close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, mayo 29, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fiebre de Oropouche, Cuba
    Destacados

    Cronología de la fiebre de Oropouche en Cuba

    miércoles, 29 de mayo, 2024 12:07 pm
    155
    Cuba, Estados Unidos, sector privado, medidas
    Destacados

    “Son limitadas”: régimen sobre medidas de EE. UU. para el sector privado

    miércoles, 29 de mayo, 2024 8:35 am
    475
    Deportes

    Lázaro Bruzón: “Tengo cosas que decir como cubano”

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:39 am
    276
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    343
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Marlon Brando, Cuba periódico Granma, Ernesto Estévez Rams
    Cultura

    Marlon Brando y un indescifrable artículo de Ernesto Estévez Rams en el periódico ‘Granma’

    martes, 28 de mayo, 2024 3:09 am
    1.3k
    Raúl Masvidal
    Cultura

    Falleció Raúl Masvidal, banquero y filántropo cubanoamericano

    lunes, 27 de mayo, 2024 6:13 pm
    323
    Actualidad

     “Castro, la bestia de Birán” se expondrá en Miami el próximo junio

    lunes, 27 de mayo, 2024 4:38 pm
    556
    Cultura

    Muralla: una calle de comerciantes e historia

    domingo, 26 de mayo, 2024 7:36 pm
    178
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, perestroika, artistas, fidel castro, union sovietica
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    343
    Miguel Díaz-Canel en el pódcast 'Desde la Presidencia'
    Opinión

    Díaz-Canel, ¿desde la Presidencia para qué?

    martes, 28 de mayo, 2024 6:20 pm
    283
    Noticias

    Rendición de cuentas a los trabajadores: otra farsa del castrismo

    martes, 28 de mayo, 2024 6:03 pm
    145
    Noticias

    Las drogas: un flagelo presente en el Estado socialista

    martes, 28 de mayo, 2024 4:05 pm
    137
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fiebre de Oropouche, Cuba
    Destacados

    Cronología de la fiebre de Oropouche en Cuba

    miércoles, 29 de mayo, 2024 12:07 pm
    155
    Cuba, Estados Unidos, sector privado, medidas
    Destacados

    “Son limitadas”: régimen sobre medidas de EE. UU. para el sector privado

    miércoles, 29 de mayo, 2024 8:35 am
    475
    Deportes

    Lázaro Bruzón: “Tengo cosas que decir como cubano”

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:39 am
    276
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    343
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Marlon Brando, Cuba periódico Granma, Ernesto Estévez Rams
    Cultura

    Marlon Brando y un indescifrable artículo de Ernesto Estévez Rams en el periódico ‘Granma’

    martes, 28 de mayo, 2024 3:09 am
    1.3k
    Raúl Masvidal
    Cultura

    Falleció Raúl Masvidal, banquero y filántropo cubanoamericano

    lunes, 27 de mayo, 2024 6:13 pm
    323
    Actualidad

     “Castro, la bestia de Birán” se expondrá en Miami el próximo junio

    lunes, 27 de mayo, 2024 4:38 pm
    556
    Cultura

    Muralla: una calle de comerciantes e historia

    domingo, 26 de mayo, 2024 7:36 pm
    178
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, perestroika, artistas, fidel castro, union sovietica
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    343
    Miguel Díaz-Canel en el pódcast 'Desde la Presidencia'
    Opinión

    Díaz-Canel, ¿desde la Presidencia para qué?

    martes, 28 de mayo, 2024 6:20 pm
    283
    Noticias

    Rendición de cuentas a los trabajadores: otra farsa del castrismo

    martes, 28 de mayo, 2024 6:03 pm
    145
    Noticias

    Las drogas: un flagelo presente en el Estado socialista

    martes, 28 de mayo, 2024 4:05 pm
    137
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

Uno de los pocos cambios que hubo fue que el Partido Comunista se declarara el encargado de “salvar la patria, la revolución y el socialismo”.

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
en Destacados, Opinión
Cuba, perestroika, artistas, fidel castro, union sovietica

Cartel de propaganda del régimen. (Foto referencial: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- En la segunda mitad de la década de 1980 se hicieron sentir en Cuba los vientos de la Perestroika que, impulsada por Mijaíl Gorbachov,  soplaban fuertes en la Unión Soviética y hacían temblar los cimientos del llamado “socialismo real”.

Dada la dependencia de Moscú, parecía inevitable que los cambios llegaran a Cuba, haciendo que el sistema se reformara.

Donde primero se sintieron estos aires esperanzadores de renovación fue en el arte y la cultura. Muchos creadores creyeron atisbar una salida para tomar nuevos rumbos y dejar de debatirse entre los estrechos e imprecisos márgenes del dentro o fuera de la revolución.

En 1986, en el Instituto Superior de Arte (ISA), el Departamento de Filosofía Marxista-Leninista fue sustituido por el Departamento de Filosofía y Estética, y se abandonó el programa de Estética hasta entonces vigente, que era el mismo que se impartía en la Unión Soviética.

A cien años de la Unión Soviética: el gran fracaso del comunismo

Creadores y estudiantes de arte leían a Foucault, Humberto Eco, Morawski, Bajtin, y otros para ponerse al día con lo que pasaba en el mundo en el campo intelectual. En la difusión de esos textos, difíciles de conseguir en Cuba, jugó un importante papel la revista Criterio que dirigía Desiderio Navarro.  

Artistas y creadores empezaron a familiarizarse con los estudios culturales, la teoría del arte, la teoría poscolonial, el deconstruccionismo y, sobre todo, el posmodernismo, que hizo recurrentes la apropiación, el pastiche, la parodia y la revisión y desacralización de los grandes metarelatos históricos.

Este ambiente produjo una efervescencia cultural que renovaría el arte cubano y que no pocas veces resultó irreverente y alcanzó tintes contestatarios, sobre todo en las artes visuales.  

El preludio fue, en 1981, la muestra Volumen I, de artistas como Flavio Garciandía, José Bedia, Rogelio López Marín (Gory), Tomás Sánchez y Leandro Soto, entre otros. Pero en la segunda mitad de los 80, Hexágonos, Arte Calle, 4×4, el Proyecto Castillo de la Fuerza y la exposición “El objeto esculturado”, articularon un nuevo discurso que, usando profusamente símbolos y metáforas visuales, reinterpretaba la realidad y las construcciones ideológicas, a la vez que pretendía cierta autonomía de las regulaciones y directrices del aparato burocrático de la cultura oficial, al ganarse el apoyo del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el ISA, la Fototeca y las galerías  23 y 12 y L.

Los artistas implicados en esos proyectos, además de teóricos y críticos como Rafael Rojas, Gerardo Mosquera, Rufo Caballero, Iván de la Nuez y Antonio Eligio (Tonel), intentando conceptualizar, con su destreza para debatir, terminaron exasperando al régimen, que cada vez se mostraba más aprensivo y amenazado con todo lo que estaba ocurriendo en Europa Oriental.

Recordemos que Carlos Aldana, el por entonces jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista y otros altos funcionarios del régimen, no ocultaban su preocupación y disgusto por lo que llamaban “tendencia a la crítica”.

Purgas y defenestraciones: una táctica recurrente del castrismo

Esa “tendencia”, además de en las artes visuales, se sentía en películas como Papeles secundarios, la novela de Jesús Díaz Las iniciales de la tierra, en las canciones de Carlos Varela, Polito Ibáñez y Frank Delgado y en los poemas de María Elena Cruz Varela, Raúl Rivero y Manuel Díaz Martínez, que ya iban en curso de colisión con el régimen.

El 19 de abril de 1986, moviéndose a contracorriente de la Perestroika, Fidel Castro había anunciado el inicio del llamado “Proceso de Rectificación de errores y tendencias negativas”, y proclamado que “ahora sí vamos a construir el socialismo”, haciendo que hasta los más convencidos de los castristas se preguntaran qué coño se había estado haciendo hasta ese momento.

No demoraron los cierres de exposiciones y proyectos, prohibiciones, destituciones y represalias. El clímax ocurrió en 1988, cuando una turba paramilitar agredió a golpes a los poetas que participaban en una tertulia literaria presidida por Carilda Oliver en la librería El Ateneo, en Matanzas.

Se inició un éxodo de artistas y creadores, que en parte fue propiciado por el régimen, no solo para deshacerse de los que le resultaban incómodos, sino también para internacionalizar el arte cubano y sacarle dividendos a mediano y largo plazo, como han demostrado las Bienales de La Habana que se celebran desde 1984.

Cinco artistas extranjeros se retiran de la Bienal de La Habana un mes antes de su comienzo

A pesar de la represión contra los grupos de activistas de derechos humanos a los que Fidel Castro calificaba despectivamente como “grupúsculos”, y de la prohibición de Sputnik y Novedades de Moscú en diciembre de 1989, el llamamiento al IV Congreso del Partido Comunista, a inicios de 1990, generó expectativas e hizo a muchos pensar que al fin vendrían las reformas.  

El Gobierno convocó a discutir en asambleas obreras el llamado al IV Congreso. Las reuniones se suspendieron en abril y volvieron a ser convocadas en junio. Un comunicado del Buró Político, publicado en el periódico Granma, dejó sentado que el partido único, la economía de planificación socialista y el liderazgo de Fidel Castro no estaban entre los asuntos a debate. ¡Ay de quien se atreviera a pronunciarse en las reuniones por algo que oliera a pluripartidismo y economía de mercado!

En el IV Congreso, celebrado en octubre de 1991 en Santiago de Cuba, donde en vez de la lectura del informe central, hubo un extenso discurso de Fidel Castro, se impuso el inmovilismo continuista. Los únicos cambios que hubo fueron la aprobación de algunos trabajos por cuenta propia, las elecciones directas de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y que el Partido Comunista añadiera el rótulo “martiano” a lo de marxista-leninista y se declarara el encargado de “salvar la patria, la revolución y el socialismo”.

Así, no hubo Perestroika, y los cubanos que la esperábamos nos quedamos con las ganas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubacubanosFidel CastroperestroikaUnión Soviética
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fiebre de Oropouche, Cuba
Destacados

Cronología de la fiebre de Oropouche en Cuba

miércoles, 29 de mayo, 2024 12:07 pm
155
Cuba, Estados Unidos, sector privado, medidas
Destacados

“Son limitadas”: régimen sobre medidas de EE. UU. para el sector privado

miércoles, 29 de mayo, 2024 8:35 am
475
Lázaro Bruzón, Cuba, Estados Unidos, ajedrez, Leinier Domínguez
Deportes

Lázaro Bruzón: “Tengo cosas que decir como cubano”

miércoles, 29 de mayo, 2024 7:39 am
276
Miguel Díaz-Canel en el pódcast 'Desde la Presidencia'
Opinión

Díaz-Canel, ¿desde la Presidencia para qué?

martes, 28 de mayo, 2024 6:20 pm
283
Dirigentes, régimen, trabajadores
Noticias

Rendición de cuentas a los trabajadores: otra farsa del castrismo

martes, 28 de mayo, 2024 6:03 pm
145
drogas, adicciones, Cuba
Noticias

Las drogas: un flagelo presente en el Estado socialista

martes, 28 de mayo, 2024 4:05 pm
137
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, Sulmira Martínez, encarcelada,

Joven cubana Sulmira Martínez, 17 meses encarcelada sin juicio

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.