agosto 31, 2025

Muere joven médico de 25 años, miembro de la Asociación Hermanos Saíz

Miguel Varela, joven médico cubano
Miguel Varela, joven médico cubano (Foto: Miguel Varela - Facebook)

LIMA, Perú – Un accidente de tránsito ocurrido durante la noche de este 29 de agosto en el kilómetro 120 de la autopista Habana-Pinar del Río dejó un saldo preliminar de dos heridos y un joven médico fallecido.

Un reporte del medio estatal Cubadebate apunta que el incidente ocurrió pasadas las 10:00 PM cuando el chofer de una rastra perteneciente a la Empresa de Transportación de Combustibles (Transcupet) perdió el control del vehículo.

El mayor Yoel Alberto Acosta Pozo, jefe de la Unidad Provincial de Vigilancia y Patrullaje, informó que la rastra se volcó en la vía, terminando con la vida del joven médico identificado como Miguel Varela González, de 25 años de edad y también miembro de la Asociación Hermanos Saíz.

Por su parte, los dos lesionados están siendo atendidos en el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado. La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora general de Salud Pública en Pinar del Río aseguró que ambos presentan traumas leves, sin peligro para sus vidas.

Si bien todavía se desconoce la causa exacta del accidente, Acosta Pozo resaltó que se están realizando las investigaciones correspondientes por parte de los órganos de instrucción penal.

“Conocimos de la muerte en un accidente de tránsito del joven médico Miguel Varela, integrante de nuestra sección de Audiovisuales y Promoción. En nombre de toda la familia de la Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río, enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos”, señala una publicación de la citada entidad en Facebook.

Original de Guane, provincia de Pinar del Río, el joven Miguel Varela estudió en el IPVCE Federico Engels y actualmente realizaba su residentado en Cardiología dentro del Hospital General Docente Abel Santamaría de esa provincia.

Aumentan las muertes por accidentes en Cuba durante 2025

La letalidad de los accidentes de tránsito en Cuba ha sido reconocida por el propio Gobierno. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó a mediados de mayo pasado que el número de muertes había aumentado un 18% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y marzo de este año se reportaron 173 fallecidos, 27 más que en igual periodo de 2024, cuando se registraron 146. En contraste, el número total de accidentes disminuyó de 1.882 a 1.738, y también descendió la cifra de lesionados: 1.514 personas resultaron heridas, 87 menos que en el primer trimestre del año pasado.

Rodríguez Dávila admitió que, si bien las estadísticas muestran una reducción en los siniestros y los lesionados, “preocupa el aumento de víctimas mortales, especialmente en el mes de marzo, cuando el repunte fue más acentuado”.

El titular también destacó disparidades regionales notables. Mientras en el occidente del país las cifras de accidentes, heridos y fallecidos descendieron, en las provincias centrales y orientales se registraron incrementos. Villa Clara, Cienfuegos, Granma, Sancti Spíritus y Las Tunas fueron los territorios con mayor crecimiento en la accidentalidad, mientras que Ciego de Ávila y Camagüey también reportaron aumentos.

En cuanto a los fallecidos, La Habana, Ciego de Ávila y Camagüey encabezan la lista de provincias más afectadas.

Durante 2024, la Comisión Nacional de Seguridad Vial contabilizó 7.507 accidentes de tránsito en todo el país, un 12% menos que en 2023.

Las autoridades cubanas continúan atribuyendo la mayoría de los siniestros al “factor humano”, y evitan profundizar en causas estructurales como el deterioro del estado vial, la escasa señalización o la crisis del transporte público, que obliga a muchos ciudadanos a recurrir a medios de transporte inseguros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA