We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 6 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El mundo de Nelsito, Cuba, cine, Fernando Pérez
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
  • OPINIÓN
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El mundo de Nelsito, Cuba, cine, Fernando Pérez
    Cultura

    Estrenarán en Madrid “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez

    miércoles, 5 de julio, 2023 11:20 am
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
  • OPINIÓN
    Contenedor de pollo adquirido por una mypime
    Destacados

    Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

    miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
    Policías en una calle de Cuba, SIP
    Destacados

    Apuntes sobre la impunidad en Cuba

    miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Mipymes en Cuba: el nuevo negocio del castrismo

El régimen ha encontrado cómo transferir la culpa del desastre a los “particulares”, aun cuando son las empresas estatales y las propias mypimes aupadas por él las que están a la cabeza de un negocio que solo beneficia a una élite

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
miércoles, 5 de julio, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Contenedor de pollo adquirido por una mypime

Contenedor de pollo adquirido por una mypime (Foto: P. Chang)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Un contenedor de 22.000 kilogramos de cajas de pollo enviado por Apacargo Express o Air Cargo Express Services desde Miami hacia La Habana en menos de 30 días cuesta 38 500.00 dólares estadounidenses (USD), es decir, un poco más de  siete millones y medio de pesos cubanos al cambio en el mercado informal (el único donde es posible adquirir la moneda estadounidense). Esta cifra representa el salario mensual acumulado durante más de 130 años por un médico o un ingeniero cubanos. Aun así, estos envíos son las opciones “más económicas” que usan las mypimes para obtener este producto.

Un contenedor similar, de 40 pies, pero importado por la comercializadora Travel Más o por Chen Development, ambas desde Panamá, sale en poco más de 2 USD el kilogramo de pollo, por lo que la libra del producto en las calles cubanas no es rentable venderla por debajo de los 200 pesos cubanos si, al menos, se desea recuperar la inversión.

No obstante, el precio final que paga el consumidor minorista en la Isla es el resultado de la multiplicación por tres y hasta por cinco de ese precio inicial al que los “nuevos actores” de la economía “socialista” debieron agregar los costos de impuestos, más el traslado y almacenamiento de las cargas, igual cobrados en dólares por instituciones y empresas estatales que bien han sabido sacar su buena tajada de un negocio que, por la gran inversión que requiere, evidentemente no pudiera ser emprendido por cualquier ciudadano “de a pie”, ni siquiera por aquellos que cobren los más altos sueldos, en una escala salarial oficial donde el más “afortunado” no sobrepasa los 10.000 pesos mensuales, es decir, 50 USD, que lo ubicarían a nivel mundial entre los peores casos de miseria extrema.

Un contenedor de pollo importado a Cuba cuesta los salarios acumulados por un médico durante 130 años (Foto: P. Chang)

Igual que con el pollo sucede con todo lo demás que importan las mypimes, que están en ese giro que hasta ayer fuera casi exclusivo de las llamadas “mulas” y que el gobierno se lo apropió para su beneficio.

Por eso sucede lo mismo incluso con aquellas mypimes menos conocidas y que se han enfocado en las llamadas “ventas de garaje” porque les permiten evadir impuestos, aun cuando algunas compran las pacas de ropa usada a entre 1.5 y 2 dólares por kg, incluso en los Estados Unidos, usando a la empresa española NSV Exportación y Suministro como principal proveedora, de acuerdo con la promoción en redes sociales de la propia entidad.

Hasta ahí da la sensación de que la economía cubana despega, gracias a los “nuevos actores”, y que todos, como parte de una cadena de proveedores, importadores, vendedores y clientes finales, participan en ese “resurgimiento” del mercado interno. Pero está muy lejos de ser así.

Una de las empresas importadoras desde los Estados Unidos (Imagen: Cortesía del autor)

Si se revisan detalladamente los grupos en redes sociales donde se promueven estos negocios, se hace evidente que no son tantos los “particulares” que adquieren estos contenedores (no solo de pollo sino, además, de cerveza, harina de trigo, arroz y otros productos, incluso de azúcar importada desde Colombia, vía Panamá), sino apenas un pequeño grupo compuesto por no más de diez personas, algunas de las cuales, a juzgar por sus teléfonos de contacto, no residen en Cuba, mientras otros son apenas intermediarios de estos.

Apacargo es una de las empresas de envíos a Cuba que vende a mypimes (Imagen: Cortesía del autor)

El resto, es decir, la gran mayoría, son apenas intermediarios de los intermediarios, hasta finalizar en el intermediario que lleva a los más solventes la sobrevalorada jaba de pollo hasta la puerta de la casa.

Se pudiera decir a favor de lo que está ocurriendo que lo de importar contenedores de alimentos y demás productos al menos estaría generando empleos (como intermediarios, revendedores, vendedores minoristas y mensajeros, por ejemplo) y de ese modo “mejorando” la situación de los cubanos, pero se hace evidente en nuestras calles y barrios que la miseria, lejos de retroceder, cada día se acrecienta, y con ella los males sociales causados en gran medida por la desesperación de obtener a como dé lugar esa cantidad de dinero necesaria para sobrevivir en ese escenario “idílico” de mypimes que comienzan a reemplazar a las tiendas en MLC.

Promoción de una empresa que vende a mypimes en Cuba (Imagen: Cortesía del autor)

Lo que está sucediendo es la imposición absoluta de un mercado donde participa apenas una élite con acceso a la divisa, la mayoría radicada en el exterior o a la sombra del poder, y que para nada pretende extenderse a esa zona de bajo poder adquisitivo que abarca casi la totalidad de la sociedad cubana, porque no es su objetivo, que en realidad es el de proveer al régimen de una entrada regular de divisas frescas, al mismo tiempo que se crea y fortalece ese núcleo de “empresarios” en el exterior y en el interior, muy interesados en que las cosas jamás cambien en Cuba, en tanto la crisis a perpetuidad les favorece. A fin de cuentas, la mayor parte no vive en Cuba a tiempo completo, pero ganan lo suficiente con ella.

No importa lo que más tarde suceda con el pollo, el arroz, la harina de trigo o la cerveza; con los autos importados o con los electrodomésticos. No importa si, ya puestos en Cuba, se venden o se pudren en los almacenes: el negocio es importar, mientras las empresas estatales cubanas cobran por la intermediación y la logística.

No hace mucho, el dueño de una de estas que pudiéramos llamar “mypimes intermediarias” me contaba sobre cómo el alto costo de las mercancías que adquieren no les permite poner precios que se adapten más a la realidad de los salarios en Cuba, y que hasta se han dado varios casos en los que ha sido preferible desechar y quemar la carga de alimentos perecederos, que necesitan congelación (como las carnes y derivados) porque no encuentran compradores o porque el proceso de venta ha sido demasiado lento y los productos se han echado a perder por la falta de condiciones de almacenamiento.

Es decir, que la vieja fórmula de aumentar la oferta para bajar los precios no se está cumpliendo para nuestra retorcida realidad, aun cuando la demanda no disminuye al menos en el extremo de la cadena donde nos encontramos probablemente más del 80 por ciento de los cubanos y cubanas dispuestos a comprar alimentos, pero sin la solvencia financiera necesaria para adquirirlos.

El cubano de a pie no adquiere sus productos en las mypimes por demasiado caros
El cubano de a pie no adquiere sus productos en las mypimes por demasiado caros (Foto: P. Chang)

En realidad, esa mayoría del pueblo cubano que depende de un bajo salario, a pesar de tanto alimento mosqueado en las “mypimes”, continúa sobreviviendo a costa del muslito de pollo “de la libreta” una vez al mes y de las croquetas de harina que le llenan la barriga, pero no le alimentan. O delinquiendo y saltándose la ley a diario para lograr hacer los 10.000 pesos de una caja de pollo que sabe no bajará de ese precio ni aún estando “a la patada”, porque quien la compró en dólares, al cambio de 1 x 200 en la calle, prefiere comérsela o echarla a la basura antes que “regalarla”.

Es este otro de los tantos fenómenos que, sin dudas, han sido producidos por el “ordenamiento” y que luego el “ordenamiento del ordenamiento” agravó, con la diferencia de que ahora, al reemplazar aquellas impopulares tiendas en MLC por las mypimes importadoras-revendedoras, el régimen ha encontrado cómo transferir gran parte de la culpa del desastre a los “particulares”, aun cuando es evidente que son las propias empresas estatales del régimen, y las propias mypimes aupadas por él, las que están a la cabeza de un negocio que solo beneficia a una élite, esa que prefiere quemar y desechar antes que vender a bajos precios, y que, además, prefiere importar antes que producir, a pesar de que es la misma que burlonamente le dice a quienes no pueden comprar, por causa de los bajos salarios, que solo tendrán abundancia cuando sean capaces de producirla.

Tags: CubacubanoseconomíaMIPYMESrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Policías en una calle de Cuba, SIP
Destacados

Apuntes sobre la impunidad en Cuba

miércoles, 5 de julio, 2023 6:00 am
Vacunas, niña, Cuba
Destacados

Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
Cuba, represión, CODH
Destacados

OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
Opinión

La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
Opinión

Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
Elecciones, Estados Unidos, Democracia
Opinión

Democracia representativa sin votantes

lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
René Arocha, Cuba, béisbol, peloteros, Miami

René Arocha celebra 33 años en EE. UU.: “Mis sueños se cumplieron y vivo agradecido”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x