
Opinión

Bukele contra el Barón de Montesquieu

Carlos Alberto Montaner
8 mayo, 2021
elecciones Madrid
Noticias

Partido Demócrata Cristiano de Cuba felicita al PP por su victoria en Madrid

CubaNet
5 mayo, 2021
Pablo Iglesias dimite
Noticias

Pablo Iglesias se retira de la política tras derrota electoral en Madrid

CubaNet
4 mayo, 2021
Fujimori Perú, Elecciones, Debate presidencial
Opinión

¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

René Gómez Manzano
3 mayo, 2021
SIGUIENTE
Tania Bruguera

Tania Bruguera intervendrá en Cumbre de Ginebra para los Derechos Humanos y la Democracia

LO MÁS LEÍDO

  • Josep Borrell Piden explicaciones a Josep Borrell por la “colaboración” de su gabinete con el régimen cubano 6 junio, 2021
  • Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia No reemplacemos una bestia con otra 7 junio, 2021
  • Protestas, Morón, Cuba, joven cubano Un cubano arenga a otros en una cola: “¡Parecen unos carneros y no seres humanos!” 5 junio, 2021
  • Miami, Cuba, exilio Cómo apareció en la TV cubana un cartel contra Díaz-Canel 4 junio, 2021
  • Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba Tarjetas MLC no se podrán adquirir en pesos cubanos, publica la prensa oficial 6 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .