close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feria "Arte para Mamá", en La Habana
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    305
    Iliá Ivanovich Ivanov
    Destacados

    Iliá Ivanovich Ivanov: El biólogo soviético que quiso crear hombres mono

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    171
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    374
    Destacados

    Los médicos cubanos en Calabria “tienen poca capacidad para moverse, son vigilados”

    viernes, 10 de mayo, 2024 8:10 am
    887
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Esculturas de Francisquito, Serapio y Oscar Fernández-Morera
    Cultura

    Francisquito, Óscar y Serapio: tres personajes populares de Sancti Spíritus

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:01 pm
    57
    Alejandro Díaz, actor cubano
    Actualidad

    ¿Qué fue del actor Alejandro Díaz, famoso por sus papeles de villano y el humor?

    sábado, 11 de mayo, 2024 3:23 pm
    619
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    138
    Cultura

    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana

    miércoles, 8 de mayo, 2024 9:39 am
    128
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    138
    Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
    Opinión

    El respeto a la democracia determina la integración regional

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
    62
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    305
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    374
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feria "Arte para Mamá", en La Habana
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    305
    Iliá Ivanovich Ivanov
    Destacados

    Iliá Ivanovich Ivanov: El biólogo soviético que quiso crear hombres mono

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    171
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    374
    Destacados

    Los médicos cubanos en Calabria “tienen poca capacidad para moverse, son vigilados”

    viernes, 10 de mayo, 2024 8:10 am
    887
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Esculturas de Francisquito, Serapio y Oscar Fernández-Morera
    Cultura

    Francisquito, Óscar y Serapio: tres personajes populares de Sancti Spíritus

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:01 pm
    57
    Alejandro Díaz, actor cubano
    Actualidad

    ¿Qué fue del actor Alejandro Díaz, famoso por sus papeles de villano y el humor?

    sábado, 11 de mayo, 2024 3:23 pm
    619
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    138
    Cultura

    Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana

    miércoles, 8 de mayo, 2024 9:39 am
    128
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El Caso Padilla, Heberto Padilla
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    138
    Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
    Opinión

    El respeto a la democracia determina la integración regional

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
    62
    Destacados

    Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

    sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
    305
    Destacados

    El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

    sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
    374
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘El caso Padilla’ regresa a Miami

El documental 'El caso Padilla' regresa al sur de Florida luego de haberse estrenado con éxito en el Festival de Cine de Miami.

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
en Cultura, Opinión
El Caso Padilla, Heberto Padilla

'El caso Padilla' (Imágenes: IMDb / Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Debe haber sido poco después de su autoinculpación en 1971 cuando tanto Heberto Padilla como Virgilio Piñera acudían, como intelectuales castigados, al Instituto Cubano del Libro, en Belascoaín y Desagüe, para recoger y entregar traducciones en inglés y francés, respectivamente, de autores clásicos publicados por la Editorial Arte y Literatura.

La Dirección de Divulgación donde a la sazón trabajé colindaba con la oficina de atención a los defenestrados. Mi colega Everardo Llanes, quien terminó suicidándose en 1980 luego de uno de los tantos capítulos siniestros del éxodo del Mariel, era amigo de Padilla y conversaba con él durante sus visitas.

Luego de uno de esos diálogos recuerdo que Everardo dijo: “A Heberto no lo han cambiado. Sigue igual de contestatario”.

Durante aquellos años aciagos, me prestaron un ejemplar del libro Fuera del juego, forrado con alguna portada de Bohemia para que no fuera identificado públicamente.

Leí los poemas malditos con la emoción que emanan de esos versos y sentí más admiración por aquel escritor irreverente y culto condenado al ostracismo. 

Por cierto, ninguno de nuestros trovadores rebeldes tuvo la inspiración de musicalizar alguno de esos poemas.

Heberto Padilla fue por mucho tiempo el innombrable. Devino una suerte de “no persona” que, paradójicamente, disipó la quimera de una revolución socialista honorable.

Para que el fantasma de Padilla apareciera en el panorama cultural de la Isla, luego de su exilio en 1980, hubo que esperar el documental Luneta Nro. 1, sobre desentendimientos entre intelectuales cubanos y el régimen, dirigido por Rebeca Chávez quien, al parecer, tuvo acceso a los archivos del mea culpa en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la autorizaron para incluir apenas algunos segundos donde figura el poeta, sin revelar la abominación del circo que debió sufrir.

Chávez se había ganado tal privilegio pergeñando una filmografía laudatoria de la épica castrista.

Cuando el documental fue presentado, el crítico Juan Antonio García Borrero arriesgó una predicción reveladora sobre el asunto Padilla en su blog Cine Cubano, la pupila insomne: “Merecería en sí un documental”.

11 años después, el cineasta Pavel Giroud, exiliado en España, tuvo acceso a los elusivos archivos de la terrible jornada a la cual fue sometido el poeta y sus colegas en 1971 y elaboró, para la posteridad, uno de los documentales más distinguidos y comentados del cine cubano, de los últimos años: El caso Padilla.

La puesta en escena puede pertenecer al club exclusivo del absurdo o del horror. Se especula que montaron aquella parafernalia, entre la policía política y el ICAIC, para humillar y aterrorizar al poeta y a cualquier otro intelectual que se atreviera a poner en solfa “la obra grande” del dictador, incomprendida por escritores y artistas en sus respectivas “torres de marfil”, alienados de la realidad revolucionaria “más grande que ellos mismos”. 

Giroud apenas interfiere en la aciaga mecánica de una autoinculpación vibrante. La deja transcurrir ante nuestra perplejidad y convoca voces de fama mundial durante aquella época que comentan y contextualizan el drama.

No se dejó tentar por la hojarasca de un archivo que hubiera agobiado al espectador actual, ajeno al incidente. Elige y detalla momentos memorables de comparecencias que parecen irreales, de pesadillas, tanto del agraviado como del coro de víctimas y victimarios convocados por el régimen, quienes expresan pesares o bravuconerías.

En 1971, durante aquel mea culpa teatral, el poeta se inmoló y logró minar, paradójicamente, la abyecta simpatía de la clase intelectual internacional por una dictadura. 

52 años después, Pavel Giroud nos permite asomarnos al infierno que provocó tal conmoción por si queda alguna duda entre soñadores desmemoriados sobre el uso explícito de instrumentos de tortura físicos y mentales ideados y puestos en práctica por el castrismo durante 65 años de aborrecible existencia.

El caso Padilla regresa al sur de Florida luego de haberse estrenado con éxito en el Festival de Cine de Miami, para una presentación única junto a su director Pavel Giroud y la productora Lía Rodríguez, como parte de la Serie de Cine Cubano del Festival de Cine de Miami, en el Koubek Center del Miami Dade College el 16 de mayo a las 7:00 p.m. El evento cuenta con el patrocinio de ArtesMiami y el apoyo de la Fundación Heberto Padilla.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: El caso Padilla
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Esculturas de Francisquito, Serapio y Oscar Fernández-Morera
Cultura

Francisquito, Óscar y Serapio: tres personajes populares de Sancti Spíritus

sábado, 11 de mayo, 2024 5:01 pm
57
Alejandro Díaz, actor cubano
Actualidad

¿Qué fue del actor Alejandro Díaz, famoso por sus papeles de villano y el humor?

sábado, 11 de mayo, 2024 3:23 pm
619
Una de las sesiones del Congreso Internacional sobre Nuevo Orden Económico Internacional celebrado en Cuba
Opinión

El respeto a la democracia determina la integración regional

sábado, 11 de mayo, 2024 6:07 am
62
Feria "Arte para Mamá", en La Habana
Destacados

Arte para Mamá: ganar mucho dinero a costa de las madres

sábado, 11 de mayo, 2024 6:00 am
305
díaz-canel, raúl castro y esteban lazo
Destacados

El Estado totalitario y la nación fallida: Cuba

sábado, 11 de mayo, 2024 5:00 am
374
diaz-canel-putin (2)
Opinión

Díaz-Canel también tiene un dictador: Putin

viernes, 10 de mayo, 2024 4:03 pm
266
Sin Muela

SIGUIENTE
aurora boreal

Captan aurora boreal desde Cuba, producto de tormenta solar

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.