close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 11 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
    protestas Cuba Colombia
    Destacados

    La hipocresía castrista en torno a las protestas populares

    martes, 11 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los “bretes” de “Humbertico”

    René Gómez Manzano
    lunes, 10 de mayo, 2021 11:08 am
    Destacados

    ¿Cuánto les cuesta a algunos cubanos sentirse “normales”?

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 10 de mayo, 2021 10:12 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    servicio militar
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
    protestas Cuba Colombia
    Destacados

    La hipocresía castrista en torno a las protestas populares

    martes, 11 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba al final de una estirpe: una desmitificación

    Justo J. Sánchez
    lunes, 10 de mayo, 2021 4:38 pm
    Opinión

    Lo que no dice el canciller cubano

    Tania Díaz Castro
    lunes, 10 de mayo, 2021 12:41 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
    protestas Cuba Colombia
    Destacados

    La hipocresía castrista en torno a las protestas populares

    martes, 11 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los “bretes” de “Humbertico”

    René Gómez Manzano
    lunes, 10 de mayo, 2021 11:08 am
    Destacados

    ¿Cuánto les cuesta a algunos cubanos sentirse “normales”?

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 10 de mayo, 2021 10:12 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    servicio militar
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
    protestas Cuba Colombia
    Destacados

    La hipocresía castrista en torno a las protestas populares

    martes, 11 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba al final de una estirpe: una desmitificación

    Justo J. Sánchez
    lunes, 10 de mayo, 2021 4:38 pm
    Opinión

    Lo que no dice el canciller cubano

    Tania Díaz Castro
    lunes, 10 de mayo, 2021 12:41 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las violaciones de las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (I)

En cuanto a la gestión de los expedientes de los reclusos, regulado por las Reglas 6, 7, 8, 9 y 10, no existe la práctica de dejar constancia en ellos de los malos tratos, golpizas y violaciones de sus derechos. Tampoco se archivan sus quejas y peticiones.

Roberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 10 de mayo, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, COVID-19, Coronavirus, Prisión Provincial de Guantánamo

Entrada a la Prisión Provincial de Guantánamo (Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU, reunida en Viena del 18 al 22 de mayo de 2015, aprobó un importante documento sobre las normas que deberían seguir todos los establecimientos penitenciarios. Es el titulado “Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”, conocidas como “Reglas Mandela”.

Ahora que la nueva Constitución ha consagrado en su artículo 60 que “el Estado cubano favorece en su política penitenciaria la reinserción social de las personas privadas de libertad, garantiza el respeto de sus derechos y el cumplimiento de las normas establecidas para su tratamiento en los establecimientos penitenciarios”, sería de esperar que desaparecieran las violaciones que cotidianamente se cometen en las cárceles. Lamentablemente no es así en la prisión provincial de Guantánamo.

Ese importante documento hace énfasis en el respeto de los derechos humanos y en que las personas privadas de libertad deben conservar esos derechos, que son inalienables, así como todos los demás derechos y libertades fundamentales, algo que no ocurre en esa prisión.

En Cuba no se celebra el “Día Mandela en favor de los Derechos de los Reclusos”, que es el 18 de julio y cuyo objetivo es promover condiciones de encarcelamiento dignas. Si se analiza el documento apreciamos que la Regla 1 establece que todos los reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor intrínsecos como seres humanos; sin embargo, en la prisión de Guantánamo hay militares que tratan despóticamente a los reclusos, los ofenden y torturan o les aplican tratos crueles, inhumanos o degradantes y los internos no tienen ninguna posibilidad de defenderse ante tales abusos.

Entre esos tratos abusivos está aplicar medidas arbitrarias contando únicamente con el decir de los informantes. Entre las torturas que se aplican a los reclusos están “la fijación”, consistente en amarrar de pies y manos a los internos en una cama maloliente de la enfermería por 72 horas o más; el “balancín”, consistente en colocar al recluso boca abajo y amarrarle las manos junto con los pies y “la bicicleta”, que consiste en esposar al recluso y empujarlo escaleras abajo. También se practican las golpizas contra los opositores políticos.

A quienes se declaran en huelga de hambre les colocan comida delante de las celdas para que cedan, o les prometen acceder a sus peticiones. Cuando el recluso suspende la huelga es castigado con la suspensión de vistas, llamadas telefónicas o con la prohibición de progresar en el régimen penitenciario. Las autoridades nunca cumplen lo prometido, contando con la complicidad de la Fiscalía. Otro trato cruel consiste en trasladar a los reclusos a prisiones situadas a cientos de kilómetros de distancia de sus domicilios, obstaculizando las visitas de los familiares y gravándolas económicamente.

La Regla 2 establece que esas normas deben ser aplicadas imparcialmente. Sin embargo, en la prisión de Guantánamo se diferencia a los presos comunes de los políticos, aunque se les obliga a convivir juntos para mantener vigilados a los segundos. Los presos políticos son discriminados y aunque mantengan buena conducta no siempre progresan al régimen de mínima severidad u obtienen la libertad condicional, pues la concesión de esos beneficios está supeditada a la condición de que renuncie a sus ideales. Esa discriminación política es la misma que se aplica en la sociedad cubana en cuanto al acceso al trabajo, a puestos de dirección o mejor remunerados, así como a posiciones sociales que, para ser ocupadas, exigen sumisión absoluta a los comunistas.

Uno de los objetivos de las Reglas Mandela es lograr la reinserción social de los sancionados. En tal sentido, la Regla 4.2 establece que las administraciones penitenciarias y otras autoridades competentes deberán ofrecer educación, formación profesional y trabajo a los reclusos. Sin embargo, la educación que se ofrece en la prisión de Guantánamo queda limitada al aprendizaje de contados oficios y es de baja calidad, según la opinión de los sancionados; algunos de ellos reciben certificados acreditativos de una supuesta calificación que no adquirieron. No hay cursos para aprender computación, no hay salones de computación, no se ofrecen cursos para aprender idiomas y tampoco existe la posibilidad de hacer estudios universitarios, ni siquiera a distancia. Tampoco hay biblioteca.

En cuanto a la gestión de los expedientes de los reclusos, regulado por las Reglas 6, 7, 8, 9 y 10, no existe la práctica de dejar constancia en ellos de los malos tratos, golpizas y violaciones de sus derechos. Tampoco se archivan sus quejas y peticiones.

Al acreditar la causa de muerte de los reclusos jamás se consigna cuándo esta ocurre por negligencias médicas o demora del guardia en llevarlo ante el médico. En estos casos se oculta la verdadera causa de la muerte consignando en los documentos oficiales que el recluso falleció por “empastillamiento” ─consumo de drogas─ y no se permite que los familiares tengan acceso a su cuerpo ni que le practiquen la autopsia. Los reclusos carecen de acceso a la información que sobre él contienen esos expedientes y tampoco reciben una copia certificada de ellos al recibir la libertad, que es lo establecido en las Reglas Mandela.

Las reglas regulan lo concerniente al alojamiento de los reclusos desde la 12 hasta la 17. Al respecto podemos asegurar que en verano los locales colectivos de la prisión de Guantánamo son en extremo calurosos y la iluminación natural jamás permite la lectura y la artificial sólo a quienes duermen debajo o cerca de ella. Cada celda tiene capacidad para 24 reclusos en un reducido espacio y solo algunas de ellas cuentan con dos huecos para hacer las necesidades fisiológicas ─el resto solo uno─, bajo pésimas condiciones higiénico-sanitarias porque las autoridades de la prisión no entregan los productos necesarios para mantener la limpieza. No hay duchas y en invierno el agua está muy fría porque es bombeada directamente de un río cercano, siendo esa la misma agua que se ofrece para beber a los reclusos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuantánamopresosPrisión Provincial de GuantánamoReglas Mandela
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pan, La Habana, Harina de trigo
Noticias

Reducirán venta de pan liberado en La Habana por falta de harina de trigo

Orlando González
10 mayo, 2021
Cuba al final de una estirpe: una desmitificación
Opinión

Cuba al final de una estirpe: una desmitificación

Justo J. Sánchez
10 mayo, 2021
Delegación europea, Cuba, Sociedad Civil,
Noticias

PD: Delegación europea en Cuba entrega al régimen los fondos destinados a la “Sociedad Civil”

CubaNet
10 mayo, 2021
Lo que no dice el canciller cubano
Opinión

Lo que no dice el canciller cubano

Tania Díaz Castro
10 mayo, 2021
Carne de res, Cuba, Agricultura
Opinión

¿Borrón y cuenta nueva? La venta liberada de carne de res y leche en Cuba 

Miriam Leiva
10 mayo, 2021
Humberto López, Humbertico, Cuba,
Destacados

Los “bretes” de “Humbertico”

René Gómez Manzano
10 mayo, 2021
SIGUIENTE
Explosión, Moto eléctrica, Motorina, Incendio

Incendio de motorina en Sancti Spíritus cobra otra víctima fatal

LO MÁS LEÍDO

  • Humberto López, Humbertico, Cuba, Los “bretes” de “Humbertico” 10 mayo, 2021
  • Oscar Águila Sarduy, CDR, Cuba Oscarito Águila, el niño que preside un CDR 10 mayo, 2021
  • Omar Rafael García Lazo ¿Quién es Omar Rafael García Lazo?: el diplomático cubano expulsado de Colombia 10 mayo, 2021
  • Cuba, cubanos ¿Cuánto les cuesta a algunos cubanos sentirse “normales”? 10 mayo, 2021
  • Cuba, COVID-19, Coronavirus, Prisión Provincial de Guantánamo Las violaciones de las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (I) 10 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .