close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
martes, mayo 14, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Anie Mestre
    Destacados

    “Acostumbrada a la modernidad de La Habana en 1960, Argentina me pareció el cuarto mundo” 

    martes, 14 de mayo, 2024 8:00 am
    43
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    As de Corazones

    La mirada de la muerte

    martes, 14 de mayo, 2024 2:00 am
    243
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa
    Cultura

    ‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

    lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
    95
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
    Actualidad

    Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?

    domingo, 12 de mayo, 2024 3:24 pm
    4.6k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    Rueda de casino en La Piragua, el pasado 5 de mayo
    Opinión

    ¿No habría sido mejor una “rueda de cocina”?

    lunes, 13 de mayo, 2024 11:44 am
    65
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    303
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Anie Mestre
    Destacados

    “Acostumbrada a la modernidad de La Habana en 1960, Argentina me pareció el cuarto mundo” 

    martes, 14 de mayo, 2024 8:00 am
    43
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    As de Corazones

    La mirada de la muerte

    martes, 14 de mayo, 2024 2:00 am
    243
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa
    Cultura

    ‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

    lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
    95
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
    Actualidad

    Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?

    domingo, 12 de mayo, 2024 3:24 pm
    4.6k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    202
    Rueda de casino en La Piragua, el pasado 5 de mayo
    Opinión

    ¿No habría sido mejor una “rueda de cocina”?

    lunes, 13 de mayo, 2024 11:44 am
    65
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    264
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    303
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

Si hubo cierto ambiente esperanzador fue a partir de que Julio García Espinosa asumiera la presidencia del ICAIC en sustitución de Alfredo Guevara.

Luis CinoLuis Cino
martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa

Cinemateca de Cuba (foto: radiorebelde.cu)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Los nostálgicos de “los tiempos mejores” —o menos malos, para ser más precisos— del régimen castrista, para presentar la década de 1980 como una época idílica, de bonanza económica gracias al subsidio soviético y en la que, según ellos, reinaba en Cuba un ambiente optimista y esperanzador, suelen citar como reflejo de ello, las películas que hizo el ICAIC durante esa etapa, especialmente las comedias.

Es muy cuestionable esa ejemplificación. En esa década, el ICAIC distaba de ser un remanso de paz. Y si hubo cierto ambiente relativamente esperanzador y que duraría poco, fue a partir de que, en 1983, Julio García Espinosa asumiera la presidencia del ICAIC en sustitución de Alfredo Guevara.

Guevara, un comunista de vieja data y amigo personal de Fidel Castro, en su condición de zar del cine cubano desde que en marzo de 1959 fundara el ICAIC, había impuesto su modo arbitrario y estrecho de entender la creación artística, siempre “dentro de la revolución”.

Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

Recordemos que de los directores Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, Guevara, afirmaba insidiosamente que “su visión crítica resulta más anarcoide y liberal que revolucionaria, aunque se trate de un revolucionario, de alguien que quiere serlo”.                         

Las contradicciones de los cineastas con Alfredo Guevara llegaron a su clímax con la polémica que provocó la película Cecilia, de Humberto Solás, una costosa y mal afortunada adaptación de la novela Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde.

Los grandes perdedores de aquella polémica fueron Alfredo Guevara, que fue sacado del ICAIC y destinado a la representación cubana ante la UNESCO en París; y Solás, quien quedó sumido en la depresión y el desconcierto  por el fracaso de aquella película de época en la que había depositado sus esperanzas luego de que debido a la censura diez años antes de su película Un día de noviembre, había asegurado que “nunca más intentaría siquiera un filme sobre la contemporaneidad si no contaba con el espacio de la sinceridad”.        

Los primeros tres años de la década de 1980 habían sido malos para el cine cubano, que, como toda la cultura nacional, todavía no acababa de reponerse del llamado Quinquenio Gris. Pero en cuanto se fue Alfredo Guevara y empezaron a aplacarse las contradicciones que había generado, empezaron a soplar vientos de renovación en el ICAIC. Baste mencionar que si entre 1980 y 1982 solamente se hicieron tres películas (Polvo rojo, Patakín y Cecilia), solamente en 1983, el primer año después de la partida de Guevara, se hicieron cuatro: Hasta cierto punto, Amada, Se permuta y Los refugiados de la Cueva del Muerto.

Tres grandes madres en el cine cubano

A propósito, contra Hasta cierto punto, de Gutiérrez Alea, arremetió Alfredo Guevara, cuando ya estaba de salida del ICAIC: “Qué fácil demagogia resulta la de contraponer en el filme a la clase obrera enfrentándola a los cuadros, técnicos e intelectuales que genera y que son ideológicamente parte de ella y expresión de su liberación, superación y conquistas”. Y se quejaba de “la manipulación de la realidad desde una aristocracia crítica que hace de la incitación a la crítica un recurso que enmascara la voluntad mil veces explícita en nuestra vida diaria, de usar la crítica, cuando menos sin fineza en el análisis, sin profundidad, demagógica y no pocas veces deshonesta y vulgarmente”.

A partir de 1983 no dejaron de hacerse películas históricas con un tono epopéyico, al uso de las que se hacían en los años 70, como fue el caso de Baraguá (1986) de José Massip y Clandestinos (1987) de Fernando Pérez, o ambientadas en el siglo XIX o la República, amén de las puramente propagandísticas realizadas por los Estudios Fílmicos de las FAR (La gran rebelión y El encanto del regreso).

Pero predominaron las películas donde se intentaba abordar los conflictos de la vida cotidiana y los problemas individuales, como Habanera, de Pastor Vega; La inútil muerte de mi socio Manolo, de Julio García Espinosa; El corazón sobre la tierra de Rapi Diego, Una novia para David y Papeles secundarios, de Orlando Rojas; Lejanía, de Jesús Díaz; etc.

Tres historias de amor en el cine cubano

De las más de 30 películas de este tipo, 10 fueron comedias, como Se permuta y Plaff, de Juan Carlos Tabío; Los pájaros tirándole a la escopeta, de Rolando Díaz; Vals de la Habana Vieja y De tal Pedro tal astilla de Luis Felipe Bernaza.

En dichas películas, tanto en las dramáticas como en las comedias, había crítica social que, a pesar de ser tímida, tuvo que enfrentar múltiples presiones por parte de los censores, como ocurrió con Techo de vidrio, de Sergio Giral, producida en 1980 y que no permitieron que se exhibiera hasta 1988.

En esta prolífica época del ICAIC, donde se hicieron varias de las más taquilleras películas del cine cubano, surgió una generación de excelentes actores y actrices como Isabel Santos, Beatriz Valdés, Thais Valdés, Luis Alberto García, Alberto Pujol, Fernando Echevarría y Orlando Brito.

La “bonanza” en el ICAIC terminó abruptamente en 1991, cuando Alicia en el pueblo de Maravillas, de Daniel Díaz Torres, escandalizó al régimen al extremo de movilizar a las brigadas de respuesta rápida para vigilar los cines en que se exhibió durante unos pocos días la película.

El régimen quiso cerrar el ICAIC, fundiéndolo con los Estudios Fílmicos de las FAR y el ICRT. Las protestas de los cineastas, e incluso dentro de la UNEAC, lo impidieron. Lo que no pudieron evitar fue la sustitución de García Espinosa por Alfredo Guevara. Pero a Guevara, en los difíciles tiempos del Periodo Especial, ya no le sería cómodo imponer sus criterios.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Alfredo Guevaracensuracine cubanoCubaICAICJulio García Espinosapelículas cubanas
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Anie Mestre
Destacados

“Acostumbrada a la modernidad de La Habana en 1960, Argentina me pareció el cuarto mundo” 

martes, 14 de mayo, 2024 8:00 am
43
Magaly Carvajal, Cuba, voleibol, morenas del Caribe
As de Corazones

La mirada de la muerte

martes, 14 de mayo, 2024 2:00 am
243
Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa
Cultura

‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
95
Rueda de casino en La Piragua, el pasado 5 de mayo
Opinión

¿No habría sido mejor una “rueda de cocina”?

lunes, 13 de mayo, 2024 11:44 am
65
Joaquín Gálvez, Cuba, libro, La Otra Esquina de las Palabras, UNEAC
Cultura

‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
264
gorki águila en méxico
Destacados

Músico Gorki Águila llega a México: “Me arrancaron de mi tierra pero no de raíz”

lunes, 13 de mayo, 2024 2:00 am
86
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, periodistas, represión, Pinar del Río, activistas

Represión en Pinar del Río: Activistas y periodistas bajo asedio

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.