We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 18 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    'Vista del Teatro Principal', la litografía de Federico Mialhe gracias a la cual conocemos el aspecto del teatro Coliseo
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    'Vista del Teatro Principal', la litografía de Federico Mialhe gracias a la cual conocemos el aspecto del teatro Coliseo
    Cultura

    Coliseo: el primer teatro de Cuba

    miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huella cubana en Madrid 

La tragedia cubana ciertamente no es tema en los noticieros de televisión de Madrid, pero la huella principal de la Isla seduce, sin mucha algarabía, en una ciudad que seguirá siendo clave en la explicación histórica de Cuba

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
en Cultura, Opinión
Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid

Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid (Foto: Centro Conde Duque)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España. – Vamos en tren que tomamos en la estación de Atocha, camino al pueblo Collado Mediano donde mi esposa se reencontrará con su mejor amiga, la persona que la acogió sin miramientos cuando otros la rechazaban abiertamente por ser una de esas “escorias” del Mariel que no pudo abordar la embarcación contratada por su familia miamense (que el régimen ocupó con desconocidos y delincuentes).

Hace 36 años que no se abrazan y el encontronazo resume la crueldad de la dictadura y el triunfo de los cubanos libres.

Al no estar seguro sobre la línea que debemos abordar, le preguntamos a una señora que resultó ser una agradable guía de turismo retirada ―María Jesús― y que iba camino a un lugar en las montañas de Guadarrama donde medita y hace ejercicios por unas horas. Nos habló maravillas de nuestros coterráneos, entre los cuales cuenta con un amigo entrañable.

Piensa que desde la muerte del dictador Fidel Castro Cuba no genera tantas noticias como antes. Nos pregunta si el hermano se encuentra al frente de aquella debacle y le contamos solo algo, para no abrumarla, sobre el títere Miguel Díaz-Canel.

Cerca de donde nos hospedamos, cierta noche tratamos de adivinar un restaurante para cenar, entre los cientos que pululan, y elegimos espontáneamente El Barril de las Cortes. 

La industria gastronómica de la ciudad y la atención en restaurantes, cafeterías y fondas es gloriosa. Allí degustamos las consabidas croquetas, algunas variantes de pescados y la omnipresente torrija que cada chef elabora a su modo.

Al final se nos acerca una host del sitio ―Andrea―, quien resulta ser colombiana y nos dice que le gusta el acento de los cubanos. Su padre la trajo a Madrid, donde ha fundado una familia. Dice que no cambia la ciudad por ninguna otra del mundo. Estuvo de vacaciones en Colombia, se aburrió rápidamente y sentía inseguridad. Es una joven feliz, dulce, orgullosa del servicio que presta, sin el agobio de una doctrina política interfiriendo su desarrollo personal y profesional.

Alejandro Hernández, el más distinguido guionista cubano de la industria audiovisual de España nos invita, junto a su esposa, al prestigioso restaurante Lobito de Mar, en el hermoso barrio de Salamanca. 

A Hernández tuve el honor de presentarlo el pasado Festival de Cine de Miami, del Miami Dade College, por estar involucrado en la producción de El caso Padilla, de Pavel Giroud.

Durante la agradable cena desmenuzamos nuestras pavorosas historias cubanas, sin trauma, hasta con humor a la distancia, como quien despierta de la pesadilla recurrente.

Me contó de la protesta rotunda que le hicieron llegar al régimen por su intención de proyectar y debatir, sin autorización de sus legítimos dueños, El caso Padilla, en un círculo elegido de estudiantes de periodismo, que debía conducir el escritor Francisco López Sacha. 

Hablando de incautaciones y bandidaje, la dictadura cubana no prestó finalmente su magnífica colección de cuadros de Joaquín Sorolla ―la tercera en importancia internacionalmente― a las celebraciones del centenario de la muerte del gran pintor que ahora ocurren en España bajo el título del Año Sorolla. 

Casi en su totalidad, los cuadros fueron incautados por “Recuperación de Bienes Malversados” a distinguidos mecenas de la Isla que los coleccionaron durante la República. Gómez Mena, Julio Lobo y Oscar Benjamín Cintas se encuentran entre los agraviados. 

El robo que los nazis hicieron de grandes obras de arte propiedad de judíos muertos en los campos de concentración se ha reflejado en todos los géneros narrativos culturales (cine, libros, teatro, televisión). En 1985, sin embargo, Fidel Castro autorizó la exposición “Los Sorollas de La Habana” en España y el origen expoliado de la colección no fue noticia.

En los 90, la familia Fanjul descubrió que uno de los cuadros incautados por el régimen de La Habana era subastado por Sotheby’s en Londres. Lo mismo supo la Fundación Cintas con respecto a otras dos obras vendidas también por la misma casa de subastas.

Estudio de Sorolla en España visitado por el autor
Estudio de Sorolla en España visitado por el autor (Foto: Cortesía)

Sorolla fue amigo de notables pintores cubanos como Leopoldo Romañach y Armando G. Menocal. Paradójicamente, nunca viajó a La Habana, donde siempre fue reverenciado.

Las dos exposiciones que celebran el centenario de su desaparición física en Madrid son paradigmáticas y objeto de grandes filas para ser admiradas, una en el propio Palacio Real, “Sorolla a través de la luz”, y otra en su casa de ensueño, donde el enorme e iluminado estudio de trabajo lo hace parecer presente.

No tuve tiempo para ver la primera muestra personal de Fabelo en la ciudad, donde lo contrastan con Goya. Mientras, estoy al tanto de las proyecciones exitosas de la más reciente película de Carlos Lechuga, Vicenta B., ya presentada en el Festival de Miami.

La tragedia cubana ciertamente no es tema en los noticieros de televisión de Madrid, pero la huella principal de la Isla se manifiesta mediante su cultura y seduce, sin mucha algarabía, en una ciudad vasta que tiene un vínculo entrañable con el firmamento (“de Madrid al cielo”) y seguirá siendo clave en la explicación histórica de Cuba.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: EspañaMadrid
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

'Vista del Teatro Principal', la litografía de Federico Mialhe gracias a la cual conocemos el aspecto del teatro Coliseo
Cultura

Coliseo: el primer teatro de Cuba

miércoles, 17 de mayo, 2023 11:13 pm
Vangelis, música instrumental
Cultura

Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
Cuba, Sueño, Jen Carlos Canela, Miami, Yotuel
Cultura

Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
Dos campesinos cubanos, Agricultura
Destacados

Agricultura cubana: sin nada para celebrar

miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Destacados

17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
Celia Cruz
Cultura

Miami y Nueva York rendirán homenaje a Celia Cruz en el 20° aniversario de su fallecimiento 

martes, 16 de mayo, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Vangelis, música instrumental

Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x