close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 12 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

Los defensores de ese engendro que los castristas llaman constitución acuden a cifras para afirmar que la nueva Carta Magna fue aprobada por la inmensa mayoría de los electores

Roberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
en Destacados, Opinión
Reforma Constitucional

(Foto: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ La primera constitución espuria del castrismo fue la “Ley Fundamental de 1959”, la segunda fue la de 1976 y la tercera la que se promulgó el 10 de abril de 2019, en recordación de la Constitución de Guáimaro, la primera de la República en Armas.

Previamente a la promulgación de la tercera constitución espuria se desarrolló un amplio programa de consultas con la población. En la reunión realizada en mi circunscripción presenté un análisis por escrito que contenía mis propuestas de modificación al Anteproyecto de Constitución. Mientras exponía mis propuestas era filmado por un oficial de la Seguridad del Estado. Cuando mi esposa intentó hacer lo mismo, le dijeron que no podía. Así se aplica el derecho de igualdad en Cuba, regulado por el artículo 42 de la Carta Magna.

De forma mayoritaria la población cubana se pronunció en esas asambleas en contra del matrimonio de personas del mismo sexo ─introducido como tema de la discordia para distraer la atención sobre otros aspectos medulares─, por elegir de forma directa a los máximos dirigentes del poder popular en el municipio y la provincia y también a los principales cargos del Estado, entre ellos el de Presidente de la República, pero estos reclamos populares fueron desestimados olímpicamente porque el objetivo de la consulta no fue otro que el de proyectar una imagen de democracia que sólo existe en las mentes calenturientas de los tanques ejecutantes del castrismo, porque de pensantes tienen muy poco.

Los defensores de ese engendro que los castristas llaman constitución acuden a cifras para afirmar que la nueva Carta Magna fue aprobada por la inmensa mayoría de los electores. Se trata de un argumento que no puede ser verificado, ni siquiera por quienes lo reiteran. Y es que ya lo dijo Iósif Stalin: “Quien cuenta los votos determina quién gana”, algo que siempre ocurre en sociedades como la cubana, donde en el momento del conteo de los votos no se permiten representantes de la sociedad civil independiente o de organismos internacionales que puedan acreditar la certeza de los datos que luego se informan.

Aducen también los defensores del castrismo que el pueblo se convirtió en una inmensa asamblea constituyente y eso es otra falsedad, porque los cubanos de a pie no decidimos absolutamente nada trascendente para los destinos de la nación en esas discusiones pues todo ya estaba decidido de antemano. Se formaron equipos de trabajo a nivel central para evaluar las opiniones del pueblo pero su trabajo real consistió en atemperar las propuestas de modificaciones a los intereses del partido y desechar aquellas que atacaban asuntos trascendentes para el destino de la nación como el de la irrevocabilidad del socialismo.

El 8 de febrero de 2019 CubaNet publicó mi artículo “Todos serán barridos por la historia”, en el que afirmé y ahora ratifico:

“Quienes pretenden hacer creer que el proceso de discusión de la Constitución fue democrático porque se permitió a la población expresar sus opiniones olvidan que “democracia” es mucho más que eso. De nada vale que el pueblo hable si luego no se sabe qué pasó con sus opiniones. En la Asamblea Nacional del Poder Popular nada se dijo acerca de cuántos cubanos se pronunciaron contra la irrevocabilidad del socialismo y contra el sistema de partido único. ¿Qué justificación moral existe para imponerle a un pueblo un sistema por el cual jamás ha votado en elecciones pluripartidistas y democráticas?

(…) esta revolución no se hizo para imponer una dictadura de partido único sino para restablecer la Constitución de 1940, realizar elecciones libres y devolver el país a la senda de la democracia, la cual, es cierto, tiene muchos defectos, pero es lo mejor que conoce el mundo en cuanto a sistemas de gobierno. El programa de la revolución cubana ─que no fue liderada únicamente por Fidel Castro─ consta en La historia me absolverá, y los Pactos de México, Caracas y la Sierra Maestra y para nada era comunista.

A quienes dicen que defienden el socialismo cubano les digo que aquí no hay socialismo, ni democracia, ni soberanía. Rosa Luxemburgo, la brillante líder comunista, aseguró: “La libertad sólo para los partidarios del gobierno, solo para los miembros de un partido -no importa cuán numerosos- no es libertad. Solo es libertad si es para quien piensa diferente”, cita que he tomado de la p.196 del libro “Paraíso perdido. Viajes por el mundo socialista”, de Frei Betto, publicado por la Editorial Ciencias Sociales en 2016. En Cuba no hay socialismo porque la estructura de gobierno es verticalista y usa métodos de ordeno y mando, no existe la horizontalidad del poder y el pueblo no está empoderado porque no puede elegir no ya a su Presidente, sino tampoco a los jueces y fiscales, a los gobernadores provinciales, a los presidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular, ni participa de forma efectiva en la redacción de las leyes ni en el gobierno ni en la economía del país. En tales condiciones no puede hablarse de empoderamiento ni de soberanía, muchísimo menos de socialismo. ¿Cómo puede hablarse de socialismo en un país donde hay menos derechos civiles y políticos que en el capitalismo?”.

En un país donde las consultas al pueblo son la excepción y no la regla -como aviesamente reitera el castrismo-, ¿cómo puede asegurarse que dentro de cinco años el pueblo cubano no desee un cambio de sistema cuando ahora mismo lo está pidiendo a gritos?

Los ilusos que pusieron sus esperanzas en la nueva constitución han visto que dos años después nada ha cambiado, por el contrario todo está peor y ─como ocurrió con la de 1976─ todo indica que la nueva constitución va a ser letra muerta si tenemos en cuenta que las fuerzas represoras continúan violando grosera y públicamente elementales derechos humanos con total impunidad y las leyes que deberían dictarse para hacer efectivos esos derechos siguen sin promulgarse.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: carta magnaconstituciónConstitución de 2019Cubaderechos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Crisis, Abogados agramontistas
Noticias

Abogados de la corriente agramontista denuncian la “desastrosa situación” en Cuba

CubaNet
12 abril, 2021
Choque, Accidente, La Habana
Noticias

Choque masivo en La Habana deja al menos un muerto y varios heridos

Orlando González
12 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Ocho muertes por COVID-19 en Cuba: récord para un día

CubaNet
12 abril, 2021
¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
Destacados

¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

Ernesto Pérez Chang
12 abril, 2021
Cuba, Revolución, Parodias
Destacados

Parodias, solo parodias

Luis Cino
12 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra seis muertes y 951 contagios en el último día

CubaNet
11 abril, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Coronavirus, COVID-19

Mueren otras cinco personas en Cuba por COVID-19

COLUMNISTAS

  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .