We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 9 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, violencia, robos, MININT, estafas
    Destacados

    Cuba, la violencia y las ventanas rotas

    domingo, 9 de julio, 2023 3:00 am
    Cultura

    ‘No voy a pedir permiso al gobierno dictatorial cubano para regresar a mi casa’

    sábado, 8 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana

    viernes, 7 de julio, 2023 10:53 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinecito, Cuba, La Habana, niños, cines
    Cultura

    El Cinecito, de los pocos cines sobrevivientes en La Habana

    domingo, 9 de julio, 2023 7:59 am
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cultura

    Los Zafiros, locura azul en La Habana

    sábado, 8 de julio, 2023 5:00 pm
    Cultura

    ‘Sin título, 2023’: El Royal Ballet de Londres celebra a la pintora Carmen Herrera 

    sábado, 8 de julio, 2023 3:42 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, violencia, robos, MININT, estafas
    Destacados

    Cuba, la violencia y las ventanas rotas

    domingo, 9 de julio, 2023 3:00 am
    Opinión

    La realidad de Santiago de Cuba desmiente a Díaz-Canel

    sábado, 8 de julio, 2023 8:00 am
    Opinión

    La Habana: sin lanchas y con pocos ómnibus 

    viernes, 7 de julio, 2023 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, violencia, robos, MININT, estafas
    Destacados

    Cuba, la violencia y las ventanas rotas

    domingo, 9 de julio, 2023 3:00 am
    Cultura

    ‘No voy a pedir permiso al gobierno dictatorial cubano para regresar a mi casa’

    sábado, 8 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana

    viernes, 7 de julio, 2023 10:53 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinecito, Cuba, La Habana, niños, cines
    Cultura

    El Cinecito, de los pocos cines sobrevivientes en La Habana

    domingo, 9 de julio, 2023 7:59 am
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cultura

    Los Zafiros, locura azul en La Habana

    sábado, 8 de julio, 2023 5:00 pm
    Cultura

    ‘Sin título, 2023’: El Royal Ballet de Londres celebra a la pintora Carmen Herrera 

    sábado, 8 de julio, 2023 3:42 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
    Cultura

    Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

    domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
    Cuba, violencia, robos, MININT, estafas
    Destacados

    Cuba, la violencia y las ventanas rotas

    domingo, 9 de julio, 2023 3:00 am
    Opinión

    La realidad de Santiago de Cuba desmiente a Díaz-Canel

    sábado, 8 de julio, 2023 8:00 am
    Opinión

    La Habana: sin lanchas y con pocos ómnibus 

    viernes, 7 de julio, 2023 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

‘Kievbana’: Un relato fotográfico sobre la devastación que une a La Habana y Kiev 

El artista cubano Yulier P. y el exsoldado y fotógrafo estadounidense Jason Everett se han unido para crear 'Kievbana', una serie documental que desnuda el impacto de la devastación urbana en La Habana

CubaNetbyCubaNet
sábado, 8 de julio, 2023 12:57 pm
in Cultura, Noticias
Obra de la serie 'Kievbana'

Obra de la serie 'Kievbana' (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Dos visiones, dos experiencias, dos orígenes se entrelazan en una obra artística que capta la devastación urbana en sus más crudas formas. El cubano Yulier P. y el estadounidense Jason Everett, exsoldado y fotógrafo, se han unido para crear “Kievbana”, una serie documental que desnuda el impacto de la devastación urbana en La Habana.

Pero “Kievbana” no es solo un proyecto artístico, sino también una radiografía social y política de una ciudad marcada por la erosión del tiempo, las decisiones políticas y la pérdida de patrimonio. A través de la lente de estos dos artistas, se captura la crudeza de una ciudad atrapada en un ciclo de desgaste y olvido.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

 

“Lo que tratamos de hacer es concienciar sobre las consecuencias antropológicas de la devastación urbana en la vida política y social de una comunidad,” explicó Yulier P. en su página de Facebook. Y es que, cada una de las imágenes en la serie revela la realidad de una ciudad donde las cicatrices de la devastación urbana están a la vista de todos.

Yulier P. aporta su perspectiva crítica como ciudadano de un país sumido en retos socioeconómicos y políticos. “Como artista, veo a través de mi lente la complejidad de la devastación urbana y su impacto en la sociedad cubana”, compartió.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

En contraposición, Jason Everett, aporta una perspectiva influenciada por su experiencia como veterano de dos guerras. “He visto de primera mano los estragos de la guerra y la devastación que puede causar. Esta experiencia se refleja en cada fotografía que tomo”, explicó Everett en su página de Facebook.

El veterano de guerra y fotógrafo estadounidense destacó la importancia de humanizar la destrucción, haciendo un especial énfasis en la gente de La Habana. “El verdadero tesoro de La Habana es su gente, que a pesar de las adversidades y la devastación, sigue adelante”, apuntó. 

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

“Kievbana” busca incitar la reflexión y la participación ciudadana. Los artistas ponen énfasis en la responsabilidad que tienen las personas de involucrarse en la vida política de sus gobiernos y cuestionar las decisiones de los círculos de poder.

En ambos escenarios, La Habana y Kiev, el paisaje urbano lleva las huellas de la devastación. La Habana padece por la falta de inversión en infraestructuras, lo que resulta en el deterioro de edificaciones históricas y escasez de recursos. Kiev, por su parte, sufre las consecuencias de un conflicto bélico desatado por Rusia que ha dejado huellas palpables de destrucción.

“Esperamos que nuestro trabajo inspire la acción y demuestre que el arte puede ser una poderosa herramienta para provocar cambios”, concluyó Everett.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – Dos visiones, dos experiencias, dos orígenes se entrelazan en una obra artística que capta la devastación urbana en sus más crudas formas. El cubano Yulier P. y el estadounidense Jason Everett, exsoldado y fotógrafo, se han unido para crear “Kievbana”, una serie documental que desnuda el impacto de la devastación urbana en La Habana.

Pero “Kievbana” no es solo un proyecto artístico, sino también una radiografía social y política de una ciudad marcada por la erosión del tiempo, las decisiones políticas y la pérdida de patrimonio. A través de la lente de estos dos artistas, se captura la crudeza de una ciudad atrapada en un ciclo de desgaste y olvido.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

 

“Lo que tratamos de hacer es concienciar sobre las consecuencias antropológicas de la devastación urbana en la vida política y social de una comunidad,” explicó Yulier P. en su página de Facebook. Y es que, cada una de las imágenes en la serie revela la realidad de una ciudad donde las cicatrices de la devastación urbana están a la vista de todos.

Yulier P. aporta su perspectiva crítica como ciudadano de un país sumido en retos socioeconómicos y políticos. “Como artista, veo a través de mi lente la complejidad de la devastación urbana y su impacto en la sociedad cubana”, compartió.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

En contraposición, Jason Everett, aporta una perspectiva influenciada por su experiencia como veterano de dos guerras. “He visto de primera mano los estragos de la guerra y la devastación que puede causar. Esta experiencia se refleja en cada fotografía que tomo”, explicó Everett en su página de Facebook.

El veterano de guerra y fotógrafo estadounidense destacó la importancia de humanizar la destrucción, haciendo un especial énfasis en la gente de La Habana. “El verdadero tesoro de La Habana es su gente, que a pesar de las adversidades y la devastación, sigue adelante”, apuntó. 

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)

“Kievbana” busca incitar la reflexión y la participación ciudadana. Los artistas ponen énfasis en la responsabilidad que tienen las personas de involucrarse en la vida política de sus gobiernos y cuestionar las decisiones de los círculos de poder.

En ambos escenarios, La Habana y Kiev, el paisaje urbano lleva las huellas de la devastación. La Habana padece por la falta de inversión en infraestructuras, lo que resulta en el deterioro de edificaciones históricas y escasez de recursos. Kiev, por su parte, sufre las consecuencias de un conflicto bélico desatado por Rusia que ha dejado huellas palpables de destrucción.

“Esperamos que nuestro trabajo inspire la acción y demuestre que el arte puede ser una poderosa herramienta para provocar cambios”, concluyó Everett.

Obra de la serie ‘Kievbana’ (Foto: Yulier Rodríguez/Facebook)
Tags: KievbanaLa HabanaYulier P
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Estados Unidos, cubanos, visas, embajada
Actualidad

Embajada americana promociona conferencias para el sector privado cubano “independiente y creativo”

domingo, 9 de julio, 2023 12:37 pm
Arlenis en la meta, con el oro en la carrera de ruta individual, San Salvador, 7 de julio de 2023. Foto: Roberto Morejón/ JIT.
Actualidad

Cuba registra su peor actuación en Juegos Centroamericanos en más de 40 años

domingo, 9 de julio, 2023 11:25 am
Frente a la “coyuntura”, el mito del bloqueo se tambalea
Actualidad

Cuba aumenta la compra de pollo a Estados Unidos

domingo, 9 de julio, 2023 8:45 am
Cinecito, Cuba, La Habana, niños, cines
Cultura

El Cinecito, de los pocos cines sobrevivientes en La Habana

domingo, 9 de julio, 2023 7:59 am
Rosita Fornés: la intimidad de una estrella
Cultura

Rosita Fornés: la intimidad de una estrella

domingo, 9 de julio, 2023 6:00 am
INNSiDE Habana Catedral, hotel, Meliá, cubanos
Noticias

INNSiDE Habana Catedral, el nuevo hotel de Meliá en La Habana Vieja

domingo, 9 de julio, 2023 5:27 am
Sin Muela
Next Post
Lujosos hoteles de los cayos cubanos no pagan a los artistas

Lujosos hoteles de los cayos cubanos no pagan a los artistas

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x