agosto 30, 2025

Cierran escuelas en Holguín ante falta de maestros y el deterioro de infraestructuras

El curso escolar 2025-2026 iniciará en Holguín con un panorama diferente debido a lo que el régimen llama "reordenamiento de la red escolar".
Curso escolar, pioneros, maestros, Cuba, estudiantes, profesores
(Foto: Escambray)

LIMA, Perú – El deterioro constructivo de escuelas y la falta de maestros en Holguín son algunas de las problemáticas que motivaron cambios significativos dentro de la provincia de cara al inicio del próximo curso escolar 2025-2026.

La propaganda del régimen cubano lo describe como “reordenamiento de la red escolar”, uno basado en “la unificación de centros y el cambio de uso de los subutilizados”.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en Holguín, dijo a la estatal ACN que siete municipios aplicaron modificaciones “a partir de la optimización de recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura, además de promover la asistencia de los estudiantes al ubicarlos en centros próximos al hogar”.

En la práctica, aunque los estudiantes cubanos serán menos en el próximo período lectivo, el número de docentes capacitados o dispuestos a trabajar en las escuelas holguineras sigue siendo insuficiente.

Un reporte del oficial diario Granma señala que entre los territorios que reorganizaron su red figuran Gibara, Antilla, Banes, Rafael Freyre y la cabecera provincial, quienes tuvieron en cuenta la reducción de la matrícula, el nivel de completamiento de la cobertura docente (cantidad de docentes disponibles) y el estado constructivo de las instalaciones.

“Las medidas de reorientación y reunificación de alrededor de 20.000 estudiantes se concentraron en capitales de demarcaciones como método de zonificar la matrícula”, indica la nota.

Asimismo, permanecieron sin cambios las escuelas rurales dentro de las comunidades aisladas de la provincia.

Entre las principales afectaciones destaca el cierre de la secundaria básica Dagoberto Sanfield, cuyo deterioro era tan avanzado que, según reconoció Batista Rodríguez, ya no reunía “condiciones para una reparación eficiente”.

Además, se clausuraron anexos con el traslado de sus alumnos y se convirtieron escuelas no aptas en otras instalaciones dentro del sector como palacios de pioneros y campamentos.

La ausencia de profesores y pobre infraestructura ha resultado en otras variaciones en Holguín que incluyen la apertura de aulas de preuniversitario en las localidades de Melilla y Agua la Piedra, en Rafael Freyre; la creación de un centro mixto de secundaria básica y preuniversitario en Alcalá, en Báguano, y la integración de ese nivel de enseñanza al instituto técnico Manuel Isla, de Cacocum.

Según cifras oficiales, Holguín posee la mayor cantidad de instituciones de la Educación General dentro de la Isla. La provincia agrupa sesenta y cinco círculos infantiles, 29 politécnicos, 27 preuniversitarios, entre otras, a las que se incorporarán el próximo primero de septiembre más de ciento treinta y un mil estudiantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA