agosto 30, 2025

Muere joven agricultor de 28 años por impacto de rayo en Matanzas

Entre 1987 y 2017, se registraron un promedio anual de 54 muertes por descargas eléctricas dentro de Cuba.
Cuba, Rayo, Pararrayos
(Foto referencial)

LIMA, Perú – El impacto de un rayo resultó en la muerte este viernes de un joven cubano de 28 años identificado como Adriel Ferrera. La descarga eléctrica alcanzó a la víctima en la localidad de Río Piedras, municipio de Colón, Matanzas, mientras realizaba labores agrícolas este viernes.

Un reporte del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos y Desastres (CGRRD) en Facebook lamentó el trágico suceso y recordó que cada año más de 24.000 personas mueren por impactos de rayos alrededor del mundo.

“La percepción de riesgos sigue siendo baja, y muchas veces en las comunidades se subestima el poder destructivo de una descarga eléctrica por rayo”, señala la publicación.

El CGRRD comparte datos obtenidos por la BBC y resalta que en los últimos años los rayos mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en América Latina contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados.

“Esto significa que la incidencia de muertes por rayos en América Latina es 17 veces mayor que en Europa y los Estados Unidos”, advierte la entidad.

Brasil lidera el número de muertes en números absolutos, por ser el país más poblado y haber recibido la mayor cantidad de rayos (un promedio de 50 millones por año), indica un estudio de ese país realizado por el Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT, por sus siglas en portugés).

Sin embargo, aclara el reporte, Cuba y Panamá tienen la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural, debido a la alta densidad de descargas eléctricas.

El pasado 8 de agosto, otra cubana de 42 años falleció en Matanzas luego que un rayo la impactara cuando trabajaba en un campo cercano a la comunidad La Luisa, también del municipio de Colón.

De acuerdo con una investigación del Instituto de Meteorología (Insmet) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), los rayos constituyen la principal causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba. Entre 1987 y 2017, se registró un promedio anual de 54 muertes por descargas eléctricas, concentradas sobre todo en los meses de junio, julio y agosto.

Este trágico incidente se suma a otro suceso reciente ocurrido en el municipio de Manicaragua, en la provincia de Villa Clara, donde tres menores de edad fallecieron y una adolescente resultó herida tras el impacto de un rayo durante una tormenta ocurrida la tarde del pasado 3 de agosto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA