We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 17 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
    Cultura

    Miami y Nueva York rendirán homenaje a Celia Cruz en el 20° aniversario de su fallecimiento 

    martes, 16 de mayo, 2023 7:03 pm
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
    Cultura

    Miami y Nueva York rendirán homenaje a Celia Cruz en el 20° aniversario de su fallecimiento 

    martes, 16 de mayo, 2023 7:03 pm
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

CubaNet entrevistó a Jorge Yanko Heredia, un hombre de 39 años residente en Santiago de Cuba, que recientemente ofreció a su hijo en adopción porque no puede darle "desayuno tan siquiera"

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
en Destacados
Jorge Yanko Heredia y su hijo

Jorge Yanko Heredia y su hijo (Foto: Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – “Por favor, busco a una persona seria y responsable que viva en un país libre que quiera adoptar a un niño de 12 años. Soy su padre y tengo la autorización de la madre”, escribió el viernes 12 de mayo Jorge Yanko Heredia en su muro de Facebook.

No tener cómo alimentarlo en un país que va “al precipicio” fue el principal argumento que esbozó este padre de 39 años, residente en Santiago de Cuba. De inmediato, la publicación se viralizó y cientos de usuarios dejaron sus criterios en los comentarios. Para algunos era injustificable que estuviese dispuesto a ceder la custodia del niño. Estos le lanzaron fuertes críticas. Otros leyeron en su publicación un grito hondo de desesperación y le ofrecieron ayuda.

(Captura de pantalla)

Jorge Yanko Heredia no es opositor, ni activista. No pertenece a ningún grupo contrario al régimen, aunque sí manifiesta públicamente que no apoya al Gobierno. Si tiene que definirse prefiere decir que simplemente es “un ciudadano harto”, que ya se rindió porque sin importar lo que haga no puede pagar un par de zapatos para su hijo. CubaNet lo contactó, para que sea él quien cuente por qué ofreció a su hijo en adopción.

―¿Por qué hizo esta publicación? ¿Realmente estaría dispuesto, si fuese posible, a entregar la custodia de su hijo a un desconocido?

―Sí. No hice esto de la nada. He estado pensándolo y es la única solución que veo para que mi niño deje de pasar trabajo. Todo el que me conoce sabe que este niño es por lo que miran mis ojos, pero no puedo darle ni para que desayune antes de ir a la escuela.

No quiero que él siga condenado en un país que atenta contra el progreso de todos y no tiene contemplación con nadie. Aquí lo mismo está sufriendo un niño, un anciano, que un adulto.

Todo padre desea tener a su hijo al lado. Lo que me lleva a hacer esta publicación es que verdaderamente me encuentro en una posición muy desventajosa. No me alcanza el dinero ni para lo imprescindible. Cuando mi hijo me pide para comprarse alguna bobería no se lo puedo dar porque, entonces, ¿cómo compro el arroz para que almuerce?

No estoy pidiendo nada para mí, sino que me ayuden a sacarlo de este infierno. Tendría que ser muy desvergonzado para querer cambiar a mi hijo por dinero. Y no, no quiero eso. Lo que busco es que crezca en un país libre, con oportunidades, sin adoctrinamientos. Me tengo que cohibir hasta de contarle a mi hijo lo que pienso de este Gobierno y cómo nos tiene viviendo, para que él no tenga problemas en la escuela.

―¿Jorge, usted trabaja? ¿Cómo sostiene a su familia?

―Soy panadero pero no trabajo desde hace seis años, ni volveré a trabajar para el Estado. Prefiero morir de pie, antes que vivir de rodillas por un salario miserable que no me alcanza para nada. El sueldo de un panadero es menos de 3.000 pesos, y un cartón de huevos cuesta 1.600. Si mañana volviese a la panadería seguiría en las mismas.

También, como panadero colocan todos los ojos encima de ti porque tenemos una reputación malísima. Solo dicen que somos unos ladrones, pero nadie apunta a la causa del problema. Si el Estado paga un salario de 2.600 pesos que se te acaba a los dos días, ¿qué dignidad tú le estás pidiendo al ser humano? No quiero robar, sino tener un trabajo que me permita alimentar a mi familia.

Esto no significa que me quede con los brazos cruzados dentro de la casa. Salgo todos los días para la calle a hacer mandados, tomo el encargo que aparezca. A veces me gano 150 pesos en un día, quizá 200, otros nada; pero ¿qué es eso hoy en Cuba?

―¿Y los riesgos de poner a un niño en manos desconocidas? Podría ser abusado, maltratado… ¿Ha pensado en eso?

―Sé que la publicación es muy fuerte y que muchas personas no me entienden porque no saben con detalle cómo vivimos. No están en mis zapatos. Soy un hombre que cree en Dios y sé que en el mundo hay personas magníficas de muy buen corazón, que podrían darle una vida digna a mi hijo. El sueño de él es ser pelotero de Grandes Ligas y aquí no hay ni comida en las escuelas de deporte. Incluso, si se hace pelotero en Cuba, tendría que irse en una lancha para triunfar. No quiero eso para mi hijo. En este país no hay futuro ni oportunidad. Quiero para él una vida mejor que la que tuve. Para sentirse hoy bien en Cuba hay que estar loco, haber perdido la noción de la realidad.

―Su publicación recibió muchas críticas de padres y madres que dijeron que lo que proponía no era correcto y que estaba poniendo en riesgo al niño. ¿No comparte esos temores?

―Claro que sí me da miedo que caiga en malas manos, pero con la bendición de Dios confío en que eso no pasará. Si hay que hablar de malas manos, ¿cuáles pueden ser peores que en las que estamos los cubanos? ¿Qué mayor peligro que criarse en este infierno?

Yo no tengo quien me ayude a salir de aquí. Para mí, no hay salida. Toqué fondo: ni de alimentar a mi familia soy capaz, pero quizá mi hijo aún está a tiempo de no repetir mi historia.

Estoy loco por comprarle un par de zapatos porque lleva dos años con los mismos, que no le quedan casi, y no puedo. Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubaJorge Yanko Heredianiñez en Cuba
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dos campesinos cubanos, Agricultura
Destacados

Agricultura cubana: sin nada para celebrar

miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Destacados

17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
Pasaporte cubano
Destacados

Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
Destacados

Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
Miguel Díaz-Canel en un reciente encuentro con las autoridades de la provincia de Artemisa
Destacados

Díaz-Canel mira a los municipios y se lava las manos como Poncio Pilatos

martes, 16 de mayo, 2023 6:00 am
Periodo Especial, Cuba
Destacados

Cuba, ¿un eterno Periodo Especial?

martes, 16 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
manifestantes, Caimanera, Cuba, petición

"¡Salva a los Cinco de Guantánamo!”, lanzan petición en apoyo a manifestantes de Caimanera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x