El 26 de julio de 1953, ¿qué buscaba Fidel Castro en Santiago de Cuba?
El asalto al santiaguero cuartel Moncada, una acción realizada con nocturnidad y alevosía, cumple 72 años un día como hoy.
El asalto al santiaguero cuartel Moncada, una acción realizada con nocturnidad y alevosía, cumple 72 años un día como hoy.
Así de mal están, y así de duro es lo que se avecina para Cuba, porque ya sabemos que el asunto de la “designación” se rifará entre los viejitos del momento y que le están cerrando las puertas a algún posible “reformador” solapado.
La asombrosa rapidez con que se aprobó la más reciente reforma constitucional en la Gran Antilla, permite barruntar que ya fue escogido el futuro ‘Presidente’ de la República.
La reforma constitucional fue promovida por el Consejo de Estado tras propuesta del general Raúl Castro Ruz.
Poco después, el 11 de junio del mismo año, Carlos Manuel de Céspedes, en calidad de Presidente de la República en Armas, dicta la Circular No. 147, en la que declara la intención de entrar a formar parte de la Gran República Americana.
Basta con que unos 50.000 ciudadanos soliciten, constitucionalmente, prescindir de la dirección del PCC, mediante derecho de petición dirigido a la Asamblea Nacional, suscrito ante el Consejo Electoral.
Siete militares cubanos objetores de conciencia remitieron una carta abierta a Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba.
Los firmantes también demandan la “libertad de los presos injustamente encarcelados, a empezar por los presos políticos” y critican la nueva Constitución
“El texto constitucional, concluido recientemente en Cuba, no cumplió las garantías y estándares necesarios de un proceso libre, justo y transparente”
La FHRC aseguró que el concurso demostró la inconformidad de muchos cubanos con la Constitución, por la que se espera un voto el próximo 24 de febrero
El asalto al santiaguero cuartel Moncada, una acción realizada con nocturnidad y alevosía, cumple 72 años un día como hoy.
Así de mal están, y así de duro es lo que se avecina para Cuba, porque ya sabemos que el asunto de la “designación” se rifará entre los viejitos del momento y que le están cerrando las puertas a algún posible “reformador” solapado.
La asombrosa rapidez con que se aprobó la más reciente reforma constitucional en la Gran Antilla, permite barruntar que ya fue escogido el futuro ‘Presidente’ de la República.
La reforma constitucional fue promovida por el Consejo de Estado tras propuesta del general Raúl Castro Ruz.
Poco después, el 11 de junio del mismo año, Carlos Manuel de Céspedes, en calidad de Presidente de la República en Armas, dicta la Circular No. 147, en la que declara la intención de entrar a formar parte de la Gran República Americana.
Basta con que unos 50.000 ciudadanos soliciten, constitucionalmente, prescindir de la dirección del PCC, mediante derecho de petición dirigido a la Asamblea Nacional, suscrito ante el Consejo Electoral.
Siete militares cubanos objetores de conciencia remitieron una carta abierta a Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba.
Los firmantes también demandan la “libertad de los presos injustamente encarcelados, a empezar por los presos políticos” y critican la nueva Constitución
“El texto constitucional, concluido recientemente en Cuba, no cumplió las garantías y estándares necesarios de un proceso libre, justo y transparente”
La FHRC aseguró que el concurso demostró la inconformidad de muchos cubanos con la Constitución, por la que se espera un voto el próximo 24 de febrero