Excarcelan al enfermero cubano preso por publicar un meme de Díaz-Canel y Raúl Castro
Aroni Yanko García Valdés, enfermero de Santa Clara, recuperó la libertad tras cumplir 18 meses de prisión por el delito de desacato agravado.
Aroni Yanko García Valdés, enfermero de Santa Clara, recuperó la libertad tras cumplir 18 meses de prisión por el delito de desacato agravado.
El Instituto denuncia que el régimen cubano intensifica la represión contra activistas, periodistas y opositores en al menos diez provincias.
El exlanzador fue silenciado durante una entrevista tras criticar la falta de atención a las glorias deportivas en Pinar del Río
En un programa dominicano, le intentaron rebatir que en la Isla hubiese una dictadura, asegurando que el país era “un referente para la región en muchos aspectos”.
Colegas suyos con mayor currículo artístico y resultados tuvieron que huir de Cuba por culpa de una censura nada “terrorífica”, según lo expresado por el actor.
“Hoy en día los artistas seguimos censurados”, nos dice Lorena Gutiérrez durante la inauguración en Madrid de la exposición “Luminol”
“Yo seguiré siendo una intelectual, una ciudadana y una cubana digna, aun fuera de esa organización que se ha deshonrado desde hace mucho”, dijo la historiadora.
El régimen de La Habana sigue empeñado en cerrar a sus súbditos las vías de distracción que no están bajo su control.
Aquella barbarie antiliteraria era una práctica común en la Cuba de las décadas de 1960 y 1970, cuando fueron destruidas tiradas enteras de libros considerados ideológicamente nocivos.
También opinó que no hay que ver la censura como “una cosa terrorífica”.
Aroni Yanko García Valdés, enfermero de Santa Clara, recuperó la libertad tras cumplir 18 meses de prisión por el delito de desacato agravado.
El Instituto denuncia que el régimen cubano intensifica la represión contra activistas, periodistas y opositores en al menos diez provincias.
El exlanzador fue silenciado durante una entrevista tras criticar la falta de atención a las glorias deportivas en Pinar del Río
En un programa dominicano, le intentaron rebatir que en la Isla hubiese una dictadura, asegurando que el país era “un referente para la región en muchos aspectos”.
Colegas suyos con mayor currículo artístico y resultados tuvieron que huir de Cuba por culpa de una censura nada “terrorífica”, según lo expresado por el actor.
“Hoy en día los artistas seguimos censurados”, nos dice Lorena Gutiérrez durante la inauguración en Madrid de la exposición “Luminol”
“Yo seguiré siendo una intelectual, una ciudadana y una cubana digna, aun fuera de esa organización que se ha deshonrado desde hace mucho”, dijo la historiadora.
El régimen de La Habana sigue empeñado en cerrar a sus súbditos las vías de distracción que no están bajo su control.
Aquella barbarie antiliteraria era una práctica común en la Cuba de las décadas de 1960 y 1970, cuando fueron destruidas tiradas enteras de libros considerados ideológicamente nocivos.
También opinó que no hay que ver la censura como “una cosa terrorífica”.