septiembre 1, 2025

Muere Eduardo Torres Cuevas, el historiador favorito del castrismo

Torres Cuevas devino en curador fundamental de la Historia de Cuba en favor del Partido Comunista y sus doctrinas.
Eduardo Torres Cuevas, historiador y profesor cubano
Eduardo Torres Cuevas, historiador y profesor cubano (Foto: Periódico Trabajadores)

LIMA, Perú – El reconocido historiador, académico y profesor Eduardo Moisés Torres Cuevas falleció este domingo en La Habana a la edad de 81 años, informó la prensa estatal de la Isla.

Torres Cuevas, nacido en la capital cubana el 4 de septiembre de 1942, fue un hombre que dedicó su labor intelectual a los intereses del castrismo. Su vínculo con la “Revolución” de Fidel Castro inició como alfabetizador en la Sierra Maestra durante 1961. 

El Doctor en Ciencias Históricas y Profesor Titular, poseedor de una vasta obra, devino en curador fundamental de la Historia de Cuba en favor del Partido Comunista y sus doctrinas.

Su compromiso con el régimen cubano también se expresó en el servicio político. Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde la VII Legislatura y formó parte del Consejo de Estado.

En una de las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2022 se trató el tema de la enseñanza de la Historia en Cuba y de cómo los jóvenes no suelen interesarse por esos temas.

Para tratar de corregir el entuerto se creó una comisión presidida por Eduardo Torres Cuevas, cuya misión fue la de transformar la enseñanza de la Historia de Cuba, un asunto calificado por el oficialismo como “un tema de seguridad nacional”. El policía cultural del castrismo debía continuar interpretando el pasado tal y como le convenía a la maquinaria del poder.

Al hablar en la cita, Torres Cuevas expresó que “en el caso de la Historia de Cuba es necesario hacer énfasis en la década de los años 50 y de la Revolución en el poder, que son de los aspectos más atacados por el enemigo”.

Entre su trayectoria profesional el intelectual del régimen se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, institución que lideró por más de una década, y presidió la Academia de Historia de Cuba.

Tras su arribo a la dirección de la Biblioteca Nacional en 2007 Torres Cuevas cerró la sala infantil y juvenil con el argumento de que las bibliotecas nacionales no eran sitios para ser visitados por niños y jóvenes, e instaló un departamento administrativo en dicho lugar.

Los libros infantiles y juveniles fueron trasladados para la Casa de Cultura del municipio Plaza de la Revolución, en específico, para un local que no reunía las condiciones para la adecuada promoción de la lectura.

La decisión molestó a los padres y familiares de los niños y jóvenes, que tenían en la Biblioteca Nacional un espacio idóneo para que sus vástagos pasaran su tiempo libre de la manera más provechosa posible.

Pero no solo la sala infantil y juvenil fue depositaria de las tristes huellas de Torres Cueva por la Biblioteca Nacional. El historiador dio “jaque mate” a los Clubes Minerva que existían en todo el país y que habían despertado el interés de los lectores interesados en acceder a varios de los best seller de la literatura universal.

Asimismo, Torres Cueva profundizó esa especie de exclusión instaurada por su predecesor, Eliades Acosta, en el sentido de limitar la mayoría de los servicios de la Biblioteca Nacional a investigadores y profesionales.

La lista de sus condecoraciones en Cuba refleja la magnitud de su obra y contribución al castrismo. Entre ellas destacan la Orden Carlos J. Finlay, la Orden Frank País de 1er. y 2do. grados, los Premios Nacionales de Ciencias Sociales e Historia, el Premio Félix Varela y la Distinción Maestro de Juventudes, concedida por la Asociación Hermanos Saíz. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA