Jugando a ser madre limosnera
Cada vez son más los niños que pasan por mi puerta pidiendo algún dinero para comer.
Cada vez son más los niños que pasan por mi puerta pidiendo algún dinero para comer.
Un estudio de UNICEF sobre la violencia infantil en la Isla sistematiza 209 investigaciones, publicadas entre 2000 y 2020.
Para los niños que viven en Cuba, el país no está preparado. Ningún lineamiento, ninguna consigna se parece al futuro que anhelan.
CubaNet entrevistó a Jorge Yanko Heredia, un hombre de 39 años residente en Santiago de Cuba, que recientemente ofreció a su hijo en adopción porque no puede darle “desayuno tan siquiera”
LA HABANA, Cuba. — Este viernes 29 de abril, so pretexto de ser el día en que se celebra la imposición de pañoletas a los
Tras casi 24 meses de espera un tribunal de La Habana dictó sentencia en un caso de abuso lascivo contra una niña de cuatro años.
Para los niños cubanos hay propaganda pero no medicinas ni alimentación decente, ropa, zapatos, buena literatura, juguetes o confituras.
De acuerdo con el CIR, “la pobreza infantil y la violencia contra las niñas son una realidad de la cual no se habla en los medios de comunicación”.
Cada vez son más los niños que pasan por mi puerta pidiendo algún dinero para comer.
Un estudio de UNICEF sobre la violencia infantil en la Isla sistematiza 209 investigaciones, publicadas entre 2000 y 2020.
Para los niños que viven en Cuba, el país no está preparado. Ningún lineamiento, ninguna consigna se parece al futuro que anhelan.
CubaNet entrevistó a Jorge Yanko Heredia, un hombre de 39 años residente en Santiago de Cuba, que recientemente ofreció a su hijo en adopción porque no puede darle “desayuno tan siquiera”
LA HABANA, Cuba. — Este viernes 29 de abril, so pretexto de ser el día en que se celebra la imposición de pañoletas a los
Tras casi 24 meses de espera un tribunal de La Habana dictó sentencia en un caso de abuso lascivo contra una niña de cuatro años.
Para los niños cubanos hay propaganda pero no medicinas ni alimentación decente, ropa, zapatos, buena literatura, juguetes o confituras.
De acuerdo con el CIR, “la pobreza infantil y la violencia contra las niñas son una realidad de la cual no se habla en los medios de comunicación”.