We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 17 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
    Cultura

    Miami y Nueva York rendirán homenaje a Celia Cruz en el 20° aniversario de su fallecimiento 

    martes, 16 de mayo, 2023 7:03 pm
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Yanko Heredia y su hijo
    Destacados

    “Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

    martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Vangelis, música instrumental
    Cultura

    Vangelis: las carrozas de fuego siguen su marcha

    miércoles, 17 de mayo, 2023 10:12 am
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Cultura

    Yotuel Romero y Jen Carlos Canela presentaron en Miami el tema “Sueño”

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:51 am
    Cultura

    Miami y Nueva York rendirán homenaje a Celia Cruz en el 20° aniversario de su fallecimiento 

    martes, 16 de mayo, 2023 7:03 pm
  • OPINIÓN
    Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
    Cultura

    Huella cubana en Madrid 

    miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
    Dos campesinos cubanos, Agricultura
    Destacados

    Agricultura cubana: sin nada para celebrar

    miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

    miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos estamos cada vez más divididos

    martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

17 de mayo: ¿Día del campesino o de la ruina del campo?

Con la Isla hundida en una espiral inflacionaria sin precedentes en su historia, marcada por la carencia de productos del campo, los comunistas celebrarán el “día del campesino” y el 62 aniversario de la ANAP

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 17 de mayo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras

Campesinos en Cuba (Foto referencial)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Este miércoles, 17 de mayo, cuando el país se encuentra hundido en una espiral inflacionaria sin precedentes en su historia, particularmente marcada por la carencia de productos del campo y por su consiguiente encarecimiento —una libra de arroz cuesta 170 pesos, 460 la libra de carne de cerdo, 100 la de papas, entre 150 y 180 la de azúcar y entre 350 y hasta 500 pesos la libra de queso—, el Partido Comunista de Cuba (PCC) hará celebrar el “día del campesino” y el 62 aniversario de la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

El régimen llama “día del campesino” al 17 de mayo en alusión a que ese día en 1959 fue promulgada la llamada “Primera Ley de Reforma Agraria”, cuya transformación de la propiedad consistió en eliminar el latifundio privado, pasándolo a manos del Estado, pues, en realidad, ningún campesino ni ninguna persona natural o jurídica fue beneficiada con la concesión de tierras, ni en propiedad ni por ningún otro contrato agrario, sino que la tierra expropiada a compañías extranjeras o cubanas o a propietarios rurales particulares pasó a manos estatales, administradas por el llamado Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), presidido por Fidel Castro, y que en 1959 funcionara en Cuba como un Estado dentro del Estado.

La llamada “Primera Ley de Reforma Agraria”, sin producir nuevos propietarios agropecuarios o forestales que los ya existentes, solamente acrecentó la propiedad y reconoció como legítimos poseedores de la tierra y entregó los títulos de ella, a quienes ya, por contratos de arrendamientos u otros convenios con sus dueños, trabajaban esos terrenos, que serían 1,1 millón de hectáreas, mientras en manos del Estado quedaron luego de expropiadas 7,8 millones de hectáreas, es decir el 71% de la superficie agropecuaria y forestal de la nación, por lo que es un sofisma (sí, un falso razonamiento) decir que el castrismo hizo una “reforma agraria” poniendo la tierra en manos de quienes la trabajaban.

Según hemos apuntado en otras ocasiones —pero que por su importancia política, jurídica y económica siempre vale la pena recordar—, copiando el postulado de la Constitución de 1940 que dice “se proscribe el latifundio”, el artículo 1 de la “Ley de Reforma Agraria” castrista conceptuó que “el máximo de extensión de tierra que podrá poseer una persona natural o jurídica será treinta caballerías”, y, a continuación, la ley aseguraba que las propiedades que se excedieran de ese límite (402,6 hectáreas), serían expropiadas para “su distribución entre los campesinos y los obreros agrícolas sin tierras”, pero esa “distribución” nunca ocurrió, y en el caso de la agroindustria azucarera, que ocupaba la mayor parte del suelo arable cubano, en lugar de distribuir la tierra entre quienes la trabajaban, en 1960 fueron establecidas las llamadas “Cooperativas Cañeras”, siendo el Estado el poseedor del derecho de propiedad, como continúo siéndolo cuando en 1962 las cooperativas pasaron a llamarse “Granjas Estatales del Pueblo” y más tarde, en 1963, “Agrupaciones Agropecuarias”, en una larga lista de eufemismos, sugestiones, rodeos y disfraces que llega a nuestros días para hacer creer que en Cuba la tierra es de quienes la trabajan y no de un Estado cuasi feudal en manos del PCC.

Para colmos de ironías, es un suceso del que poco o nada se dice, la fundación de la ANAP no guarda ninguna relación con el 17 de mayo, “día del campesino”. La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños fue creada por la Resolución 247 de 22 de enero de 1961, emitida por el INRA, para destruir, sí, liquidar por “contrarrevolucionaria” la Asociación de Colonos de Cuba, una organización gremial fundada en 1934, donde, para defender sus derechos y proteger sus intereses, tenían cabida por igual los grandes y pequeños cultivadores de caña.

El 17 de mayo debía recordarse en Cuba como el día de la ruina del campo. Y cuando digo “ruina del campo” no sólo me refiero a la destrucción por el estatismo de las agroindustrias azucareras y arroceras, al aniquilamiento del hato vacuno nacional y, en suma, a la catástrofe de todas las producciones agropecuarias, silvícolas y pesqueras que sufre desde hace muchísimos años el pueblo cubano. El 17 de mayo de 1959 marcó el inicio de la desaparición de la ruralidad, esos modos de hacer o no hacer en nuestros campos que se remontan a nuestros ancestros aborígenes, españoles y africanos, hábitos y técnicas, desde agrícolas hasta culinarios, más tarde enriquecidos con la llegada a nuestra tierra de inmigrantes de diferentes partes del mundo, y que fueran expropiados, todos, cubanos y extranjeros, hace 64 años por estos días, destruyendo no sólo el derecho agrario consuetudinario, sino también las formas de trabajar la tierra que han resultado en la improductividad y ociosidad del campo cubano, y más que todo, en las formas de conducirse los seres humanos, que de personas honestas y laboriosas pasaron a ser ladrones, vagos y proxenetas por obra y gracia de la “formación” comunista.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosDía del Campesino
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una de las obras de la exposición "Mundos. Goya y Fabelo" inaugurada en Madrid
Cultura

Huella cubana en Madrid 

miércoles, 17 de mayo, 2023 9:51 am
Jorge Yanko Heredia y su hijo
Destacados

“Mi mayor miedo es que mi hijo se quede en este infierno de país”

miércoles, 17 de mayo, 2023 8:00 am
Dos campesinos cubanos, Agricultura
Destacados

Agricultura cubana: sin nada para celebrar

miércoles, 17 de mayo, 2023 6:00 am
Imagen generada por Inteligencia Artificial
Opinión

Los cubanos estamos cada vez más divididos

martes, 16 de mayo, 2023 5:16 pm
Pasaporte cubano
Destacados

Régimen extiende vigencia del pasaporte cubano y elimina el requisito de prórroga

martes, 16 de mayo, 2023 10:41 am
Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba
Destacados

Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Sayli Navarro, cubana, CADAL, Presa política cubana Sayli Navarro nominada al Premio Internacional al Coraje y la Responsabilidad

Presa política cubana Sayli Navarro nominada al Premio Internacional al Coraje y la Responsabilidad

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x