close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
jueves, mayo 30, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sonia Álvarez junto a su hija Sayli Navarro y su esposo Félix Navarro
    Destacados

    “Me mantengo firme y luchando por ellos”: Sonia Álvarez, esposa y madre de presos políticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 9:00 am
    52
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    158
    Cultura

    Ricardo Becerra: un actor cubano con “sabrosura”

    jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am
    130
    Destacados

    “Llevo años pidiendo que me ayuden”: Anciana habanera teme el derrumbe de su vivienda

    miércoles, 29 de mayo, 2024 6:29 pm
    113
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, cocina, Ricardo Becerra, Miami, Plantados
    Cultura

    Ricardo Becerra: un actor cubano con “sabrosura”

    jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am
    130
    Marlon Brando, Cuba periódico Granma, Ernesto Estévez Rams
    Cultura

    Marlon Brando y un indescifrable artículo de Ernesto Estévez Rams en el periódico ‘Granma’

    martes, 28 de mayo, 2024 3:09 am
    1.4k
    Cultura

    Falleció Raúl Masvidal, banquero y filántropo cubanoamericano

    lunes, 27 de mayo, 2024 6:13 pm
    333
    Actualidad

     “Castro, la bestia de Birán” se expondrá en Miami el próximo junio

    lunes, 27 de mayo, 2024 4:38 pm
    592
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    158
    Una mipyme productora de alimentos en Ciego de Ávila
    Noticias

    El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:34 pm
    357
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    455
    Opinión

    Díaz-Canel, ¿desde la Presidencia para qué?

    martes, 28 de mayo, 2024 6:20 pm
    316
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sonia Álvarez junto a su hija Sayli Navarro y su esposo Félix Navarro
    Destacados

    “Me mantengo firme y luchando por ellos”: Sonia Álvarez, esposa y madre de presos políticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 9:00 am
    52
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    158
    Cultura

    Ricardo Becerra: un actor cubano con “sabrosura”

    jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am
    130
    Destacados

    “Llevo años pidiendo que me ayuden”: Anciana habanera teme el derrumbe de su vivienda

    miércoles, 29 de mayo, 2024 6:29 pm
    113
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, cocina, Ricardo Becerra, Miami, Plantados
    Cultura

    Ricardo Becerra: un actor cubano con “sabrosura”

    jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am
    130
    Marlon Brando, Cuba periódico Granma, Ernesto Estévez Rams
    Cultura

    Marlon Brando y un indescifrable artículo de Ernesto Estévez Rams en el periódico ‘Granma’

    martes, 28 de mayo, 2024 3:09 am
    1.4k
    Cultura

    Falleció Raúl Masvidal, banquero y filántropo cubanoamericano

    lunes, 27 de mayo, 2024 6:13 pm
    333
    Actualidad

     “Castro, la bestia de Birán” se expondrá en Miami el próximo junio

    lunes, 27 de mayo, 2024 4:38 pm
    592
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    158
    Una mipyme productora de alimentos en Ciego de Ávila
    Noticias

    El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:34 pm
    357
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    455
    Opinión

    Díaz-Canel, ¿desde la Presidencia para qué?

    martes, 28 de mayo, 2024 6:20 pm
    316
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiebre de Oropouche: Lo que necesitas saber sobre el virus que se expande en Cuba

Los epidemiólogos aseguran que los mosquitos se crían en cualquier charco de agua, incluso en las albañales, en acumulaciones de agua de cualquier tipo.

CubanetCubanet
miércoles, 29 de mayo, 2024 6:52 pm
en Noticias, Últimas Noticias
Mosquitos

Mosquito (Foto: El artemiseño)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La fiebre de Oropouche es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre (OROV). Este se transmite a través de vectores artrópodos como mosquitos Culex y jejenes.

La enfermedad febril, que afecta a los humanos, fue detectada en Cuba y cada vez más pacientes han sido diagnosticados.

Origen

El virus Oropouche pertenece al género Orthobunyavirus y fue descrito por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, a partir de una muestra de sangre de un paciente con fiebre y el estudio de grupo de mosquitos Coquillettidia venezuelensis.

En 1960, el virus fue aislado de un perezoso (Bradypus tridactylus) y de un grupo de mosquitos Ochlerotatus serratus en Brasil.​

Desde entonces se han identificado diferentes brotes de la infección en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Ecuador, Panamá y Perú y más recientemente en Cuba.

En Brasil, se estudió una epidemia de enfermedad febril humana causada por el virus Oropouche en la aldea de Mojuí dos Campos, Estado de Pará, en febrero de 1975. En este estado llegaron a detectarse alrededor de 100.000 casos.

De 1980 a 2004, OROV se había extendido a Amazonas, Amapá, Acre, Rondônia, Tocantins y Maranhão.

El OROV es un virus con ARN de sentido negativo, cuyo genoma es una cadena dividida en tres segmentos: S (small), M (medium) y L (large). El segmento S codifica la nucleocápside y proteínas no estructurales, el segmento M las glicoproteínas y el segmento L la polimerasa del virus.

Basados en el segmento S se diferencian tres genotipos: genotipo I, incluye los OROV aislados en Brasil y Trinidad; genotipo II; los aislados en Brasil y Perú y el genotipo III representado por formas aisladas en Brasil y Panamá.

El segmento M es el responsable, mayormente, de las diferentes capacidades patogénicas de estos virus.

Síntomas

El virus causa la fiebre de Oropouche, que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos culicoides principalmente de la especie Culicoides paraensis.

Aunque esa especie de jején no se ha detectado en Cuba, sí se encuentra en el territorio el mosquito Culex quinquefasciatus, que también transmite la enfermedad.

Hasta el momento, no se ha documentado la transmisión directa del virus de una persona a otra.

Los síntomas son similares a los del dengue. Incluyen fiebre elevada, cefaleas, mialgias, artralgias y vómitos.

El periodo de incubación es de cinco a siete días entre la picadura del mosquito y la aparición de los síntomas.

Algunos casos pueden presentar signos y síntomas de meningitis aséptica.

De Santiago a Cienfuegos: la fiebre de Oropouche se expande en Cuba
Tratamiento

No existe actualmente tratamiento específico para la fiebre del Oropouche.

Al igual que ocurre con otras arbovirosis, el tratamiento se centra en el alivio sintomático del enfermo mediante la rehidratación, control de la temperatura corporal, administración de analgésicos y el control de las enfermedades y complicaciones que puedan surgir.

En caso de no tener acceso a medicamentos y presentar vómitos, el paciente puede rehidratarse mediante métodos caseros, preparando una solución de agua con dos cucharadas de azúcar blanca, un poco de bicarbonato, una cucharada pequeña de sal, un poco de limón.

En situaciones donde la enfermedad se manifieste de forma neuroinvasiva, se deberá ingresar al paciente para su monitoreo constante.

Diagnóstico

Durante la fase aguda de la enfermedad, que dura habitualmente entre dos y siete días, es posible detectar el material genético del virus (ARN) por métodos moleculares (RT-PCR) en muestras de suero.

También es posible detectar el ARN en líquido cefalorraquídeo (LCR) en casos que se presentan con meningitis aséptica, una complicación poco frecuente de la fiebre de Oropouche. En estos casos, la muestra de LCR solo debe ser tomada por indicación médica.

En aguas albañales y contaminadas: Advierten sobre propagación del virus Oropouche
En qué ambientes prolifera el vector

Los huevos de los insectos se ponen en lugares húmedos (barro, excremento, estiércol mezclado con tierra, entre otros) y eclosionan hasta su estadio larvario en tres a 10 días.

Los sitios donde se reproducen facilitan la transmisión a los animales y humanos que vivan en las proximidades de estos lugares.

El mosquito Culex quinquefasciatus, principal transmisor de la enfermedad en Cuba, se reproduce en estos ambientes y en cualquier tipo de depósito de agua, ya sea limpia o contaminada.

Los epidemiólogos aseguran que se cría en cualquier charco de agua, incluso en aguas albañales, en acumulaciones de agua de cualquier tipo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: enfermedadesepidemiaFiebre de OropoucheVirus
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Recolección de cujes de tabaco
Actualidad

Producción del tabaco sol en palo de Sancti Spíritus: la más baja de la historia

jueves, 30 de mayo, 2024 10:49 am
9
Inauguración de la exposición "Hut Stuff"
Entretenimiento

“Hot Stuff”: Una expo de arte erótico y carnal en La Habana

jueves, 30 de mayo, 2024 10:10 am
50
Cubanos, Kevin Brown, Umara, boxeo, Florida
Deportes

Choque cubano en Florida: Kevin Brown y Umara batallarán por el Título de la AMB

jueves, 30 de mayo, 2024 8:34 am
16
Protestas, Cuba, Cienfuegos, CIDH, represión
Noticias

El régimen “debe abstenerse de reprimir”: CIDH denuncia respuesta a protestas en Cienfuegos

jueves, 30 de mayo, 2024 6:06 am
180
Judoca cubana María Celia Laborde representará a EE.UU. en los Juegos Olímpicos de París
Deportes

Judoca cubana María Celia Laborde representará a EE.UU. en los Juegos Olímpicos de París

jueves, 30 de mayo, 2024 4:32 am
233
Marco Rubio, Cuba, sector privado, medidas
Noticias

Marco Rubio: Concesiones de Biden al régimen cubano son profundamente preocupantes

jueves, 30 de mayo, 2024 3:04 am
140
Sin Muela

SIGUIENTE
Una mipyme productora de alimentos en Ciego de Ávila

El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.