agosto 30, 2025

Régimen amplía red de tiendas estatales para venta de motos en divisas

Según el ministro cubano de Transporte, se trata de “la implementación de alternativas para facilitar la movilidad de las personas”.
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas (Foto: Boris Fuentes/Facebook)

LIMA, Perú – La red de entidades autorizadas oficialmente en Cuba para la comercialización de ciclomotores y motocicletas en divisas ha sido ampliada, informó el ministro de transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila.

Según anunció el dirigente a través de Facebook, la medida forma parte de “la implementación de alternativas para facilitar la movilidad de las personas”.

En medio de la crisis del transporte en el país, agravada por la falta de combustible e indisponibilidad de vehículos, el régimen actualizó la lista de importadoras y comercializadoras autorizadas para vender los ciclomotores y motocicletas.

Sobre el particular, Rodríguez Dávila publicó infografías con contactos y ubicaciones de establecimientos en los que se pudiera adquirir estos vehículos en divisas convertibles, lo cual supone una alternativa fuera del alcance de la mayoría del pueblo en la Isla.

El titular exhortó a los internautas a dirigirle sus experiencias de compra en las nuevas tiendas autorizadas, la mayoría de ellas concentradas en La Habana, pero con presencia en todo el territorio nacional.

“Es necesario considerar que la disponibilidad varía en los diferentes territorios, teniendo en cuenta que la demanda es alta, sobre todo en algunos modelos específicos”, escribió el ministro.

El transporte de Cuba en 2025: retrato de la crisis

En julio pasado, el régimen cubano reconoció durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la magnitud de la crisis que atraviesa el transporte público en el país, al admitir que apenas se cumplió el 68 % del plan de transportación de pasajeros en lo que va de año. Ello implica que más de 400 millones de viajes previstos no llegaron a realizarse, una cifra que evidencia el colapso operativo del sector.

Los datos oficiales, difundidos por los medios estatales, muestran que la situación afecta por igual al transporte urbano, interprovincial, ferroviario, marítimo y aéreo. El transporte automotor urbano, por ejemplo, solo logró cubrir el 35 % del plan previsto, mientras que los servicios rurales —esenciales para conectar zonas aisladas del país— se desplomaron hasta un 19-26 % de cumplimiento, con provincias como Granma, Las Tunas y Cienfuegos entre las más golpeadas.

El informe presentado por el ministro del Transporte expuso un panorama desolador: una flota obsoleta, falta de piezas de repuesto, baja disponibilidad técnica, rutas canceladas y escasez de combustible. En La Habana, más del 50 % de los ómnibus están fuera de servicio, y más de 90 rutas urbanas han quedado suspendidas, lo que ha obligado a miles de ciudadanos a depender del transporte informal, cuyos precios se disparan ante la falta de control y oferta estatal.

El sistema ferroviario está prácticamente paralizado. El cumplimiento apenas llegó al 85 % del plan, con afectaciones graves en rutas nacionales como Santa Clara–Nuevitas y Cienfuegos–La Habana, a causa de la escasez de locomotoras, vagones y piezas, además de continuas averías.

En el caso del transporte marítimo, las operaciones entre Batabanó y la Isla de la Juventud continúan dependiendo de catamaranes deteriorados, mientras las conexiones en lancha hacia zonas costeras están limitadas por el mal estado técnico de las embarcaciones y las condiciones climáticas. Según los medios oficiales, el Gobierno prevé adquirir un nuevo catamarán, sin dar fechas concretas ni detalles de la inversión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA