We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 8 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana
    Destacados

    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana

    viernes, 7 de julio, 2023 10:53 am
    Mujeres asesinadas en Cuba en el primer semestre de 2023
    Destacados

    Feminicidios en Cuba: 47 muertes en un semestre

    viernes, 7 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino

    viernes, 7 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El “efecto parole” genera frustración entre los cubanos

    viernes, 7 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cineastas, cubanos, Cuba, censura, Gustavo Arcos
    Cultura

    Gustavo Arcos: “¿Cómo concibes que después de 60 años las personas tengan que decir bajito lo que piensan?”

    viernes, 7 de julio, 2023 6:07 am
    Claudio Sotolongo
    Cultura

    Cartel del diseñador cubano Claudio Sotolongo recibe premio en Hamburgo

    jueves, 6 de julio, 2023 9:14 pm
    Cultura

    Cementerio del Bronx abrirá mausoleo de Celia Cruz

    jueves, 6 de julio, 2023 3:04 am
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
  • OPINIÓN
    Lanchita de Regla
    Opinión

    La Habana: sin lanchas y con pocos ómnibus 

    viernes, 7 de julio, 2023 12:00 pm
    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino
    Destacados

    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino

    viernes, 7 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana
    Destacados

    Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana

    viernes, 7 de julio, 2023 10:53 am
    Mujeres asesinadas en Cuba en el primer semestre de 2023
    Destacados

    Feminicidios en Cuba: 47 muertes en un semestre

    viernes, 7 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino

    viernes, 7 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El “efecto parole” genera frustración entre los cubanos

    viernes, 7 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cineastas, cubanos, Cuba, censura, Gustavo Arcos
    Cultura

    Gustavo Arcos: “¿Cómo concibes que después de 60 años las personas tengan que decir bajito lo que piensan?”

    viernes, 7 de julio, 2023 6:07 am
    Claudio Sotolongo
    Cultura

    Cartel del diseñador cubano Claudio Sotolongo recibe premio en Hamburgo

    jueves, 6 de julio, 2023 9:14 pm
    Cultura

    Cementerio del Bronx abrirá mausoleo de Celia Cruz

    jueves, 6 de julio, 2023 3:04 am
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
  • OPINIÓN
    Lanchita de Regla
    Opinión

    La Habana: sin lanchas y con pocos ómnibus 

    viernes, 7 de julio, 2023 12:00 pm
    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino
    Destacados

    Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino

    viernes, 7 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El “efecto parole” genera frustración entre los cubanos

La ilusión de una nueva vida lleva a muchos cubanos a vender sus bienes y abandonar sus trabajos, pero el proceso de migración no es tan rápido como se esperaba

Pablo GonzálezbyPablo González
viernes, 7 de julio, 2023 3:00 am
in Destacados
Parole humanitario, Cuba, Cubanos

(Foto: América Tevé)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — “Yo pensé que me iba en unas semanas, vendí todos los equipos electrodomésticos de la casa, casi toda mi ropa y descuidé mis negocios. Ahora me encuentro desconcertado y tratando de olvidarme del parole para retomar mi vida”, reveló a CubaNet Yandi Capote, de 35 años y residente de la provincia de Mayabeque, quien fue patrocinado justo cuando comenzó el programa de parole humanitario, lanzado el 5 de enero de 2023 por el Gobierno de Estados Unidos.

“Si me llega perfecto, pero debo seguir con mi vida aquí y actuar como si no tuviera ninguna esperanza”, declaró el joven a este diario.

El “efecto parole” es un término que utilizan muchos cubanos para describir la frustración y la decepción que sienten después de vender sus pertenencias y renunciar a sus trabajos a la espera de que Estados Unidos les otorgue la aprobación para entrar en ese país.

El programa de parole humanitario, implementado por el gobierno de Estados Unidos, ofrece una vía de entrada a aquellos cubanos que son patrocinados por familiares o instituciones estadounidenses. A través de este programa, se les permite ingresar al país norteamericano sin necesidad de poseer una visa de inmigrante. Sin embargo, este proceso no es automático y no garantiza una inmediata residencia en Estados Unidos.

El conocido programa del presidente Joe Biden, que también permite autorizar de forma temporal a haitianos, nicaragüenses y venezolanos para ingresar al país, ha sido un salvavidas para muchos cubanos que esperan escapar de la profunda crisis económica por la que atraviesan sin tener que abandonar la Isla de manera ilegal.

Muchos de los que han vendido sus bienes y abandonado sus trabajos ahora se encuentran en una situación de incertidumbre y precariedad económica. Sin empleo y sin propiedades, se enfrentan a dificultades para subsistir mientras esperan noticias sobre el progreso de sus solicitudes de parole humanitario.

Sobre el tema conversó con este diario Alexander Castillo, un joven fisoterapeuta que abandonó su carrera , pues “pronto iba a emigrar al norte”.

“Soy del 11 de enero (se refiere a la fecha en la que su patrocinador envió la solicitud), pensé que me estaría volando en una semana a lo sumo, pero mírame aquí todavía. Dejé mi carrera de inmediato porque como pertenezco al Ministerio de Salud Pública temía que me regularan la salida del país”, explicó.

Si bien muchos han corrido con la suerte de emigrar rápidamente, lo cierto es que la mayoría aún espera “un milagro del cielo”.

CubaNet pudo comprobar otros casos en los que personas que esperaban por el beneficio tras ser patrocinados tomaron acciones desesperadas. Ello, les obligó a depender de amigos o familiares para obtener apoyo financiero. Actualmente se enfocan en buscar otras alternativas para abandonar la Isla, según estas personas, emigrar, “es el objetivo número uno en sus vidas.”

Desde que la administración Biden anunciara el programa de parole humanitario unos 28.000 cubanos han ingresado a Estados Unidos por esa vía.

Tags: CubacubanosEstados UnidosParole humanitario
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

Related Posts

Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana
Destacados

Quiénes patrocinaron la fiesta del 4 de julio de la Embajada de EE.UU. en La Habana

viernes, 7 de julio, 2023 10:53 am
Mujeres asesinadas en Cuba en el primer semestre de 2023
Destacados

Feminicidios en Cuba: 47 muertes en un semestre

viernes, 7 de julio, 2023 8:00 am
Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino
Destacados

Cubanos como Montaner, Fariñas y Ferrer nos señalan el camino

viernes, 7 de julio, 2023 6:00 am
Un cubano carga un tanque de agua en La Habana
Destacados

‘Con el agua sucede lo mismo que con todo en Cuba: si tienes dinero para pagarla la tendrás’

jueves, 6 de julio, 2023 8:00 am
Lavadero público en Santa Clara
Destacados

Lavaderos públicos de Santa Clara: únicos de su tipo en Cuba

jueves, 6 de julio, 2023 6:00 am
Contenedor de pollo adquirido por una mypime
Destacados

Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
Sin Muela
Next Post
migrantes, cubanos, Estados Unidos, Guardia Costera

Crisis migratoria: siete cubanos llegan a los Cayos de Florida en una embarcación casera

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x