close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
martes, mayo 14, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Joaquín Gálvez, Cuba, libro, La Otra Esquina de las Palabras, UNEAC
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Destacados

    Músico Gorki Águila llega a México: “Me arrancaron de mi tierra pero no de raíz”

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:00 am
    64
    Destacados

    Marta Perdomo: “Nuestros hijos no están en casa”

    domingo, 12 de mayo, 2024 10:03 am
    220
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa
    Cultura

    ‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

    lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
    93
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Actualidad

    Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?

    domingo, 12 de mayo, 2024 3:24 pm
    4.4k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Rueda de casino en La Piragua, el pasado 5 de mayo
    Opinión

    ¿No habría sido mejor una “rueda de cocina”?

    lunes, 13 de mayo, 2024 11:44 am
    59
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    300
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Joaquín Gálvez, Cuba, libro, La Otra Esquina de las Palabras, UNEAC
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Destacados

    Músico Gorki Águila llega a México: “Me arrancaron de mi tierra pero no de raíz”

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:00 am
    64
    Destacados

    Marta Perdomo: “Nuestros hijos no están en casa”

    domingo, 12 de mayo, 2024 10:03 am
    220
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa
    Cultura

    ‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

    lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
    93
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Actualidad

    Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?

    domingo, 12 de mayo, 2024 3:24 pm
    4.4k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
    Cultura

    Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

    martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
    50
    Rueda de casino en La Piragua, el pasado 5 de mayo
    Opinión

    ¿No habría sido mejor una “rueda de cocina”?

    lunes, 13 de mayo, 2024 11:44 am
    59
    Cultura

    ‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

    lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
    249
    Cultura

    ‘El caso Padilla’ regresa a Miami

    sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
    300
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.9k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Caso Tropicana’ o el arte de atrapar al lector 

Entrevista con la escritora Rebeca Ulloa, autora de la novela 'Caso Tropicana'.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 13 de mayo, 2024 12:38 pm
en Cultura
Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa

Novela 'Caso Tropicana', de Rebeca Ulloa (Foto: casotropicana.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – Recuerdo que un domingo de la década de los años 80 conocí a Rebeca Ulloa (Guantánamo, 7 de febrero de 1949). Fue en la casa de la Dra. Florentina Boti, en la misma ciudad de Guantánamo, lugar insoslayable para una historia de la cultura de esa provincia.

Primera presidenta del Comité Provincial de la UNEAC en 1987, Rebeca fue una líder natural para los escritores y artistas del territorio.

En 1992, se mudó a La Habana y unió su vida a Arístides Pumariega, uno de los principales caricaturistas cubanos. Después vivió en Colombia y luego se asentó en Miami, donde ahora vive. Volví a verla más de 30 años después.

La publicación de su novela Caso Tropicana provocó mi curiosidad, así que la compré y la leí. Es una obra que tiene el mérito de recrear un ambiente poco tratado en la literatura cubana. Sus consideraciones sobre la situación política existente en Cuba en la década de los años 60 del pasado siglo y varios de sus personajes ―desprovistos de los estereotipos a los que nos ha acostumbrado mucha de la literatura cubana contemporánea― me resultaron singulares. Añado que la pericia demostrada al narrar una historia subyugante atrapa desde el primer capítulo. 

De esa lectura y varios recuerdos surgió la idea de una entrevista que pronto publicaré íntegramente en mi blog Sendero de libertad. Por razones de espacio y como primicia, comparto con los lectores de CubaNet la parte relacionada con la gestación de una novela que, en mi opinión, no defraudará a ninguno de sus lectores.

―¿Cómo surgió la idea de escribir la novela Caso Tropicana?

―Es una larga historia que comenzó hace unos 30 años cuando comencé a vivir en La Habana. En Guantánamo, siendo escritora de la emisora CMKC, escuchaba con atención el bloque dramático de Radio Progreso y me fijaba en la forma en que esas radionovelas eran contadas, cómo usaban los efectos, los diálogos, cómo entraba la música. Luego, en mis guiones para la radio local, incluía algunos segmentos dramatizados.

Ya en La Habana comencé a escribir series infantiles, cuentos y obras dramáticas para la productora Radio Arte, que distribuía las grabaciones en todo el país. También trabajé en Radio Progreso, donde hice las versiones radiales de las novelas Eva Luna, de Isabel Allende, y Nosotras, que nos queremos tanto, de Marcela Serrano. La versión de Eva Luna obtuvo el premio Caracol de la UNEAC en 1997.

Fue Erick Kaupp, conocido director de la televisión, quien me habló para que escribiera novelas policíacas y una de ellas fue la primera versión de Caso Tropicana. Tuvo 50 capítulos que se grabaron y editaron. No usé narrador. Los guiones eran puro diálogo. Para sorpresa mía, en la UNEAC y en la UPEC se hizo popular y algunos amigos iban a las grabaciones. En un capítulo se hacía un desfile en un ball. Por supuesto, pensaba que no me iban a censurar; la historia se desarrollaba en Nueva York. Para el desfile, Arístides me hizo el diseño de los vestidos de las drag queen. Escribir los guiones y asistir a las grabaciones era muy divertido. La directora era Norma Abad y la asesora Orieta Cordeiro. ¡Estaba en las grandes ligas de la radio cubana! Pero mi alegría duró poco. La novela fue censurada y nunca salió al aire. De nada me valió que la ubicara en Nueva York. Es más, la borraron. Peleamos, pedimos reuniones con la dirección nacional del ICRT, la cual dictó esta sentencia: “Muy buena, pero no se ubica en nuestros contenidos”. 

Me empezó a rondar la idea de ubicar la historia en Cuba. Viviendo en Colombia empecé a trabajar la idea en firme. Nada de drogas, nada de Nueva York, la trama sería en Cuba, el caso policíaco tendría que ver con las llamadas revolución y contrarrevolución y el ambiente sería el de La Habana nocturna de los 50 y 60, que siempre me ha atraído. Tener a mi lado a Arístides ―testigo-protagonista de esa Habana que no viví― ofrecía en bandeja de oro la oportunidad, así que puse en marcha el proyecto, muy ambicioso, por cierto. Así fue cómo surgió la novela como proyecto literario.

Rebeca Ulloa y Arístides Pumariega en Miami
Rebeca Ulloa y Arístides Pumariega en Miami (Foto: Cortesía)

―La Habana tuvo una vida nocturna muy intensa durante la época republicana, sobre todo en las décadas de los años 40 y 50 del pasado siglo, y eso está presente en tu novela. ¿Hiciste una investigación al respecto? ¿Los personajes parten de un referente real o son todos imaginarios?

―Tuve que investigar mucho, pero Arístides ha sido mi fuente más preciada. Había sido músico en la década de los 50 y participó en la inauguración de sitios como La zorra y el cuervo, La red, el té bailable del hotel Copacabana… y trabajó en muchos otros, además de conocer muy bien el cabaret Tropicana: ¡Eso no tiene precio!

Portada de Caso tropicana (Foto del autor)

Una prima de Arístides se casó con un sobrino de uno de los dueños del Tropicana y también me dio mucha información. Vi videos sobre el cabaret, revisé revistas de la época, confronté datos, todo eso me sirvió para crear la atmósfera de la novela.

Muchos de los personajes están basados en seres reales. Me había inventado el personaje de Sofía como bailarina infiltrada de la Seguridad cubana y en mis pesquisas descubrí que existió alguien así en 1959.

Arístides también me contó del Rumba Palace, otro de los sitios importantes de la novela.

Viviendo en Colombia tenía fácil acceso a internet e intensifiqué mi búsqueda, lo que me permitió conocer más detalles e incorporar otros personajes a la trama. En cuanto a las referencias sobre el changüí y el entorno familiar de Marcano ―el personaje principal de la novela― es obvio que ello se debe a mi condición de guantanamera.

Aquí en Miami conversé con cubanos que se opusieron a la dictadura. Esa información me permitió mostrar lo que aparece en la novela como “El Movimiento” y que es mi homenaje a la organización La Rosa Blanca.

―Tu novela me desconcertó al principio porque no podía descubrir a quién pertenecía el punto de vista narrativo. Luego concluí que había diferentes puntos de vista. Me sigue pareciendo una novela atípica. ¿Cómo concebiste el proceso de la escritura? ¿Cómo lograste atrapar a tus posibles lectores?

―A mí también me parece una novela atípica, más bien parece un guion cinematográfico. La concebí con un final oculto, sorpresivo, y creo haberlo logrado.

Me gustó la idea de que cada personaje tuviera su espacio protagónico, que se contara su vida anterior y se insertara así en la trama. Me divertí mucho con el personaje de Hernán Fuentes debido a su odio contra Marcano, su ambición por poseer a Nina. Tanto este personaje como Mazagüero son desechables, se ganan el odio del lector, pero hacen amena la trama. Lo mismo pasa con un personaje “positivo”, el capitán Marlon de la Seguridad cubana.

Hay un narrador omnisciente que sabe todo y se mete en todo, hasta hace comentarios que suelta sin ton ni son y dice, por ejemplo, “como dice mi amigo Helio Orovio”. Lo mismo describe un lugar en tercera persona que asume la posición de una segunda persona que le habla al personaje. Sí, creo que hay una primera, segunda y tercera persona que ofician como narradores de la novela, pero no por show, sino porque así me lo pedía el acto de creación. El punto de vista es maleable, como una voz que se acomoda según lo exija la trama. No lo busqué, no fue mi intención, no era rebuscamiento de una estructura literaria. No me sale la narrativa lineal, un narrador serio. Soy muy informal, y me molesta mucho caminar sobre caminos trillados. Si la novela es atípica o no el juicio lo dejo a los críticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Escritoras cubanasescritores cubanosRebeca Ulloa
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, películas, ICAIC, Alfredo Guevara, Julio García Espinosa
Cultura

Las películas del ICAIC de los años 80: no todo fue idílico

martes, 14 de mayo, 2024 3:04 am
50
Joaquín Gálvez, Cuba, libro, La Otra Esquina de las Palabras, UNEAC
Cultura

‘¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!’: un libro en prosa del poeta Joaquín Gálvez

lunes, 13 de mayo, 2024 2:54 am
249
Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?
Actualidad

Cuba tendrá representante al Miss Universo 2024: ¿cómo, cuando y dónde?

domingo, 12 de mayo, 2024 3:24 pm
4.4k
Esculturas de Francisquito, Serapio y Oscar Fernández-Morera
Cultura

Francisquito, Óscar y Serapio: tres personajes populares de Sancti Spíritus

sábado, 11 de mayo, 2024 5:01 pm
101
Alejandro Díaz, actor cubano
Actualidad

¿Qué fue del actor Alejandro Díaz, famoso por sus papeles de villano y el humor?

sábado, 11 de mayo, 2024 3:23 pm
9.8k
El Caso Padilla, Heberto Padilla
Cultura

‘El caso Padilla’ regresa a Miami

sábado, 11 de mayo, 2024 8:02 am
300
Sin Muela

SIGUIENTE
Apagón en Guantánamo, Apagones, Cuba

Empresa Eléctrica advierte a habaneros que deben ahorrar para “evitar las molestias”

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.